REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Bien, desglosemos cómo crear retratos únicos y cautivadores en un entorno de la ciudad por la noche. Esto implica considerar la iluminación, la composición, la interacción del sujeto y el estado de ánimo general.

i. Planificación y preparación:

* Scouting:

* Ubicación, ubicación, ubicación: Esto es crucial. Camina por la noche antes del rodaje. Busque fuentes de luz interesantes:letreros de neón, farolas, ventanas de tiendas, iluminación arquitectónica, faros de automóviles/luces traseras, luces de salida de emergencia. Busque texturas y patrones (paredes de ladrillo, superficies metálicas, charcos). Considere el fondo:una vibrante esquina de la calle, un callejón tranquilo, un parque con árboles iluminados.

* Mapeo de la luz: Tenga en cuenta dónde se concentra la luz y cómo cae. Comprenda cómo interactuará con la cara y la ropa de su sujeto.

* Accesibilidad y seguridad: Tenga en cuenta su entorno, especialmente de noche. Considere tener un asistente (incluso un amigo) por seguridad. Compruebe si necesita permisos para ciertas ubicaciones (menos probables para la fotografía callejera casual, pero importante para configuraciones más elaboradas).

* Gear:

* Cámara: Es esencial una cámara capaz de disparar a ISO altos con ruido mínimo. Las cámaras de fotograma completo o APS-C generalmente funcionan mejor con poca luz que los teléfonos inteligentes, aunque algunas cámaras de teléfonos inteligentes son sorprendentemente buenas.

* lentes: Una lente rápida (f/1.8, f/1.4, o incluso f/1.2) es su mejor amigo. Las lentes principales (distancia focal fija) son a menudo más nítidas y tienen aperturas más amplias. 35 mm, 50 mm y 85 mm son opciones populares para retratos. Considere una lente de zoom para la versatilidad si está disparando en espacios ajustados o necesita cambiar rápidamente las composiciones.

* fuentes de luz (opcionales, pero muy recomendadas para más control):

* Speedlight (flash): Un flash pequeño y externo es versátil. Puede usarlo en la cámara para la luz directa (a menudo duro, pero puede usarse creativamente), o fuera de la cámara con un gatillo para una iluminación más controlada. Considere los geles para que coincidan con la temperatura de color de la luz ambiental.

* Panel LED: Los paneles LED continuos proporcionan luz constante, lo que facilita ver cómo la luz está afectando a su tema. Son menos potentes que los flashes, pero más controlables.

* Reflector: Incluso un pequeño reflector portátil puede recuperar la luz ambiental en la cara de su sujeto. Los reflectores de plata proporcionan un rebote más fresco y brillante; Los reflectores blancos son más suaves.

* luces de cadena/luces de hadas: Agregar luces de cuerda de mano puede crear una luz y bokeh interesantes para agregar a un retrato.

* trípode (situacional): Si está disparando a velocidades de obturación muy lentas para capturar mucha luz ambiental, un trípode evitará el batido de la cámara. Sin embargo, un trípode puede ser engorroso en entornos de ciudades llenos de gente.

* baterías: Traiga baterías adicionales para su cámara, flash y cualquier otro equipo electrónico.

* Tarjetas de memoria: ¡No te quedes sin espacio!

* Props (opcional): Los paraguas, anteojos, sombreros, telas interesantes o incluso artículos simples que se encuentran en el lugar (como periódicos o contenedores de comida para llevar) pueden aumentar la historia del retrato.

* modelo/sujeto:

* La comunicación es clave: Discuta su visión con su tema. Explique el estado de ánimo que está tratando de crear y los tipos de poses que está buscando. Muéstreles ejemplos de su trabajo u otros retratos que lo inspiran.

* Ropa: Aconsee a su tema sobre la ropa apropiada. La ropa más oscura tiende a absorber la luz, mientras que la ropa más clara la refleja. Considere texturas y patrones que se destacarán con poca luz.

* comodidad: Asegúrese de que su sujeto sea cómodo, especialmente si está disparando en clima frío. Ofrezca descansos y bebidas.

ii. Técnicas de tiro:

* Configuración de la cámara:

* Aperture: Use una apertura amplia (f/1.8, f/2.8) para dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto.

* ISO: Aumente su ISO según sea necesario para alegrar la imagen. Tenga en cuenta el ruido. Comience con un ISO más bajo (por ejemplo, 400) y aumente gradualmente hasta que logre una exposición adecuada.

* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para equilibrar la exposición. Tenga cuidado de no bajar demasiado, o obtendrá un desenfoque de movimiento. Si está sosteniendo la cámara a mano, intente mantener su velocidad de obturación al menos 1/60 de segundo o más rápido si es posible. Use un trípode si necesita bajar.

* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente. "Auto" puede funcionar en algunos casos, pero puede obtener mejores resultados al establecerlo manualmente en "tungsteno" o "fluorescente" para compensar las fuentes de luz artificial.

* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto. Los ojos afilados son cruciales para un retrato convincente. Use el enfoque automático de un solo punto y asegúrese de que su punto de enfoque esté directamente en el ojo.

* Medición: Experimente con diferentes modos de medición. La medición de matriz/evaluativa es a menudo un buen punto de partida, pero la medición puntual puede ser útil para centrarse en un área específica de la escena.

* Técnicas de iluminación:

* Abrace la luz ambiental: Use las farolas existentes, letreros de neón y pantallas de ventana como sus fuentes de luz principales. Coloque su tema estratégicamente para aprovechar la luz disponible. Busque piscinas de luz que iluminarán su rostro.

* Fill Flash: Use una luz de velocidad en una configuración de baja potencia para completar las sombras y agregar un resaltado sutil a la cara de su sujeto. Bote el flash de una superficie cercana (pared, techo) para suavizar la luz.

* Flash fuera de cámara: Si tiene un asistente, use un flash fuera de cámara para crear efectos de iluminación más dramáticos. Experimente con diferentes ángulos y distancias. Use un modificador (softbox, paraguas) para suavizar la luz.

* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz sobre su sujeto o el fondo durante una larga exposición.

* Uso creativo de la luz:

* Backlighting: Coloque su sujeto con su espalda a una fuente de luz para crear una silueta o efecto de luz de la llanta.

* Juego de sombras: Use sombras para agregar profundidad e intriga a su retrato.

* Reflexiones: Utilice reflejos en charcos, ventanas o superficies brillantes para agregar una capa adicional de interés.

* bokeh: Use una abertura amplia para crear un fondo borrosa con hermosos bokeh (reflejos fuera de enfoque).

* Composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.

* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (calles, edificios, etc.) para guiar el ojo del espectador hacia su tema.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano (arcos, puertas, árboles) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de cámara. Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que su sujeto parezca más poderoso, mientras que disparar desde un ángulo alto puede hacer que parezcan más vulnerables.

* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. Use el entorno y la pose de su sujeto para transmitir esa historia.

* posando:

* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Evite posturas rígidas o forzadas.

* Movimiento: Haga que su sujeto se mueva ligeramente para crear una imagen más dinámica. Pueden caminar, girar la cabeza o ajustar su ropa.

* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador. Sin embargo, mirar hacia otro lado también puede ser efectivo, creando una sensación de misterio o contemplación.

* Colocación de la mano: Presta atención a las manos de tu sujeto. Evite posiciones de mano incómodas. Haga que sostengan algo, descansen sus manos en sus bolsillos o tocen suavemente su rostro.

* lenguaje corporal: Anime a su sujeto a usar su lenguaje corporal para transmitir emoción.

iii. Postprocesamiento (edición):

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear el estado de ánimo deseado. Experimente con tonos fríos (azules, verdes) para una sensación más dramática o tonos cálidos (amarillos, naranjas) para una sensación más acogedora.

* Exposición y contraste: Ajuste la exposición y contrasta para sacar los detalles de la imagen. Tenga cuidado de no sobreexponer o subexponer la imagen.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente si filmó un ISO alto.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Ajustes selectivos: Use ajustes selectivos (por ejemplo, usar una herramienta de pincel) para iluminar o oscurecer áreas específicas de la imagen. También puede usar ajustes selectivos para ajustar el color o el contraste en áreas específicas.

* Efectos creativos: Considere agregar efectos creativos, como tono dividido (agregar diferentes colores a los reflejos y las sombras), las viñetas (oscurecer los bordes de la imagen) o el grano (agregar un efecto texturizado).

iv. Haciéndolo único:

* Conceptualize: Ve más allá de las simples instantáneas. Desarrolle un concepto o tema para su serie de retratos. Esto le dará a su trabajo una apariencia cohesiva. Piensa en la historia que quieres contar.

* Elección de sujeto: Elija temas que sean interesantes y únicos. No tengas miedo de fotografiar a las personas que no son convencionales o que tienen una personalidad fuerte.

* Props: Use accesorios inesperados o inusuales para agregar interés visual y contar una historia.

* Iluminación no convencional: Experimente con técnicas de iluminación no convencionales. Use geles de colores, fuentes de luz inusuales o modificadores de luz creativos.

* desenfoque y movimiento: Use deliberadamente desenfoque o movimiento para crear una sensación de movimiento o para agregar una calidad de ensueño a sus imágenes.

* Doble exposición: Cree imágenes de doble exposición combinando dos exposiciones diferentes en una.

* Exposición larga: Use exposiciones largas para capturar el movimiento del movimiento de los automóviles o las personas, creando un efecto surrealista.

* Blanco y negro: Convierta sus imágenes en blanco y negro para enfatizar las formas, las texturas y los tonos.

* Especificidad de ubicación: Elija ubicaciones que sean específicas de su ciudad y que reflejen su carácter único.

V. Takeaways clave:

* La experimentación es clave: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. La mejor manera de aprender es experimentar y ver qué funciona.

* La práctica hace la perfección: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Encuentra tu estilo: Desarrolle su propio estilo y enfoque únicos para la fotografía de retratos.

* Sea paciente: La fotografía nocturna puede ser un desafío, así que tenga paciencia y no se desanime si no obtiene excelentes resultados de inmediato.

* Diviértete: Lo más importante, ¡diviértete y disfruta del proceso!

Al combinar estos elementos y experimentar con diferentes técnicas, puede crear retratos únicos y cautivadores en la ciudad por la noche que capturan la esencia de su tema y la atmósfera del medio ambiente. ¡Buena suerte!

  1. Iluminación de tres puntos:la primera técnica de iluminación para dominar

  2. Comprenda la luminancia para tener más control sobre sus configuraciones de iluminación

  3. ¿Qué temperatura de color debo usar para la iluminación de video?

  4. Todo lo que necesitas saber para convertirte en un maestro de la iluminación

  5. Cómo calcular relaciones de contraste para configuraciones de iluminación más profesionales

  6. Balance de blancos para cine y video:una guía para principiantes

  7. Videografía infrarroja

  8. Vatios, lúmenes y lux. a que se refieren ellos?

  9. 15 consejos rápidos para disparar fuegos artificiales

  1. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  2. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  3. Cómo crear este retrato inspirado usando una luz

  4. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  5. Cómo hacer iluminación de acento

  6. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  7. Cómo mezclar flash con luz ambiental:un método paso a paso

  8. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  9. 15 consejos rápidos para disparar fuegos artificiales

Encendiendo