REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo crear este retrato inspirado usando una luz

Bien, desglosemos cómo crear un retrato como los que apuntas, usando solo una luz. Me centraré en elementos clave como configuración, modificadores de luz, postura y postprocesamiento para lograr una sensación similar.

Principios y observaciones centrales

* estado de ánimo: Las imágenes apuntan a un estado de ánimo particular usando la luz. Usan en su mayoría iluminación fría e iluminación dura.

* énfasis de una sola luz: Una fuente de luz crea fuertes reflejos y sombras, agregando dimensión y drama.

* Colocación de luz: La colocación precisa es crucial para esculpir la cara y definir características.

* sombras: Las sombras profundas se aceptan como parte de la expresión artística, no algo para evitar.

* Fondos simples: El enfoque casi siempre se encuentra en el tema, a menudo contra un fondo oscuro o muy apagado.

* sutil postprocesamiento: El postprocesamiento mejora el estado de ánimo, afecta los detalles y equilibra la imagen.

Aquí hay una guía paso a paso:

1. Equipo:

* Fuente de luz:

* strobe/speedlight (recomendado): Proporciona una potente y consistente explosión de luz. Obtenga uno con configuración de potencia ajustable.

* Luz continua (alternativa): Los paneles LED o las luces de tungsteno pueden funcionar, pero deberá ajustar la configuración de su cámara (ISO, apertura) para compensar la menor intensidad. La luz continua le permite ver las sombras en tiempo real, lo que puede ser útil al comenzar.

* Stand de luz: Para colocar su luz.

* modificador (crucial):

* Grid: Una cuadrícula enfoca la luz en un haz estrecho, creando una mancha concentrada y evitando el derrame de luz. Esto es ideal para aislar las características y crear reflejos dramáticos.

* Snoot: Similar a una cuadrícula, pero aún más enfocado. Un snoot crea un círculo de luz muy apretado.

* Reflector (opcional, pero muy recomendable): Un reflector blanco o plateado puede recuperar algo de luz en las sombras, suavizándolas ligeramente.

* Cámara: DSLR o cámara sin espejo es ideal para el control.

2. Configuración:

* Antecedentes:

* Fondo oscuro: Un telón de fondo gris negro o muy oscuro (tela, papel o incluso una pared oscura) enfatizará la luz sobre su tema.

* Distancia: Coloque el sujeto a varios pies de distancia del fondo para evitar que el fondo se ilumine.

* Posición del sujeto:

* Experimente con diferentes ángulos en relación con la cámara. Comience con el sujeto hacia un lado ligeramente hacia un lado.

* Colocación de luz (la parte más importante):

1. ángulo de 45 grados: Comience con la luz colocada en aproximadamente un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Este es un punto de partida clásico.

2. Fumiring la luz: La pluma significa ajustar el ángulo de la luz para que el * borde * del haz caiga sobre la cara del sujeto, en lugar del centro directo. Esto a menudo crea un efecto más halagador y sutil. Experimente rotando ligeramente la luz hacia o lejos del sujeto.

3. alto y al lado de efecto dramático Piense en cómo se vería la luz si fuera una plancha.

4. Busque la forma: Examine cómo la luz esculpa las características del sujeto. Observe cómo las sombras caen sobre los pómulos, la nariz y los labios. Ajuste la posición de la luz hasta que logre el equilibrio deseado de reflejos y sombras.

3. Configuración de la cámara:

* dispara en modo manual (m): Le da control total sobre la exposición.

* Aperture: Comience alrededor de f/5.6 o f/8. Esto le dará suficiente profundidad de campo para mantener la mayor parte de la cara en foco y al mismo tiempo permitir que un poco de fondo desenfoque.

* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (idealmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.

* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada basada en su ISO y apertura. Comience alrededor del 1/125 o 1/200 de segundo. Si está usando una luz estroboscópica, la velocidad del obturador controla principalmente la luz ambiental, no el flash.

* Balance de blancos: Establezca en "flash" si está usando una luz estroboscópica. De lo contrario, experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para lograr la temperatura de color deseada. Siempre puedes ajustar esto en el procesamiento posterior.

* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más datos que los JPEG, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.

4. Posando:

* ángulo de la cabeza: Experimente inclinando la cabeza hacia arriba, hacia abajo y a los lados. Pequeños cambios en el ángulo de la cabeza pueden afectar drásticamente cómo cae la luz en la cara.

* Expresión facial: Comunicar el estado de ánimo deseado al tema. Anímelos a relajarse y expresarse naturalmente.

* lenguaje corporal: Presta atención a los hombros y la postura del sujeto. Un ligero giro del cuerpo puede agregar dinamismo al retrato.

5. Disparo e iteración:

* Tome disparos de prueba: Revise sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara. Presta mucha atención a los aspectos más destacados y las sombras.

* Ajuste la colocación de la luz: Según sus tomas de prueba, realice pequeños ajustes en la posición, el ángulo y la potencia de la luz.

* Uso del reflector: Si las sombras son demasiado duras, coloque un reflector opuesto a la fuente de luz para recuperar algo de luz en las sombras.

* Ajustes continuos: La iluminación y la postura son procesos iterativos. Sigue haciendo pequeños ajustes hasta que estés satisfecho con los resultados.

6. Postprocesamiento (Lightroom/Photoshop):

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste el contraste para mejorar la separación entre los reflejos y las sombras.

* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos o levante las sombras.

* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para garantizar un rango tonal completo.

* Corrección de color:

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr la temperatura de color deseada.

* Hue/Saturation/Luminance (HSL): Ajuste los tonos de color.

* Calificación de color: Agregue un reparto de color sutil para crear un estado de ánimo específico.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente, ya que esto puede crear artefactos no deseados.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, especialmente si dispara a un ISO más alto.

* esquivando y quemando: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de áreas específicas de la imagen. Esto se puede usar para mejorar la forma de la cara o para llamar la atención sobre ciertas características.

* Ajustes locales: Use cepillos de ajuste o filtros graduados para hacer ajustes específicos a áreas específicas de la imagen.

Consejos para lograr el aspecto inspirado:

* Experimente con luz dura: No tengas miedo de las sombras fuertes. Son clave para crear un aspecto dramático.

* Presta atención a los recreficas: El capricho (reflejo de la fuente de luz en los ojos del sujeto) es crucial. Coloque la luz para que el reflector sea visible y cree un brillo en los ojos.

* El contraste es rey: Maximice el contraste entre los reflejos y las sombras.

* menos es más: En términos de postprocesamiento, evite la edición excesiva. Apunte a un aspecto natural pero pulido.

* Práctica: La clave para dominar el retrato de una sola luz es la práctica. Experimente con diferentes posiciones de luz, modificadores y configuraciones de cámara hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted.

En resumen, crear retratos de una luz convincentes se trata de comprender la interacción de la luz y la sombra, controlar cuidadosamente su fuente de luz y usar el procesamiento posterior para mejorar el estado de ánimo y los detalles. ¡Buena suerte!

  1. Los cuatro atributos de la luz

  2. El arte de capturar la luz y proyectar sombras

  3. Encontrar la luz, parte 2:usar sombras y luces para retratos dramáticos

  4. Iluminación de interiores de automóviles

  5. ¿Qué configuraciones de luces funcionan mejor para vlogs?

  6. ¿Qué es un gaffer y cómo juega un papel crucial en el set?

  7. Los secretos para una iluminación exitosa para videos en blanco y negro

  8. Una introducción a los modificadores de Flash

  9. Balance de blancos para cine y video:una guía para principiantes

  1. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  2. Vatios, lúmenes y lux. a que se refieren ellos?

  3. ¿Qué es la teoría del color? Una explicación simple

  4. Leyes de la luz:creación de dimensión y textura

  5. Así ilumina una escena el director de fotografía de talla mundial Robby Müller:un paso por clase magistral

  6. Cómo crear luces centelleantes para retratos de árboles de Navidad en Photoshop

  7. Cómo hacer iluminación de acento

  8. Autos viejos y cámaras nuevas:Joe McNally dispara a los chicos del garaje

  9. Cómo mezclar luz ambiental y flash de relleno para retratos al aire libre

Encendiendo