1. Planificación y concepto:
* Defina su visión: ¿Qué historia quieres contar? ¿Vas por misterioso, romántico, vanguardista, dramático o algo completamente diferente? Esto guiará sus elecciones.
* Scoutación de ubicación: Explore ubicaciones potenciales durante el día y por la noche. Considerar:
* Oportunidades de iluminación: Lechones de la calle, letreros de neón, exhibiciones de ventanas, edificios iluminados, faros del automóvil.
* fondos interesantes: Muros de graffiti, edificios icónicos, callejones, puentes, reflexiones en charcos o ventanas, parques.
* Accesibilidad y seguridad: Asegúrese de que la ubicación sea segura y que tenga permiso si es necesario (especialmente para propiedad privada).
* Armario y accesorios: Seleccione ropa y accesorios que complementen su visión y la ubicación. Piense en los colores, las texturas y cómo interactuarán con la luz.
* Comunicación del modelo: Discuta el concepto con su modelo de antemano. Asegúrese de que entiendan el estado de ánimo que está tratando de crear y darles dirección durante la sesión.
2. Gear &Configuración:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para fotografía con poca luz debido al tamaño de su sensor y el control manual. Pero incluso un teléfono inteligente con una buena cámara puede producir resultados sorprendentes con el enfoque correcto.
* lente:
* Lente rápida (bajo número F como f/1.8, f/1.4, o incluso más bajo): Esto es crucial para dejar entrar más luz y lograr una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa). Una lente primaria de 50 mm o 35 mm son opciones populares para retratos.
* Lente de zoom: Una lente de zoom como un 24-70 mm puede ofrecer más flexibilidad en el encuadre y la composición.
* trípode (opcional pero muy recomendable): Un trípode le permitirá usar velocidades de obturación más largas para capturar más luz sin batir la cámara. Especialmente importante si estás disparando con una luz extremadamente baja o usando aperturas más estrechas.
* Flash externo (opcional): Se puede usar un flash para agregar luz de relleno o crear efectos más dramáticos, pero aprende cómo usarlo de manera efectiva para evitar una luz dura y poco halagadora.
* reflector (opcional): Un pequeño reflector puede rebotar la luz ambiental en la cara de su modelo, llenando las sombras.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Reduce el batido de la cámara cuando usa un trípode.
* Configuración (modo manual recomendado):
* Aperture: Comience con su apertura más amplia (número F más bajo) para dejar entrar la mayor luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Ajustar según sea necesario.
* Velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación que evite el batido de la cámara (por ejemplo, 1/60 de segundo o más rápido). Aumente la velocidad del obturador para congelar el movimiento o disminuirlo (con un trípode) para dejar entrar más luz.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una buena exposición, pero tenga en cuenta los niveles de ruido.
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para lograr el estado de ánimo deseado. Auto WB puede funcionar, pero intente configurarlo en tungsteno/incandescente para obtener tonos más fríos, más azules o fluorescentes para un efecto más cálido.
* Enfoque: Use el enfoque manual si el enfoque automático está luchando con poca luz. Concéntrese cuidadosamente en los ojos.
* disparando en raw: Disparar en formato en bruto le brinda mucha más flexibilidad en el procesamiento posterior.
3. Técnicas de iluminación:
* Abrace la luz ambiental: Use las luces de la ciudad existentes creativamente. Busque piscinas de luz, sombras y reflejos.
* Iluminación lateral: Coloque su modelo para que la luz los golpee desde un lado, creando sombras dramáticas.
* Backlighting: Use una luz de la calle o luz de construcción para crear una silueta o luz de borde alrededor de su modelo.
* Neon Glow: Use letreros de neón para crear retratos vibrantes y coloridos.
* Faros: Coloque su modelo frente a los faros del automóvil que se acerca para una fuente de luz única y dinámica (¡asegúrese de seguridad!).
* Fill Flash: Use un flash en una configuración de baja potencia para llenar las sombras en la cara de su modelo. Use un difusor o rebote el flash de una superficie cercana para una luz más suave. Intente arrastrar el obturador (velocidad de obturación más lenta) para dejar entrar más luz ambiental mientras usa el flash para congelar el sujeto.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para pintar luz en su modelo o en la escena.
4. Composición y postura:
* Regla de los tercios: Coloque su modelo fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (calles, edificios, etc.) para guiar el ojo del espectador a su modelo.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar su modelo (arcos, ventanas, etc.).
* Perspectiva: Experimente con diferentes perspectivas (ángulo bajo, ángulo alto) para crear composiciones únicas e interesantes.
* posando:
* poses naturales: Anime a su modelo a moverse e interactuar con el medio ambiente.
* ángulos: Presta atención a los ángulos del cuerpo y las extremidades de tu modelo.
* Contacto visual: Experimente con contacto visual directo, mirando hacia otro lado o mirando un punto específico en la escena.
* Colocación de la mano: Tenga en cuenta la colocación de las manos. Las manos incómodas pueden arruinar una foto.
* Comunicación: Dirija su modelo con instrucciones claras y positivas.
5. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Ajuste la exposición, el balance de blancos, el contraste y otras configuraciones en su editor sin procesar (Lightroom, Capture One, etc.).
* Reducción de ruido: Reducir el ruido causado por la alta configuración ISO.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados. La tonificación dividida (agregar diferentes colores a los reflejos y las sombras) puede ser muy efectivo.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto atemporal y dramático.
Consejos para la singularidad:
* Piense fuera de la caja: No tengas miedo de experimentar con iluminación, posar y composiciones no convencionales.
* Incorpora la narración de historias: Deje que su retrato cuente una historia sobre su modelo o la ciudad.
* usa accesorios cuidadosamente: Un accesorio bien elegido puede agregar una capa de significado e interés a su retrato.
* Juega con reflexiones: Busque oportunidades para capturar reflexiones en charcos, ventanas u otras superficies.
* Abraza las imperfecciones: No tengas miedo a las imperfecciones como el grano o el ligero desenfoque. Pueden agregar carácter y autenticidad a tu foto.
* colaboración: Colabore con su modelo para crear algo verdaderamente único.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor serás para ver y capturar momentos únicos.
Seguridad primero:
* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención al tráfico, los peatones y otros peligros potenciales.
* Dispara con un amigo: Especialmente por la noche, disparar con un amigo puede ayudar a garantizar su seguridad.
* Evite situaciones riesgosas: No traspase la propiedad privada ni se ponga en peligro para obtener una oportunidad.
Al combinar una planificación cuidadosa, habilidades técnicas y una visión creativa, puede crear retratos verdaderamente únicos y memorables en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte y diviértete!