Hacer un retrato único en la ciudad por la noche:una guía
Tomar retratos convincentes en la ciudad por la noche ofrece una gran cantidad de oportunidades creativas. Aquí hay un desglose de cómo hacer que su retrato se destaque:
i. Planificación y preparación:
* Concepto e historia: ¿Qué estás tratando de transmitir?
* estado de ánimo: ¿Misterioso, romántico, enérgico, solitario, de celebración?
* Narrativa: ¿Hay un mini piso que quieras decir a través de la imagen?
* Tema: ¿Aislamiento urbano, vibraciones futuristas, glamour vintage?
* Tener un concepto claro guiará sus decisiones para la ubicación, pose, iluminación y guardarropa.
* Scoutación de ubicación (durante el día): ¡Crucial!
* Busque:
* Fuentes de luz interesantes: Señales de neón, lámparas de calle, ventanas de escaparate, faros del automóvil, luces de edificio.
* Características arquitectónicas: Edificios interesantes, callejones, puentes, escaleras, texturas (ladrillo, metal, concreto).
* Elementos de fondo: Skyline de la ciudad, calle concurrida, esquina tranquila, superficies reflectantes (charcos, vidrio).
* Elementos de composición: Líneas principales, simetría, marcos naturales.
* Considere la seguridad: ¿El área es segura por la noche?
* Tome disparos de prueba: Capture el área con su teléfono para visualizar las posibilidades.
* Armario y estilo: Debe complementar el concepto y la ubicación.
* Paleta de colores: Considere cómo los colores de la ropa interactúan con la luz ambiental.
* estilo: ¿Coincide con el estado de ánimo general? (por ejemplo, chaqueta de cuero vanguardista para una sensación urbana arenosa, vestido que fluye para el romance).
* reflectividad: Los atuendos con algunos elementos reflectantes pueden atrapar la luz maravillosamente.
* maquillaje: Adapte el maquillaje para la iluminación nocturna:los colores más audaces pueden ser necesarios.
* Gear:
* Cámara: La cámara DSLR o la cámara sin espejo es preferible para un rendimiento de poca luz. Un teléfono puede funcionar en áreas bien iluminadas pero es limitado.
* Lente rápida: Apunte a una lente con una apertura amplia (f/1.8, f/1.4, f/2.8) para permitir más luz en la cámara.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas a velocidades de obturación lentas.
* Flash/Speedlight (opcional): Para iluminación controlada y efectos creativos. Considere un gel para el color.
* reflector (opcional): Para recuperar la luz ambiental en su sujeto.
* Stand de luz (opcional): Para colocar su flash fuera de la cámara.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Para evitar el batido de la cámara al usar un trípode.
* baterías adicionales: El clima frío drena las baterías más rápido.
ii. Consideraciones técnicas (configuración de la cámara):
* Modo de disparo: Se recomiendan la prioridad manual (M) o de apertura (AV/A) para el máximo control.
* Aperture: Use una apertura amplia (bajo número F) para una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa) y deje entrar más luz.
* Velocidad de obturación: Ajustar para lograr una exposición adecuada. Use un trípode para velocidades más lentas que el 1/60 de segundo para evitar el desenfoque de movimiento. Experimente con velocidades de obturación más largas para capturar senderos de luz.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada. No tengas miedo de experimentar, pero comprenda la compensación entre brillo y ruido.
* Balance de blancos: Contáctalo en auto o prueba preestablecidos específicos como "tungsteno" o "fluorescente" para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental. Ajuste en el procesamiento posterior si es necesario.
* Enfoque: Use el enfoque manual para un control preciso, especialmente con poca luz. El pico de enfoque puede ser útil.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (evaluativo/matriz, ponderado en el centro, punto) para ver cuál proporciona la mejor exposición en la escena elegida.
iii. Técnicas de iluminación:
* Abrace la luz ambiental: Trabajar con las fuentes de luz existentes.
* Señales de neón: Use sus colores y reflejos vibrantes.
* Lámparas de calle: Crea sombras dramáticas y siluetas.
* Storefront Windows: Proporcione luz suave y difusa.
* Faros del automóvil: Úselos como una fuente de luz dinámica (con precaución).
* Agregar luz artificial (flash/speedlight):
* Flash directo: Puede ser duro, pero puede funcionar para un aspecto periodístico arenoso.
* flash rebotado: Aflúe la luz rebotándola de una superficie cercana (pared, techo).
* Flash fuera de cámara: Proporciona más control sobre la dirección y la calidad de la luz. Use un modificador (softbox, paraguas) para suavizar la luz.
* Gel Flash: Agregue color a su flash para crear efectos únicos o coincidir con la temperatura de color de la luz ambiental. (por ejemplo, gel de CTO para calentar el flash para que coincida con las farolas de tungsteno).
* Fill Flash: Use un flash de baja potencia para llenar las sombras y agregar detalle a la cara de su sujeto sin dominar la luz ambiental.
* Pintura de luz: Use una linterna o pantalla de teléfono para "pintar" luz sobre su sujeto o el fondo durante una exposición larga.
iv. Posación y composición:
* posando:
* Natural y relajado: Evite posturas rígidas o antinaturales.
* Interactuar con el entorno: Apóyate contra una pared, siéntate en un banco, camina por una calle.
* Use líneas principales: Guía el ojo del espectador hacia su tema.
* Cuente una historia: Considere la expresión y el lenguaje corporal del sujeto.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto en una intersección de la red de tercios para una composición equilibrada.
* Líneas principales: Use líneas para dibujar el ojo del espectador en la escena.
* Enmarcado: Use elementos arquitectónicos para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de aislamiento o soledad.
* Simetría y patrones: Use elementos simétricos o patrones de repetición para una composición visualmente atractiva.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de tiro (ángulo alto, ángulo bajo, ángulo holandés) para crear diferentes perspectivas.
V. Postprocesamiento:
* Formato sin procesar: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Use un software como Adobe Lightroom o Capture One.
* Ajustes:
* Exposición y contraste: Ajuste el brillo general y el contraste.
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color para lograr el aspecto deseado.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en reflejos y sombras.
* Claridad y vibrancia: Mejora los detalles y los colores.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
vi. Consejos para la singularidad:
* Experimentar con color: Use geles en su flash para crear combinaciones de colores únicas. Experimente con clasificación de color inusual en el procesamiento posterior.
* Incorpora el movimiento: Use velocidades de obturación lentas para capturar el movimiento del movimiento de los automóviles, las personas o su sujeto.
* Juega con reflexiones: Use charcos, ventanas y otras superficies reflectantes para crear composiciones interesantes.
* Doble exposición: Combine dos imágenes para crear un efecto surrealista o de ensueño.
* Light senderos: Use exposiciones largas para capturar los senderos ligeros de los automóviles y otros vehículos en movimiento.
* Composiciones abstractas: Concéntrese en formas, patrones y texturas en lugar de retratos tradicionales.
* Cuente una historia: Cree imágenes que evocan una sensación de misterio, intriga o emoción. Los retratos más singulares cuentan una historia o transmiten un sentimiento.
* Abrace la imperfección: No tengas miedo de experimentar y romper las reglas. A veces, las imágenes más interesantes son las que son inesperadas.
* Encuentra una ubicación única: Busque ubicaciones que estén fuera de lo común y que no se hayan fotografiado ampliamente.
* Desarrolle su propio estilo: Experimente con diferentes técnicas y encuentre un estilo que sea único para usted.
Seguridad primero:
* Tenga en cuenta su entorno: Especialmente por la noche, preste atención a su entorno y evite situaciones peligrosas.
* Trae un amigo: Siempre es una buena idea traer a un amigo, especialmente cuando dispara en áreas desconocidas o potencialmente inseguras.
* Respeto de la propiedad: No traspase la propiedad privada ni dañe nada.
Al combinar una planificación cuidadosa, habilidad técnica, iluminación creativa y postura única, puede crear retratos impresionantes e inolvidables en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!