i. Comprender los fundamentos:
* El problema con los retratos nocturnos sin flash: Sin luz artificial, su cámara a menudo tendrá dificultades para exponer el tema correctamente, lo que resulta en:
* Caras oscuras y subexpuestas.
* Desdigueza debido a las lentas velocidades de obturación necesarias para capturar la luz disponible.
* Alto ruido ISO debido al aumento de ISO para compensar la baja luz.
* El objetivo de Flash en retratos nocturnos: La clave es usar flash para * complementar * la luz existente, no reemplazarla por completo. Desea crear un retrato de aspecto natural que parezca pertenecer al entorno nocturno.
ii. Equipo esencial:
* Flash externo (Speedlight): Esto es casi esencial. El flash emergente en su cámara es generalmente demasiado débil y crea luz dura y directa. Un flash externo ofrece más potencia y control. Características clave para buscar:
* ttl (mediante la lente) medición: Permite que el flash se comunique con su cámara y ajuste automáticamente la alimentación de flash.
* Modo manual: Te brinda control completo sobre la configuración de potencia de flash.
* Cabeza giratoria e inclinada: Le permite apuntar el flash en diferentes direcciones para rebotar o usar modificadores.
* baterías: Conjunto adicional de baterías cargadas para su flash. Las unidades de flash drenan las baterías rápidamente.
* Modificadores opcionales:
* difusor: Suaviza la luz de flash, reduciendo las sombras duras y creando un aspecto más agradable. Ejemplos:Sto-Fen Omni-Bounce, pequeños softboxes, difusores que se unen directamente al cabezal flash.
* Reflector: Rebota la luz de flash nuevamente sobre el sujeto, llenando las sombras y agregando dimensión. Un pequeño reflector plegable es perfecto para retratos.
* CORD DE FLASH OFF CAMERA o desencadenantes inalámbricos: Permitirle alejar el flash de la cámara, creando ángulos de iluminación más interesantes y naturales.
* trípode: Útil para mantener su cámara estable, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
iii. Configuración y técnica:
1. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) o el modo manual (M) son los mejores.
* Aperture: Elija una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4 o f/5.6) para dejar entrar más luz ambiental y crear una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo. Considere el número de personas en el marco. Si tiene un grupo, es posible que deba aumentar la apertura para garantizar que todos estén enfocados.
* Velocidad de obturación: Experimente con la velocidad del obturador. Comience alrededor del 1/60 o 1/125 de segundo. La velocidad del obturador controla la cantidad de luz ambiental que se captura. Una velocidad de obturación más lenta iluminará el fondo, pero también aumenta el riesgo de desenfoque de movimiento. Una velocidad de obturación más rápida oscurecerá el fondo, haciendo que el flash sea más prominente.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, pero aumente si es necesario para lograr una exposición adecuada del fondo. Intente comenzar en ISO 400 y aumentar a partir de ahí.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco para que coincida con la luz ambiental (por ejemplo, tungsteno para las farolas) o use automáticamente. Experimente para ver qué produce los mejores resultados.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en los ojos del sujeto. Con poca luz, su cámara podría tener dificultades para concentrarse. Considere usar su flash como asistencia AF. Muchas unidades de flash tienen un haz de asistencia AF incorporado.
2. Configuración flash:
* Modo TTL (inicialmente): Comience en modo TTL para obtener una línea de base. Tome una toma de prueba y vea si la exposición al flash es demasiado brillante o demasiado tenue. Use la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la alimentación de flash. Baje el FEC a -1, -2 o -3 para reducir la potencia de flash y obtener un aspecto más natural. Levante FEC a +1, +2 o +3 para aumentar la potencia flash.
* Modo manual (para más control): Una vez que comprenda cómo el flash afecta la imagen, cambie al modo manual. Esto le da un control completo sobre la potencia flash. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64 de potencia) y aumente gradualmente hasta que logre el aspecto deseado.
* Flash Zoom: Ajuste el zoom flash para enfocar la luz con más fuerza o extenderla más. Un zoom más amplio (por ejemplo, 24 mm) es bueno para rebotar el flash o usar un difusor. Un zoom más estrecho (por ejemplo, 85 mm o 105 mm) es bueno para dirigir la luz con mayor precisión.
3. Técnicas de flash:
* Flash directo: Señalar el flash directamente al sujeto suele ser la opción menos halagadora. Crea sombras duras y un aspecto plano y antinatural. Solo use esto como último recurso si no tiene otras opciones.
* Bouncing Flash: Este es el método preferido para resultados más de aspecto natural. Apunte el flash a un techo, pared o reflector cercano para que rebote la luz sobre el tema. La luz rebotada es más suave y más difusa.
* Bounce del techo: Si estás en el interior con un techo blanco bajo, apunte el flash hacia arriba y ligeramente hacia atrás.
* Bounce de pared: Si hay una pared cerca, apunte el destello en la pared para rebotar la luz sobre el sujeto.
* Reflector Bounce: Use un reflector para recuperar la luz sobre el sujeto. Esto se puede hacer en el interior o al aire libre.
* Flash fuera de cámara: El uso de un flash fuera de cámara le permite colocar la fuente de luz en un ángulo más halagador. Puede crear iluminación más dramática y dimensional.
* Iluminación lateral: Coloque el flash al lado del sujeto para crear sombras y agregar profundidad.
* Backlighting: Coloque el flash detrás del sujeto para crear una luz de borde o silueta.
4. Posicionamiento del sujeto:
* Considere el fondo: Presta atención a los antecedentes. ¿Es interesante? ¿Complementa el sujeto? Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar los fondos que distraen.
* Evite elementos superpuestos: Asegúrese de que el sujeto no bloquee elementos importantes en el fondo.
* Use líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
iv. Consejos y trucos:
* Use un difusor: Un difusor es tu mejor amigo para suavizar la luz flash. Reduce las sombras duras y crea un aspecto más agradable.
* Feather the Light: Incluso cuando se usa flash directo (que generalmente se desanima), ángulo ligeramente del flash lejos del sujeto. Esta "plumas" la luz, suavizando los bordes y reduciendo la dureza.
* Busque luz ambiental: Aproveche cualquier luz ambiental disponible, como farolas, luz de ventana o letreros de almacenamiento. Use el flash para complementar esta luz, no para dominarla.
* Tenga en cuenta las sombras: Presta atención a las sombras creadas por el flash. Ajuste la posición de flash y la alimentación para controlar las sombras.
* Experimento! No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted. Cuanto más practiques, mejor serás en usar Flash para retratos nocturnos.
* Observe el ojo rojo: El ojo rojo es un problema común cuando se usa flash. Trate de evitar que su sujeto mire directamente el flash. Use el modo de reducción de ojo rojo en su cámara, o arreglelo en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop) para ajustar la exposición, el contraste y el equilibrio de color de sus imágenes. También puede usar el postprocesamiento para eliminar las imperfecciones y la piel suave.
* Comuníquese con su tema: Dígale a su tema lo que está tratando de lograr y dales instrucciones claras.
V. Errores comunes para evitar:
* Supulando la luz ambiental: Usar demasiado flash hará que el retrato se vea antinatural y fuera de lugar.
* Flash directo duro: Evite apuntar el flash directamente al sujeto sin ninguna difusión.
* Ignorando el fondo: El fondo es una parte importante del retrato. Asegúrese de que esté bien iluminado y complementa el tema.
* ojo rojo: Tenga en cuenta el ojo rojo y tome medidas para evitarlo.
* Olvidando ajustar la alimentación de flash: No solo deje el flash en la configuración predeterminada. Ajuste la potencia de flash para que coincida con la luz ambiental.
Al comprender los principios de la fotografía flash y practicar estas técnicas, puede capturar impresionantes retratos nocturnos que son técnicamente sólidos y visualmente atractivos. Recuerde, la clave es usar flash para mejorar la luz existente, no reemplazarla. ¡Buena suerte!