i. Planificación y conceptualización:
* narración de historias:
* Desarrollo de personajes: ¿Qué historia quieres contar sobre tu tema? ¿Son un soñador, un rebelde, un viajero, un solitario, un fiel, un artista? Deje que esto influya en el estado de ánimo, pose y ubicación.
* Shoot temático: Considere un tema específico. Tal vez "Luces y sombras de la ciudad", "sueños de neón", "aislamiento urbano" o "estilo callejero después del anochecer".
* Scouting de ubicación (¡crucial!):
* Más allá de lo obvio: Piense más allá de los puntos de referencia famosos. Busque texturas interesantes, reflexiones y detalles arquitectónicos únicos.
* Disponibilidad de luz: Scout de antemano por la noche para ver cómo se encienden las diferentes ubicaciones. Preste atención a las farolas, las letreros de neón, la luz de la ventana y la iluminación de la construcción.
* Seguridad: Priorizar la seguridad, especialmente por la noche. Trae a un amigo, hazle saber a alguien dónde estarás y sé consciente de tu entorno.
* Permisos: Compruebe si se necesitan permisos para la fotografía profesional en su ubicación elegida.
* Gear &Settings:
* Cámara: Una cámara con buen rendimiento con poca luz es esencial. Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo, pero los teléfonos inteligentes modernos también pueden funcionar bien con la configuración correcta.
* lentes: Una lente rápida (por ejemplo, f/1.8, f/1.4) es ideal para capturar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Una lente más amplia (por ejemplo, 24 mm, 35 mm) puede capturar más entorno de la ciudad, mientras que una lente de teleobjetivo (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) puede aislar su sujeto.
* trípode: Para exposiciones largas y imágenes más nítidas, se recomienda un trípode.
* Flash externo (opcional): Úselo con precaución! El flash directo puede parecer duro. Considere usarlo fuera de la cámara con un difusor o rebote de superficies cercanas.
* Configuración:
* ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100, 200) y aumente solo según sea necesario para mantener una velocidad de obturación decente. Tenga en cuenta el ruido.
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda y para que la luz sea más. Detente ligeramente (por ejemplo, f/4, f/5.6) para obtener más nitidez y profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada. Use un trípode para velocidades de obturación lentas (por ejemplo, 1/30, 1/15s, 1s o más).
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para lograr la temperatura de color deseada. "Tungsteno" o "fluorescente" puede ser útil para equilibrar los tonos cálidos de las farolas. Dispara en bruto para ajustar fácilmente el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: El enfoque manual puede ser útil con poca luz. Use el pico de enfoque si su cámara la tiene.
ii. Técnicas e ideas creativas únicas:
* Pintura de luz:
* con fuente de luz: Use una linterna, la pantalla del teléfono u otra fuente de luz para "pintar" la luz sobre su sujeto o la escena durante una larga exposición. Experimente con diferentes colores y patrones.
* de la ciudad: Encuentre un área donde la luz de un automóvil que pasa pueda iluminar su sujeto.
* Exposición larga con desenfoque de movimiento:
* Traffic pistas: Use una exposición larga (por ejemplo, 1-10 segundos) para capturar el movimiento de las luces del automóvil, creando rayas de luz alrededor de su sujeto. Haga que su sujeto permanezca quieto durante la exposición.
* Moción de sujeto: Experimente con el movimiento intencional del sujeto durante una larga exposición para crear una sensación de dinamismo.
* Reflexiones:
* Puddles: Use charcos en la calle para crear un reflejo reflejado de su sujeto y las luces de la ciudad.
* Windows: Capture el reflejo de su sujeto en una ventana, combinando su imagen con la escena dentro.
* edificios de vidrio: Use edificios de vidrio para reflejar la ciudad de nuevo en sí misma o sobre su tema.
* siluetas:
* Backlighting: Coloque su sujeto contra una fuente de luz brillante (por ejemplo, una farola, un letrero de neón) para crear una silueta.
* Composición minimalista: Concéntrese en la forma y la forma de su sujeto contra el fondo de la ciudad.
* iluminación de neón:
* Play de color: Use los colores vibrantes de los signos de neón para iluminar su sujeto y crear un ambiente surrealista o retro.
* signo como apoyo: Haga que su sujeto interactúe con el letrero de neón, tal vez apoyado en su contra o mirándolo.
* Texturas y fondos urbanos:
* paredes de graffiti: Use el arte de graffiti como un telón de fondo colorido y vanguardista para su retrato.
* paredes de ladrillo: Una pared de ladrillo texturizada puede agregar profundidad y carácter a su foto.
* Configuración industrial: Explore áreas industriales para elementos arquitectónicos interesantes y una estética arenosa.
* Retratos ambientales:
* El contexto es clave: Capture su sujeto en su elemento, interactuando con su entorno. Muéstrales caminar, sentarse o participar en una actividad que refleja su personalidad o la historia que estás tratando de contar.
* ángulos no convencionales:
* Ángulo bajo: Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que su sujeto parezca más grande y más imponente.
* Ángulo alto: Disparar desde un ángulo alto puede dar una perspectiva más amplia de la ciudad y crear un sentido de escala.
* ángulo holandés (inclinación): Inclinar intencionalmente la cámara puede crear una sensación de inquietud o desorientación.
* Props:
* paraguas: Un paraguas claro puede reflejar las luces de la ciudad y crear patrones interesantes. Un paraguas de color puede agregar un toque de color.
* auriculares: Sugiere escuchar música y estar inmerso en el paisaje sonoro de la ciudad.
* taza de café: Se suma a la realidad y transmite un mensaje de la vida de la ciudad.
* postprocesamiento:
* Calificación de color: Use la calificación de color para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera de sus fotos. Experimente con diferentes paletas de colores para lograr el efecto deseado.
* esquivar y quemar: Use esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorar el contraste y llamar la atención sobre los elementos clave.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* afilado: Afila la imagen para sacar detalles y hacer que se vea nítido.
iii. Consideraciones clave para la singularidad:
* Conexión de sujeto: Pase tiempo conectando con su tema. Comprender su personalidad, intereses y lo que quieren transmitir en la foto.
* Originalidad: No solo copie lo que ve en línea. Póngase su propio giro en las cosas y experimente con diferentes técnicas e ideas.
* Abrace la imperfección: No tengas miedo de cometer errores. A veces, las fotos más inesperadas e imperfectas son las más interesantes.
Escenarios de ejemplo:
* Dreamy City Wanderer: Encuentra una calle larga y vacía. Use una amplia apertura para difuminar el fondo. Haga que su sujeto se vea en la distancia en la distancia, tal vez sosteniendo una maleta vintage. Use una calificación de color cálido para crear una sensación nostálgica.
* Rebel urbano: Encuentra una pared de graffiti. Use un flash para resaltar la cara y la ropa de su sujeto. Haga que hagan una pose segura, tal vez con un cigarrillo o un patineta. Use una conversión en blanco y negro de alto contraste para enfatizar el nerviosismo.
* bailarín de neón: Encuentra un letrero de neón con luz brillante. Use una velocidad de obturación lenta para capturar el movimiento de su sujeto mientras bailan o se mueven frente al letrero. Experimente con diferentes colores y patrones.
Al combinar estas técnicas e ideas con su propia creatividad y visión, puede crear retratos nocturnos de la ciudad verdaderamente únicos y cautivadores. ¡Buena suerte y diviértete!