i. La preparación y la planificación es clave
* Concepto y narrativa:
* Historia: ¿Qué historia quieres contar con este retrato? ¿Se trata de soledad, energía, misterio, romance, arena o algo completamente diferente?
* Carácter del sujeto: Piense en la personalidad de su sujeto y en cómo puede reflejar eso en el retrato. ¿Son introvertidos, extrovertidos, juguetones, serios?
* estado de ánimo: El estado de ánimo deseado dicta todo:iluminación, postura, ubicación.
* Imágenes de referencia: ¡Reunir inspiración! Mire la fotografía nocturna, las imágenes cinematográficas y las pinturas que resuenan con el estado de ánimo al que apunta.
* Scoutación de ubicación:
* Considere la atmósfera: Diferentes partes de la ciudad ofrecen atmósferas distintas. Pensar en:
* áreas comerciales muy iluminadas: Ofrecer energía dinámica.
* callejones tranquilos: Puede proporcionar una sensación de misterio e intimidad.
* Parques: Los elementos naturales contrastan con el entorno urbano.
* puentes: Ofrezca impresionantes fondos con luces de la ciudad.
* superficies reflectantes: Puddles, ventanas y estructuras metálicas agregan profundidad e interés.
* Fuentes de luz: Identifique las fuentes de luz existentes:farolas, letreros de neón, ventanas de tiendas, faros del automóvil. ¿Cómo puedes usarlos creativamente?
* Seguridad: Siempre priorice la seguridad, especialmente por la noche. Ubicaciones de exploración durante el día para identificar los peligros potenciales. Considere traer un amigo o asistente.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: Una cámara con buen rendimiento con poca luz es esencial (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con un modo de buena noche).
* lente:
* Lente primaria rápida (f/1.8, f/1.4, f/1.2): Le permite capturar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda para un hermoso bokeh. 35 mm, 50 mm o 85 mm son opciones populares para retratos.
* Lente Zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Proporciona flexibilidad en el encuadre y la composición.
* trípode: Crucial para imágenes afiladas con poca luz, especialmente para exposiciones más largas.
* Flash/Strobe externo (opcional): Para agregar luz específica, equilibrar la luz ambiental o crear un efecto específico. Considere usar un modificador como un softbox o paraguas.
* reflector (opcional): Para recuperar la luz existente en su sujeto.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Ayuda a prevenir el batido de la cámara cuando usa un trípode.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: No querrás quedarse sin poder en el medio de tu disparo.
* Props (opcional): Considere los accesorios que mejoran la narrativa (por ejemplo, un paraguas, un libro, un instrumento musical).
* ropa caliente: ¡Puede enfriar por la noche!
ii. Consideraciones técnicas:Configuración de la cámara
* Modo de disparo:
* manual (m): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Esto se recomienda para obtener resultados consistentes.
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara elige la velocidad del obturador. Bueno para controlar la profundidad de campo.
* Aperture:
* Apertura ancha (f/1.8 - f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Excelente para crear retratos de ensueño y artísticos con hermoso bokeh.
* Apertura más pequeña (f/5.6 - f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil si desea mostrar más del entorno.
* Velocidad de obturación:
* Considere la moción del sujeto: Si su sujeto se mueve, necesitará una velocidad de obturación más rápida para evitar el desenfoque.
* Se requiere trípode: Si está disparando a mano con poca luz, es probable que necesite una velocidad de obturación de 1/60 de segundo o más rápido para evitar el batido de la cámara. Un trípode le permite usar velocidades de obturación más lentas para imágenes más brillantes.
* ISO:
* Manténgalo lo más bajo posible: Los valores ISO más altos introducen más ruido. Comience con el ISO más bajo (por ejemplo, ISO 100) y aumente gradualmente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Comprenda el rendimiento ISO de su cámara: Algunas cámaras manejan ISO alto mejor que otras. Experimente para encontrar el ISO más alto que pueda usar sin sacrificar demasiada calidad de imagen.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): Puede funcionar, pero a menudo produce resultados inconsistentes.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para un color más preciso.
* Presets: Experimente con diferentes preajustes de equilibrio de blancos (por ejemplo, tungsteno, fluorescente) para lograr estados de ánimo específicos.
* Dispara en Raw: Le permite ajustar el balance de blancos más adelante en el procesamiento posterior.
* Enfoque:
* Enfoque manual: Puede ser más confiable con poca luz, especialmente si las luchas de enfoque automático de su cámara. Use el pico de enfoque (si está disponible) para garantizar la nitidez.
* Autofocus de un solo punto: Seleccione un solo punto de enfoque automático y colóquelo en el ojo de su sujeto para un enfoque crítico.
iii. Técnicas de iluminación:aprovechar la noche
* Abrace la luz ambiental: Busque fuentes interesantes de luz existente:
* las farolas: Úselos como una fuente de luz principal o como una luz de borde para crear separación entre su sujeto y el fondo.
* Señales de neón: Agregue colores y patrones vibrantes a su retrato.
* Windows: Proporcione luz suave y difusa.
* Faros del automóvil: Puede crear efectos dramáticos y cinematográficos.
* Agregar luz artificial (opcional):
* Flash fuera de cámara: Te da control completo sobre la iluminación. Use un modificador (softbox, paraguas) para suavizar la luz.
* Flash en la cámara: El flash directo puede ser duro. Úselo con moderación, rebotó en una superficie cercana o con un difusor.
* Paneles LED: Ligero y portátil, proporcionando una fuente de luz constante.
* Geles de colores: Agregue lavados de color creativos a su sujeto o el fondo.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" la luz sobre su sujeto o la escena durante una larga exposición.
* Backlighting: Coloque su sujeto frente a una fuente de luz para crear una silueta o una luz de borde dramática.
* Reflexiones: Use charcos de agua, ventanas u otras superficies reflectantes para crear composiciones interesantes y agregar profundidad.
iv. Composición y pose:contar la historia
* Enmarcado:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Simetría: Puede crear una sensación de equilibrio y orden.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de aislamiento o para llamar la atención sobre su tema.
* posando:
* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.
* Momentos sinceros: Capturar emociones e interacciones genuinas.
* Considere el entorno: Use el entorno para mejorar la pose. Por ejemplo, haga que su sujeto se apoye contra una pared, se sienta en un banco o se pare en una puerta.
* Presta atención a los detalles: Las manos, los pies y la postura pueden contribuir a la sensación general del retrato.
* ángulos:
* Nivel de ojos: Crea una sensación de conexión con el espectador.
* Ángulo bajo: Hace que su sujeto parezca poderoso y dominante.
* Ángulo alto: Hace que su sujeto parezca vulnerable o pequeño.
* Expresión:
* Conéctese con su tema: Habla con ellos, hazlos sentir cómodos y aliéntelos a expresar sus emociones.
* Expresiones sutiles: Una ligera sonrisa, una mirada reflexiva o una ceja fruncida puede ser más poderosa que una sonrisa amplia.
V. Postprocesamiento:refinar la imagen
* Dispara en Raw: Proporciona la mayor flexibilidad para la edición.
* Corrección de balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para lograr colores precisos o un estado de ánimo específico.
* Ajuste de exposición: Corrija la exposición si es necesario.
* Contraste y claridad: Agregue el contraste para hacer que la imagen establezca y la claridad para sacar detalles.
* Respeto y recuperación de sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si usó un ISO alto.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico. Los looks populares para los retratos nocturnos incluyen tonos fríos, tonos cálidos o calificación de color cinematográfico.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece sutilmente las áreas de la imagen para guiar el ojo del espectador y mejorar las características del sujeto.
* Vignetting: Agregue una viñeta sutil para llamar la atención sobre el centro de la imagen.
vi. Elementos clave para un retrato único
* Ubicación inesperada: No solo dispare en los lugares turísticos obvios. Encuentra un callejón oculto, una azotea con vista o un barrio peculiar.
* Iluminación única: Experimente con fuentes de luz inusuales, geles de colores o técnicas de pintura de luz.
* Posación no convencional: Desglose de las posturas tradicionales de retratos y aliente a su sujeto a ser creativo y expresivo.
* narración de historias: Capture un momento que cuenta una historia sobre su tema o la ciudad.
* Toque personal: Agregue su propio toque artístico a través de su composición, iluminación y postprocesamiento.
* Uso del color: Los colores de la ciudad por la noche pueden ser increíbles.
* Juega con Bokeh: Las áreas fuera de foco pueden agregar mucho estilo.
vii. Consideraciones importantes:
* Respeto y permiso: Siempre sea respetuoso con su entorno y solicite permiso si está filmando en una propiedad privada.
* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para garantizar su seguridad y la seguridad de su tema.
* ¡Diviértete! Lo más importante es disfrutar del proceso y ser creativo.
En resumen, crear un retrato único en la ciudad por la noche requiere una planificación cuidadosa, habilidad técnica y visión artística. Al combinar estos elementos, puede capturar imágenes impresionantes y memorables que cuentan una historia y muestran su estilo individual.