Principios centrales:
* Comprender la caída de la luz: Las configuraciones de luz individual dependen en gran medida de cómo cae la luz. La caída de la luz es la rapidez con que disminuye la intensidad de la luz a medida que se mueve más lejos de la fuente de luz. Cuanto más cerca esté su sujeto a la luz, más rápido será la caída.
* El ángulo lo es todo: El ángulo de su fuente de luz única cambia drásticamente el aspecto. Los ángulos altos pueden crear sombras dramáticas, mientras que los ángulos más bajos pueden ser más halagadores.
* Los modificadores son tu amigo: Los modificadores (paraguas, softboxes, reflectores, cuadrículas, snots) dan forma y dirigen la luz, lo que le permite controlar su propagación, suavidad y dirección.
* Colocación del sujeto: Donde posiciona su sujeto en relación con la fuente de luz es primordial. Incluso los pequeños cambios pueden cambiar las sombras y los reflejos.
* Antecedentes: Un fondo simple ayuda a mantener el enfoque en el modelo y la luz, ya que no refleja la luz nuevamente en el sujeto.
Equipo:
* Una fuente de luz: Esto puede ser una luz estroboscópica, una luz de velocidad (flash) o incluso una fuente de luz constante como un panel LED (aunque las estribas/flashes proporcionan más potencia).
* Stand de luz: Para colocar la luz.
* Modificador:
* paraguas (brote o reflectante): Proporciona una luz amplia y suave. Los paraguas de brote tienden a ser más suaves.
* Softbox: Ofrece una luz más controlada con bordes más suaves que una bombilla desnuda. La forma afecta la apariencia de la luz. Los softboxes rectangulares a menudo imitan la luz de la ventana.
* plato de belleza: Crea una luz más enfocada y ligeramente más dura con un patrón de sombra distintivo (a menudo utilizado para la belleza y la moda).
* Grid/Snoot: Para dirigir un haz de luz muy enfocado.
* Reflector (opcional, pero muy recomendable): Un reflector blanco o plateado para recuperar la luz en las sombras, llenarlas y agregar reflejos. Un reflector de oro agrega calor.
* Cámara y lente: Use una lente adecuada para retratos (50 mm, 85 mm, 100 mm son opciones populares).
* fondo (opcional): Un fondo simple es ideal (blanco, gris, negro o una pared texturizada).
* trípode (opcional, pero recomendado): Un trípode puede ayudar a garantizar que sus fotos sean consistentemente nítidas.
Técnicas clave basadas en el estilo de retrato:
a. Luz suave y halagadora:
1. Colocación de luz: Coloque la luz * ligeramente * arriba y hacia el lado del sujeto (alrededor de 45 grados, tanto horizontal como verticalmente).
2. Modificador: Use un paraguas grande (brote o reflectante) o un blando grande. Cuanto más grande sea el modificador, más suave es la luz.
3. Reflector: Coloque un reflector blanco opuesto a la fuente de luz para volver a rebotar la luz en las sombras y llénelos. Ajuste el ángulo y la distancia del reflector para controlar el relleno de sombra. ¡Experimento!
4. Posicionamiento de sujeto: Tenga la cara del sujeto * ligeramente * hacia la fuente de luz. Esto asegura que la luz caiga bien en su rostro.
5. Configuración de la cámara: Dispara en modo de prioridad de apertura (AV o A) o modo manual. Use una apertura amplia (f/2.8, f/4 o f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Ajuste ISO para mantener una exposición adecuada.
b. Luz dramática y sombría:
1. Colocación de luz: Coloque la luz más a un lado (90 grados o incluso ligeramente detrás del sujeto). Considere un ángulo más alto para crear sombras debajo de la nariz y los pómulos.
2. Modificador: Use un softbox más pequeño, un plato de belleza o incluso una bombilla desnuda (con precaución, ya que puede ser duro). Se puede usar una cuadrícula o un snoot para una luz aún más enfocada.
3. Reflector (opcional): Use un reflector con moderación o no para mantener las sombras dramáticas. Si usa un reflector, colóquelo lo suficientemente lejos como para llenar sutilmente las sombras.
4. Posicionamiento de sujeto: Haga que el sujeto aleje su rostro ligeramente de la fuente de luz para enfatizar las sombras.
5. Configuración de la cámara: Similar a la configuración de luz suave, pero es posible que desee usar una apertura ligeramente más pequeña (f/5.6 - f/8) para obtener más profundidad de campo. Medidor cuidadosamente, y considere disparar en modo manual para el control total.
c. Iluminación Rembrandt:
1. Colocación de luz: Coloque la luz en un ángulo de 45 grados a un lado y * ligeramente * por encima del sujeto.
2. Modificador: Un pequeño softbox o un plato de belleza funciona bien.
3. El "Triángulo Rembrandt": La clave para la iluminación de Rembrandt es crear un pequeño triángulo de luz invertido en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Logre ajustando la posición de la luz (especialmente la altura) y la pose del sujeto.
4. Reflector: Se puede usar un reflector para llenar sutilmente las sombras, pero tenga cuidado de no eliminar el triángulo.
5. Configuración de la cámara: Similar a las otras configuraciones.
d. Backlighting o iluminación de borde:
1. Colocación de luz: Coloque la luz * detrás * del sujeto, apuntando hacia la cámara. El sujeto estará principalmente en silueta, con un resaltado (luz de borde) alrededor de los bordes.
2. Modificador: Una cuadrícula o un snoot puede ayudar a controlar la luz y evitar que se derrame sobre el fondo. Una bombilla desnuda también puede ser efectiva.
3. Posicionamiento de sujeto: Haga que el sujeto gire ligeramente hacia la cámara.
4. Configuración de la cámara: Medidor de fondo para exponerlo correctamente. Esto hará que el tema parezca más oscuro y enfatizará la luz de la llanta.
Pasos para tomar:
1. Configuración: Configure su fondo y soporte de luz.
2. Coloque la luz: Comience con un ángulo básico de 45 grados y ajuste según sea necesario.
3. Agregue un modificador: Elija un modificador basado en el tipo de iluminación que desea.
4. Posicione el sujeto: Haga que su sujeto se pare frente al fondo y ajuste su pose y posición en relación con la luz.
5. medidor y ajuste: Use el medidor de su cámara para verificar la exposición. Ajuste la potencia de la luz o la configuración de su cámara según sea necesario.
6. Tome tiros de prueba: Tome varias tomas de prueba y evalúe la iluminación. Presta atención a las sombras y lo más destacado.
7. Tune fino: Haga pequeños ajustes a la posición de la luz, la pose del sujeto y la configuración de su cámara hasta que logre el aspecto deseado.
8. Reflector: Agregue un reflector para llenar las sombras.
9. Shoot!
10. Postprocesamiento: Puede refinar aún más la imagen en el procesamiento posterior ajustando el contraste, los reflejos, las sombras y los colores.
Consejos y consideraciones:
* Práctica: La fotografía de una sola luz se trata de comprender cómo funciona la luz. Practique con diferentes posiciones de luz y modificadores.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes técnicas y encontrar lo que funciona mejor para usted.
* ángulos: El ángulo es crucial, incluso más cuando estás limitado a una sola luz. Pequeños ajustes hacen grandes diferencias.
* Conciencia del sujeto: Comuníquese con su tema y ayúdelos a comprender la iluminación. Pídales que vuelvan ligeramente la cabeza, se inclinen la barbilla o cambien su expresión.
* Color de fondo: El color del fondo afectará el aspecto general. Los fondos blancos reflejan la luz, mientras que los fondos oscuros la absorben.
* Seguridad: Si está usando estribas, tenga en cuenta la velocidad de sincronización de su cámara. Exceder la velocidad de sincronización puede causar bandas en sus imágenes.
* Tethering: Considere disparar atado a una computadora. Esto le permite ver una versión más grande de la imagen en tiempo real y ajustar su luz y pose.
Al dominar estas técnicas, puede crear retratos impresionantes y evocadores utilizando una sola fuente de luz. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!