1. Equipo que necesitará:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con modo manual.
* flash:
* Flash externo (Speedlight/SpeedLite): Esto es muy recomendable para obtener más potencia y control. Busque uno que ofrezca la medición TTL (a través de la lente) y el modo manual.
* Flash incorporado: Puede funcionar en un apuro, pero ofrece menos control y puede dar como resultado fácilmente una luz dura y poco halagadora.
* modificador flash (crucial):
* Softbox: Crea una fuente de luz suave y difusa, minimizando las sombras duras. Los softboxes más grandes son generalmente mejores.
* paraguas (brote o reflectante): Otra gran opción para difundir la luz. Los paraguas reflectantes ofrecen más golpe.
* Tarjeta de rebote/Reflector: Se puede usar para rebotar flash de una superficie (como una pared o techo) para crear una luz más suave. Útil cuando un softbox no es práctico.
* Flash Diffuser (por ejemplo, Gary Fong Lightsphere): Adjuntar directamente a su flash para difundir un poco la luz. No tan efectivo como modificadores más grandes, pero mejor que el flash desnudo.
* Stand de luz (opcional, pero recomendado): Para colocar su flash fuera de la cámara.
* disparador de flash inalámbrico (transmisor y receptor - opcional, pero recomendado): Para flash fuera de cámara. Le permite controlar el flash de forma remota y evitar la conexión directa a la cámara.
* trípode: Para mantener su cámara estable con poca luz.
2. Comprender los conceptos básicos:
* luz ambiental vs. flash: Su imagen final será una combinación de la luz ambiental existente y la luz de su flash. La clave es equilibrar estos dos.
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye rápidamente con la distancia. Cuanto más lejos sea el flash de su sujeto, más débil será la luz.
* ttl vs. flash manual:
* ttl (a través de la lente): La cámara mide la luz y ajusta automáticamente la alimentación de flash. Bueno para obtener rápidamente una exposición decente, pero puede ser inconsistente, especialmente en situaciones de iluminación complejas.
* Flash manual: Controlas la alimentación de flash directamente. Requiere más experimentación, pero le brinda resultados mucho más consistentes y predecibles. Este es el método preferido para retratos consistentes y de aspecto profesional.
3. Configuración de su cámara (el modo manual es clave):
* ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100-400) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo si necesita iluminar la luz ambiental o usar una velocidad de obturación más rápida.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) crean una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz * ambiental * en la imagen. El aumento de la velocidad de obturación oscurece el fondo. La disminución de la velocidad del obturador ilumina el fondo. IMPORTANTE: La velocidad del obturador no afecta la exposición flash (a menos que esté usando sincronización de alta velocidad). No puede usar la velocidad de obturación para hacer que su sujeto sea más brillante con flash.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para la luz ambiental. "Auto" puede funcionar, pero "tungsteno" o "incandescente" podría ser mejor si está disparando bajo ese tipo de luces. El equilibrio de blancos "flash" es a menudo un buen punto de partida. Experimente y ajuste según sea necesario. Disparar en RAW le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
4. Técnicas de flash en cámara:
* Flash directo (generalmente evite): Disparar el flash directamente en su sujeto generalmente crea una luz dura y poco halagadora con sombras fuertes. Evite esto si es posible.
* Tilt &Bounce: Incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz de un techo o pared. Esto crea una fuente de luz más suave y difusa. Esto solo funciona cuando tienes un techo o pared de color claro cerca.
* difusor flash: Adjunte un difusor a su flash para suavizar la luz. Es mejor que el flash directo, pero no tan efectivo como la iluminación fuera de la cámara.
* Compensación de exposición flash (FEC): Use esto para ajustar la potencia flash en modo TTL. Si el flash es demasiado fuerte, disminuya el FEC (por ejemplo, -1, -2). Si es demasiado débil, aumente la FEC (por ejemplo, +1, +2).
5. Técnicas de flash fuera de cámara (recomendado):
* Posicionamiento: ¡La parte más importante! Experimente con diferentes posiciones de flash. Las posiciones comunes incluyen:
* ligeramente al lado y por encima del sujeto: Esto imita la luz solar natural y crea sombras agradables.
* Cámara izquierda o derecha: Crea una iluminación lateral más dramática.
* Detrás del sujeto (Luz de Rim): Para separar el sujeto del fondo. Requiere un segundo flash.
* Control de potencia (modo manual): Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y tome una inyección de prueba. Aumente la potencia hasta que obtenga la exposición deseada sobre su tema. Esto requiere práctica y experimentación.
* Distancia: Mueva el flash más cerca o más lejos del sujeto para ajustar la intensidad de la luz. ¡Recuerda la Ley Inversa del cuadrado!
* Elección del modificador: Use un softbox o paraguas para suavizar la luz. Cuanto más grande sea el modificador, más suave es la luz.
6. Equilibrando la luz ambiental y el flash:
* Establezca la cámara para la luz ambiental primero: Ajuste su ISO, apertura y velocidad de obturación para lograr la exposición de fondo deseada * sin * Flash. ¿Quieres un fondo oscuro y malhumorado o un fondo más brillante y más visible?
* Agregar flash para la exposición al sujeto: Una vez que esté satisfecho con el fondo, encienda su flash y ajuste la alimentación hasta que su sujeto esté correctamente expuesto.
* Tune fino: Es probable que necesite hacer pequeños ajustes tanto para la configuración de la cámara como en la potencia de flash para lograr el equilibrio perfecto.
* Relación: Considere la relación de luz sobre el sujeto a la luz en el fondo. Para un aspecto más natural, es posible que desee un fondo ligeramente más oscuro. Para un aspecto más dramático, es posible que desee que el sujeto sea más brillante que el fondo.
7. Consejos clave para retratos nocturnos con flash:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento. Puede ajustar el balance de blancos, la exposición y otras configuraciones sin perder la calidad de la imagen.
* Enfoque con cuidado: La baja luz hace que sea difícil concentrarse. Use vigas de asistencia de enfoque automático (si su flash tiene uno) o enfoque manual. Concéntrese en los ojos del sujeto.
* usa un trípode: Especialmente cuando se usa velocidades de obturación lenta.
* Observe la sobreexposición: La pantalla LCD en su cámara puede ser engañosa con poca luz. Use el histograma para verificar si hay sobreexposición (resaltados). Evite recortar los reflejos.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones, posiciones de flash y modificadores para encontrar lo que funciona mejor para usted. ¡Tome muchas tomas de prueba!
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop) para ajustar la exposición, el contraste, el color y la nitidez de sus imágenes.
* Comunicación: Habla con tu sujeto. Haz que se sientan cómodos y guíelos con posar.
Escenario de ejemplo (flash fuera de cámara):
1. Situación: Disparar un retrato de alguien frente a un horizonte de la ciudad brillantemente iluminado por la noche. Desea mostrar las luces de la ciudad pero también tener el sujeto correctamente expuesto.
2. Configuración:
* Cámara en el trípode.
* Flash externo en un soporte de luz, colocado ligeramente hacia un lado y por encima del sujeto. Flash tiene un pequeño softbox conectado.
* Disparador de flash inalámbrico.
3. Configuración:
* ISO:200
* Apertura:f/2.8 (para profundidad de campo superficial)
* Velocidad del obturador:1/60 segundos (para sacar las luces de la ciudad)
* Potencia de flash:1/8 de alimentación (ajuste según sea necesario)
4. Proceso:
* Primero, configure la velocidad ISO, la apertura y el obturador para obtener una buena exposición de las luces de la ciudad en el fondo * sin * el flash.
* Enciende el flash y tome una foto de prueba. Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente la potencia flash. Si el sujeto es demasiado brillante, disminuya la potencia flash.
* Atrae la configuración de la cámara y la potencia flash hasta que obtenga el equilibrio perfecto entre las luces de la ciudad y la exposición del sujeto.
errores comunes para evitar:
* Flash directo: Crea una luz dura y poco halagadora.
* Ignorando la luz ambiental: El fondo será completamente negro, haciendo que la imagen se vea antinatural.
* abrumando el flash: El sujeto parecerá que están parados frente a un vacío negro.
* Bajo poder el flash: El sujeto será demasiado oscuro.
* Posación mala: La mala postura puede arruinar incluso el retrato mejor iluminado.
Al comprender estos conceptos y practicar estas técnicas, puede capturar impresionantes retratos nocturnos con flash. ¡No tengas miedo de experimentar y encontrar tu propio estilo! ¡Buena suerte!