i. Comprender los desafíos y objetivos
* desafío: Equilibrando la oscuridad ambiental con luz artificial, evitando sombras duras y logrando tonos de piel naturales.
* Objetivo: Iluminar al sujeto lo suficiente mientras preserva el ambiente de la escena nocturna. Desea un retrato que se vea intencional, no como una foto fotográfica.
ii. Equipo que necesitarás
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo ofrece la mayor cantidad de control. Sin embargo, muchos teléfonos inteligentes más nuevos ofrecen capacidades de flash sorprendentemente buenas.
* Flash externo: *Crítico*. El flash emergente en su cámara suele ser demasiado débil y crea sombras duras poco halagadoras. Busque una luz de velocidad (también llamada flash de zapatillas calientes). Características clave:
* potencia ajustable: El control manual sobre la potencia de flash es crucial.
* Cabeza giratoria: Te permite rebotar el flash.
* modo TTL (opcional pero útil): Medición a través de la lente. El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la configuración de exposición de la cámara. Bueno para configuraciones rápidas, pero el manual es mejor para el control final.
* Modificador de flash (altamente recomendado): Esencial para ablandar y difundir la luz. Las opciones incluyen:
* Softbox: Crea una luz suave y difusa. Los softboxes más grandes son mejores pero menos portátiles.
* paraguas (brote o reflectante): Otro difusor común. Los paraguas de brote suavizan la luz brillando a través de la tela. Los paraguas reflectantes rebotan la luz hacia el sujeto.
* Flash Diffuser (pequeño, en flash): Extiende la luz ligeramente, suavizando las sombras. A menudo adjunte directamente a la cabeza flash. Un buen punto de partida.
* Tarjeta de rebote: Una tarjeta blanca o plateada que se adhiere al flash (o manténgase cerca) para rebotar la luz. Barato y efectivo.
* Stand de luz (opcional, pero útil): Para colocar el flash independientemente de la cámara.
* disparador remoto (opcional, pero útil): Te permite disparar el flash fuera de la cámara.
* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar la luz ambiental o llenar las sombras.
* trípode (muy recomendable): Para imágenes nítidas, especialmente con exposiciones más largas.
iii. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: Manual (M) o prioridad de apertura (AV/A). El manual te da el mayor control.
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionan más profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental en la imagen. En modo manual, usará esto junto con ISO para obtener la exposición de fondo que desea * antes de * agregar flash.
* * IMPORTANTE:Velocidad de sincronización:* Su cámara tiene una velocidad de sincronización de flash máxima (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250 de un segundo). * No * excede esta velocidad, o obtendrá una banda negra en su imagen.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience en ISO 100 y aumente solo si es necesario para alegrar la luz ambiental.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos en "flash" para tonos de piel precisos. Alternativamente, use "Auto" y ajuste en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: El enfoque automático de un solo punto es generalmente mejor para los retratos. Concéntrese en los ojos del sujeto.
iv. Técnicas de flash
* Flash en la cámara (directo): Generalmente no se recomienda como la fuente de luz * primaria *. Crea luz dura y plana. Use solo como último recurso o para Fill Flash.
* en la cámara flash (rebotado): Apunte la cabeza flash hacia un techo o pared (si es un color ligero) para rebotar la luz. Esto crea una luz más suave y más favorecedora. Recuerde que el color de la superficie afectará el color de la luz (evite las paredes de colores).
* Flash fuera de cámara: El mejor enfoque para lograr resultados profesionales.
* Colocación: Coloque el flash al lado del sujeto (generalmente en un ángulo de 45 grados). Experimente con diferentes ángulos y distancias para encontrar la luz más agradable.
* potencia: Comience con una configuración de potencia de flash baja y aumente gradualmente hasta que el sujeto esté correctamente iluminado. Use el histograma de su cámara para asegurarse de que no esté sobreexponiendo la imagen.
* Modificador: Use un softbox, un paraguas o un difusor para suavizar la luz y reducir las sombras duras.
V. Pasos para tomar retratos nocturnos con flash
1. Explique la ubicación: Elija una ubicación con interesantes elementos de fondo.
2. Configuración de la cámara (luz ambiental):
* Establezca su apertura.
* Ajuste la velocidad del obturador e ISO para exponer el fondo. Desea que el fondo sea visible pero subexpuesto, por lo que el sujeto "pop" cuando agregue flash. Su objetivo a subexponer por 1-2 paradas.
* Tome una toma de prueba * sin * el flash para verificar su configuración de luz ambiental.
3. Posicione el sujeto: Considere el fondo y la iluminación.
4. Configura tu flash:
* Monte su flash en un soporte de luz (o en la cámara HotShoe, si rebota).
* Adjunte su modificador.
* Establezca la alimentación de flash en una configuración baja (por ejemplo, 1/64 potencia).
* Si usa un disparador remoto, asegúrese de que esté correctamente conectado y funcione.
5. Tome una foto de prueba con flash: Evaluar los resultados.
6. Ajuste la alimentación de flash:
* Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente la potencia flash.
* Si el sujeto es demasiado brillante, disminuya la potencia flash.
7. Posicionamiento de tune fino:
* Ajuste el ángulo y la distancia del flash para lograr la iluminación deseada.
8. ¡Toma el tiro!
9. Revisión y ajuste: Continúe tomando tomas de prueba y ajuste la configuración de su cámara y flash hasta que esté satisfecho con los resultados.
10. Considere un segundo flash (opcional): Un segundo flash, utilizado como luz de relleno, puede ayudar a eliminar sombras duras.
vi. Consejos y consideraciones clave
* menos es más: Comience con baja potencia de flash y aumente gradualmente. Sumergir el flash dará como resultado imágenes de aspecto antinatural.
* Fumiring la luz: Ángulo del flash lejos del sujeto (apunte a ellos). Esto crea una transición más suave y gradual de la luz a la sombra.
* Use el modo manual: El modo manual le brinda el mayor control sobre la luz ambiental y el flash. Si bien TTL puede ser útil, el manual permite resultados consistentes.
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes posiciones de flash, configuración de alimentación y modificadores.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop) para ajustar la exposición, el contraste, los colores y la nitidez de sus imágenes. También puede reducir el ruido si es necesario.
* Comuníquese con su tema: Diríjalos, dígales lo que está tratando de lograr y hágalos cómodos.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor serás en usar Flash para retratos nocturnos.
vii. Errores comunes para evitar
* abrumando el flash: Crea reflejos antinaturales y desgarrados.
* sombras duras: Usando flash directo sin un modificador.
* Red-Eye: Se puede minimizar utilizando flash fuera de cámara o utilizando configuraciones de reducción de ojo rojo en su cámara.
* Velocidad de sincronización excedida: Resulta en una banda negra en la imagen.
* Olvidando la luz ambiental: ¡El fondo es importante! Asegúrese de que esté correctamente expuesto.
* no se comunica con el sujeto: Las posturas o expresiones incómodas pueden arruinar un retrato, no importa cuán técnicamente perfecto sea.
Siguiendo estos pasos y consejos, puede capturar impresionantes retratos nocturnos con flash que son creativos y técnicamente sólidos. ¡Buena suerte!