El problema:
* Falta de acceso: Los modelos son caros, requieren programación y pueden ser intimidantes cuando recién está comenzando.
* Presión: Trabajar con un modelo, especialmente un profesional, puede agregar presión para realizar, obstaculizando la experimentación.
* Restricciones de tiempo: Las sesiones de retratos de la vida real tienen límites de tiempo. La experimentación podría ser apurada.
La solución:¡Retratos de juguete!
Usar juguetes (muñecas, figuras de acción, animales de peluche, incluso objetos inanimados) como sustitutos de sujetos humanos es una forma fantástica de practicar la iluminación de retratos porque:
* Conveniencia: Siempre están disponibles.
* Presión cero: Nadie está juzgando tus errores.
* Paciencia: No se cansan ni necesitan descansos. Puedes tomar todo el tiempo que necesite.
* Repetibilidad: Puede configurar la misma escena varias veces para perfeccionar una técnica.
* rentable: ¡Probablemente ya tengas juguetes en la casa!
* Centrarse en la luz: Le permite concentrarse únicamente en los principios de iluminación sin preocuparse por posar, expresiones o comunicación.
Cómo practicar la iluminación de retratos con juguetes:
1. Elija su "modelo":
* La escala es importante: Idealmente, seleccione juguetes de un tamaño razonable:aproximadamente 12-18 pulgadas de alto (como muñecas o figuras de acción más grandes). Esto los hace más fáciles de iluminar y componer.
* Características: Busque juguetes con alguna definición en su cara y cuerpo. Se pueden usar formas más simples para practicar conceptos de iluminación amplios, pero los detalles ayudan a ajustar su colocación de luz.
* textura: Diferentes materiales (plástico, tela, piel) reaccionarán de manera diferente a la luz. Esto agrega otra capa de aprendizaje.
* Propósito: ¿Quieres fotografiar a una "persona" o un "objeto"? Si desea fotografiar a una persona, intente encontrar una muñeca o una figura de acción de aspecto realista. Si desea fotografiar un objeto, cualquier cosa con una forma y textura interesantes servirá.
2. Reúna su equipo de iluminación (¡no tiene que ser elegante!):
* Fuente de luz: Este es el más crucial. Puedes usar:
* Luz natural: Coloque su juguete cerca de una ventana (la orientación al norte es ideal para luz suave e indirecta).
* Lámpara de escritorio/luz de la abrazadera: Económico y versátil. Use una bombilla blanca suave para un efecto más agradable.
* speedlight/strobe: Si tiene uno, esto proporciona más potencia y control.
* Panel LED/luz de video: Ofrece luz continua y brillo ajustable.
* modificadores (opcionales, pero muy recomendables):
* difusor: Suaviza la luz y reduce las sombras duras. Un trozo de papel de rastreo, un forro de cortina de ducha o incluso una camiseta blanca que se extiende sobre un marco puede funcionar.
* Reflector: Vuelve a rebotar en las áreas de sombra, llenándolas. Un trozo de tablero de espuma blanca, una lámina de papel de aluminio (arrugado para un efecto difuso), o incluso una pared blanca.
* Snoot/Grid: Dirige la luz en un haz estrecho. Puede hacer bricolaje con cartón o papel.
* paraguas: Suaviza y extiende la luz sobre un área ancha.
* Antecedentes:
* Papel sin costuras, tela de fondo de tela, una pared o incluso un pedazo de póster de color.
* Considere el color y la textura del fondo y cómo interactúa con su sujeto.
3. Comience simple:una configuración de luz:
* Luz de llave: La principal fuente de luz ilumina su sujeto. Experimentar con su posición:
* Iluminación frontal: Aplana el tema, minimizando las sombras. Bien por retratos uniformemente iluminados, pero puede carecer de profundidad.
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos más dramáticos, revelando textura y forma.
* ángulo de 45 grados: Una posición de iluminación de retrato clásica y halagadora. Coloque la luz ligeramente hacia un lado y sobre la cabeza del juguete.
* Backlighting: La luz se coloca detrás del sujeto, creando una silueta o luz de borde.
* Observe las sombras: Presta mucha atención a dónde caen las sombras y cómo definen las características del juguete.
4. Agregue un reflector:
* Coloque un reflector opuesto a la luz de la llave para recuperar la luz en las sombras, suavizándolas y agregando dimensión.
* Experimente con la distancia y el ángulo del reflector para controlar la cantidad de luz de relleno.
5. Experimente con dos o más luces:
* Luz de llave + Luz de relleno: La luz de relleno suaviza las sombras creadas por la luz de la llave, creando una exposición más equilibrada.
* Luz de la llave + luz del cabello: Se coloca una luz de cabello detrás del sujeto, apuntando hacia su cabello, para crear separación del fondo y agregar un resaltado.
* Rim Light: Colocado directamente detrás del sujeto, creando un borde brillante alrededor de la silueta. Ideal para efectos dramáticos.
6. Explore diferentes patrones de iluminación:
* Iluminación Rembrandt: Caracterizado por un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la luz llave.
* Iluminación de bucle: Similar a Rembrandt, pero la sombra de la nariz no se conecta con la sombra en la mejilla.
* Iluminación de mariposas (iluminación de Paramount): La luz clave se coloca directamente en la parte delantera y por encima del sujeto, creando una sombra simétrica debajo de la nariz (que se asemeja a una mariposa).
* Iluminación dividida: La luz está posicionada para iluminar solo un lado de la cara del sujeto, creando un efecto dramático.
7. Considere el color y el estado de ánimo:
* Temperatura de color: Experimente con diferentes temperaturas de bulbo (cálido frente a frío) para cambiar el estado de ánimo de sus imágenes.
* geles: Use geles de colores sobre sus luces para crear efectos de color dramáticos.
8. Tome fotos y analice:
* ¡Toma muchas fotos! No tengas miedo de experimentar.
* Revise sus imágenes cuidadosamente. ¿Qué funciona? ¿Qué no? ¿Cómo podrías mejorar la iluminación?
* Use el histograma en su cámara para verificar la exposición.
9. Aplique lo que aprende a retratos reales:
* Una vez que se sienta cómodo con lo básico, intente aplicar su conocimiento a retratos reales.
* Los principios de iluminación son los mismos, independientemente del tema.
Consejos para el éxito:
* consistencia: Mantenga la configuración de la iluminación consistente mientras experimenta, cambiando solo una variable a la vez (por ejemplo, moviendo la luz clave de unas pocas pulgadas). Esto le permite aislar los efectos de cada cambio.
* Registre su configuración: Mantenga un cuaderno o archivo digital para grabar sus configuraciones de iluminación (posiciones de luz, modificadores, configuración de potencia). Esto lo ayudará a recrear looks exitosos en el futuro.
* Use un medidor de luz (opcional): Si tiene un medidor de luz, puede ayudarlo a obtener lecturas precisas de exposición y equilibrar sus relaciones de iluminación.
* Practica, practica, practica! Cuanto más experimente, mejor comprenderá cómo funciona la luz y cómo usarla para crear hermosos retratos.
* Centrarse en los ojos: ¡Incluso con un juguete, los ojos son importantes! Obtener un reflector (un reflejo de la fuente de luz) en los ojos puede dar vida al juguete. Intente inclinar la luz ligeramente hacia abajo.
* ¡Diviértete! No tengas miedo de ser creativo y experimentar con diferentes técnicas.
Al practicar con juguetes, puede construir una base sólida en la iluminación de retratos, lo que le permite crear con confianza imágenes impresionantes de personas reales. ¡Buena suerte!