REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Bien, desglosemos cómo crear un retrato único y cautivador en la ciudad por la noche. Esto implica varios elementos, desde la planificación y el equipo hasta la ejecución y el postprocesamiento.

i. Planificación y concepto

* Defina su visión:

* estado de ánimo/emoción: ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Misterioso, enérgico, melancólico, futurista, romántico? Esto guiará su ubicación, postura y opciones de iluminación.

* Historia: ¿Cuál es la narración detrás del retrato? ¿Es un estudio de personajes? ¿Una celebración de la ciudad? Un momento en el tiempo?

* estilo: ¿Quieres un aspecto realista, arenoso, soñador o estilizado? Considere el tipo de lente y el postprocesamiento que ayudará.

* Scoutación de ubicación:

* Fuentes de luz: Identifique fuentes de luz interesantes:farolas, letreros de neón, escaparates, faros de automóviles, reflejos en pavimento húmedo, puentes, edificios, etc. Busque cómo interactúa la luz con texturas y formas.

* Antecedentes: Elija un fondo que complemente su sujeto y el estado de ánimo que está creando. Un concurrido paisaje urbano, un callejón tranquilo, un parque o un detalle arquitectónico específico pueden funcionar.

* Composición: Considere ángulos, líneas de liderazgo y elementos de encuadre.

* Seguridad: La fotografía nocturna puede ser peligrosa. Tenga en cuenta su entorno, trabaje con un amigo si es posible y evite áreas inseguras.

* Permisos: Si está filmando en una propiedad privada, obtenga permiso por adelantado.

* Comunicación del modelo:

* Discuta la visión: Comparta sus ideas con su modelo de antemano. Asegúrese de que comprendan el estado de ánimo, la historia y la postura que apunta.

* Ropa y maquillaje: Elija atuendos y maquillaje que complementen la ubicación, la iluminación y el estilo general. Considere cómo aparecerán los colores bajo luz artificial. La ropa oscura a menudo funciona bien, pero los estallidos de color pueden crear un contraste interesante.

* posando: Practica poses de antemano. Considere cómo la pose interactúa con el medio ambiente. Las posturas naturales y relajadas a menudo funcionan mejor, pero no tengas miedo de experimentar.

ii. Gear

* Cámara: Una cámara que funciona bien con poca luz es esencial. Una cámara de marco completo o sensor de cultivo con buen rendimiento ISO alto es ideal.

* lentes:

* Lente rápida: Una lente rápida (por ejemplo, f/1.8, f/1.4, f/1.2) es crucial para recolectar suficiente luz en condiciones de poca luz y para lograr una profundidad de campo poco profunda.

* Longitud focal: Considere estas opciones:

* 50 mm: Una opción versátil para el cuerpo completo o las tomas de cabeza y hombro.

* 35 mm: Bueno para capturar el medio ambiente y su sujeto.

* 85 mm: Crea un retrato halagador con hermoso bokeh y compresión.

* lente más larga (135 mm o más): Puede ser genial para aislar el sujeto.

* trípode: Esencial para imágenes nítidas a velocidades de obturación lentas.

* Flash externo (opcional pero muy recomendable):

* Speedlight: Una unidad de flash compacta que se adhiere a la zapatilla caliente de su cámara.

* Flash fuera de cámara: Permite más configuraciones de iluminación creativa. Necesitará un gatillo y un receptor para controlar el flash de forma inalámbrica.

* Modificadores de luz (opcionales pero excelentes para la creatividad):

* Softbox: Crea una luz suave y difusa.

* paraguas: Otra opción para suavizar la luz.

* geles: Los geles de color pueden agregar efectos creativos a su flash.

* reflector (opcional): Puede rebotar la luz ambiental o flashear en su sujeto.

* Liberación de obturador remoto (opcional): Reduce el batido de la cámara cuando usa un trípode y velocidades de obturación lenta.

* baterías y tarjetas de memoria adicionales: Necesitará mucha energía y almacenamiento cuando dispare por la noche.

* ropa caliente: Puede hacer frío por la noche, así que vístete en consecuencia.

iii. Técnicas de disparo

* Configuración de la cámara:

* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada. Aperturas anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crearán una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionarán una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.

* ISO: Comience con el ISO más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente gradualmente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada. Experimente con las altas capacidades ISO de su cámara para encontrar un equilibrio entre el brillo y el ruido.

* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si está disparando a mano. Con un trípode, puede usar velocidades de obturación más lentas para capturar más luz.

* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en "auto", "tungsteno" o "fluorescente", dependiendo de la fuente de luz dominante. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto. Use el enfoque manual si es necesario, especialmente con poca luz.

* Técnicas de iluminación:

* luz ambiental: Use las fuentes de luz disponibles creativamente. Cosice su sujeto para aprovechar las farolas, las señales de neón o las reflexiones.

* flash (en la cámara):

* Flash directo: Puede crear sombras duras, pero puede funcionar para un determinado estilo. Intente rebotar el flash de una superficie cercana (pared o techo) para suavizar la luz.

* ttl (mediante la lente) medición: Permite que la cámara ajuste automáticamente la alimentación de flash.

* Modo manual: Te da más control sobre la potencia de flash. Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta lograr la exposición deseada.

* flash (fuera de cámara):

* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos dramáticos.

* Iluminación de borde: Coloca una luz detrás de su sujeto para crear un efecto de halo.

* Fill Flash: Utiliza un flash de baja potencia para llenar las sombras y reducir el contraste.

* Modificadores de luz: Use softboxes o paraguas para difundir la luz y crear un aspecto más suave y halagador.

* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para pintar luz sobre su sujeto o fondo durante una larga exposición.

* Consejos de composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto en una de las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador a su tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, puertas, arcos, ventanas) para enmarcar su tema.

* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre su tema.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de tiro. Un ángulo bajo puede hacer que su sujeto se vea potente, mientras que un ángulo alto puede hacer que se vean vulnerables.

* Experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. La mejor manera de crear un retrato único es experimentar y encontrar su propio estilo.

iv. Elementos únicos:creando el retrato "único"

* narración de historias:

* Props: Use accesorios que se relacionen con su historia o concepto.

* Acción: Capture su sujeto en movimiento.

* Integración de ubicación: Haga de la ubicación una parte clave de la historia.

* Técnicas de iluminación:

* Geles creativos: Experimente con geles de colores en su flash para crear efectos de color inusuales.

* Pintura de luz: Use técnicas de pintura de luz para agregar patrones o texturas al fondo o en primer plano.

* Fuentes de luz múltiples: Combine diferentes fuentes de luz (por ejemplo, luz ambiental, flash, pintura de luz) para crear un esquema de iluminación complejo y dinámico.

* Posación y expresión:

* poses no convencionales: Pruebe posturas que sean inesperadas o inusuales.

* Profundidad emocional: Anime a su modelo a expresar una variedad de emociones.

* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador. O bien, la mirada evitada puede crear un estado de ánimo más misterioso o introspectivo.

* postprocesamiento:

* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o estilo específico.

* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para mejorar los reflejos y las sombras y agregar profundidad a la imagen.

* retoque: Retire las imperfecciones y las distracciones, pero tenga cuidado de no retroceder en exceso la imagen.

* Agregar efectos: Agregue efectos como gritos de grano, viñeta o lente para mejorar el estado de ánimo o el estilo de la imagen.

V. Postprocesamiento

* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para capturar la cantidad máxima de información y flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Software: Use software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o Affinity Photo.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr colores precisos.

* Claridad/textura: Mejore los detalles en la imagen.

* Calificación de color:

* hsl (tono, saturación, luminancia): Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.

* Balance de color: Ajuste el equilibrio de colores en los reflejos, los tonos intermedios y las sombras.

* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y las sombras.

* retoque:

* Extracción de manchas: Retire las imperfecciones, las manchas de polvo y otras distracciones.

* suavizado de la piel: Alise la piel, pero tenga cuidado de no retroceder en exceso.

* Mejora ocular: Afila los ojos y mejore el color.

* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no excesivamente.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, pero tenga cuidado de no reducir demasiado, ya que esto puede suavizar la imagen.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

* Exportación: Exporte la imagen en un formato de alta resolución para imprimir o uso web.

vi. Takeaways de llave

* La preparación es clave: Explique su ubicación, planifique su iluminación y comuníquese con su modelo.

* Dominar los fundamentos: Comprenda la apertura, la ISO y la velocidad de obturación, y cómo afectan su imagen.

* Experimente y sea creativo: No tengas miedo de probar cosas nuevas y encontrar tu propio estilo único.

* El postprocesamiento es importante: Use el postprocesamiento para mejorar su imagen y lograr el aspecto deseado.

Al combinar estos elementos, puede crear un retrato único y cautivador en la ciudad por la noche que se destaca entre la multitud. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!

  1. Fotografía con luz natural:una guía rápida para conseguir ese brillo

  2. Cómo construir una luz suave de bricolaje

  3. 15 trucos de iluminación de fotografía DIY simples y fáciles para probar

  4. ¿Las softboxes parabólicas realmente enfocan la luz?

  5. ¿Qué tamaño de anillo de luz usan los YouTubers?

  6. Entrevistas sobre iluminación

  7. Iluminación cinematográfica:5 aspectos importantes de cualquier montaje

  8. Preparativos para talleres y la edición de diciembre

  9. NAB 2012:Frezzi ofrece una Hylight temprana

  1. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  2. ¿Qué iluminación usan los youtubers?

  3. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  4. Cómo hacer iluminación de acento

  5. Fuente de luz:una dosis de realidad

  6. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  7. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  8. Cómo utilizar el flash de relleno en exteriores

  9. Cómo hacer iluminación de acento

Encendiendo