1. Comprender los desafíos de la fotografía nocturna con flash
* Luz dura: Direct Flash puede crear sombras duras y un aspecto antinatural, lavando su sujeto y aplanando la imagen.
* ojo rojo: El flash que rebota directamente en los ojos puede causar ojo rojo.
* Iluminación plana: El flash frontal en la cámara a menudo hace que el sujeto se vea plano y bidimensional.
* Darkness de fondo: El flash podría iluminar bien el sujeto, pero dejar el fondo completamente oscuro, creando una sensación de aislamiento.
2. Equipo esencial
* Cámara: Se recomienda muy recomendable una cámara con modo manual para controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Flash (Speedlight): Una unidad de flash externa (Speedlight) es mucho más versátil que el flash incorporado. Busque uno con:
* Modo manual: Para control total sobre la alimentación de flash.
* ttl (a través de la lente): Para el cálculo automático de potencia de flash (útil, pero aprenda a controlar manualmente).
* Cabeza giratoria e inclinada: Para dirigir el flash hacia diferentes superficies para rebotar.
* Modificador de luz (¡muy importante!): Esta es la clave para suavizar el flash.
* difusores: Softboxes, paraguas o incluso una tapa de difusor simple extenderán la luz.
* reflectores: Puede volver a rebotar la luz sobre el sujeto para llenar las sombras.
* Stand de luz (opcional, pero muy recomendable): Le permite colocar el flash fuera de la cámara.
* disparador remoto (opcional, pero recomendado): Para disparar el flash fuera de la cámara sin cable. Un sistema de flash inalámbrico incorporado en su cámara y flash también puede funcionar.
* baterías: Siempre tenga repuestos tanto para su cámara como para flash.
3. Configuración y técnicas básicas
* Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Esencial para controlar su exposición independientemente del flash.
* Aperture (F-Stop): Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco). Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo menos profunda y difuminará el fondo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) aumentará la profundidad de campo y pondrá más concentración el fondo.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental capturada. Experimento. Un buen punto de partida suele ser alrededor del 1/60 de segundo (evite ir más lento si se retira de la mano para evitar el desenfoque de movimiento). El aumento de la velocidad de obturación oscurece el fondo, disminuyendo lo ilumina. No exceda la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250 de segundo).
* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience con ISO 100 o 200 y aumente solo si es necesario.
* Balance de blancos: Configurarlo en "Flash" o ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Configuración de flash:
* Modo manual (M): Comience en modo manual para obtener el máximo control. Establezca una potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32, 1/16) y ajuste según sea necesario.
* ttl (a través de la lente): Puede ser útil para configuraciones rápidas, pero prepárese para usar la compensación de exposición flash para ajustar la potencia.
* Cabeza de Zoom: Ajuste la cabeza del zoom en el flash para que coincida con la distancia focal de su lente. Esto concentra la luz para distancias más largas o la extiende por disparos más anchos.
4. Técnicas clave para mejores retratos nocturnos
* Flash fuera de cámara (OCF): Esta es la técnica * más importante *. Posicionar el flash a un lado (o incluso detrás) crea una iluminación más natural e interesante.
* Iluminación lateral: Crea sombras y agrega dimensión a la cara.
* Iluminación de borde: Colocar el flash detrás del sujeto crea un efecto de halo.
* Bouncing the Flash: Dirigir el flash sobre un techo o pared suaviza la luz y crea un aspecto más natural.
* Incline la cabeza flash: Apunte el flash hacia arriba o hacia un lado.
* superficies blancas/de color claro: Bebe la luz de las superficies blancas o de color claro para obtener los mejores resultados. Evite las paredes de colores, ya que teñirán la luz.
* Difusión: El uso de un difusor (softbox, paraguas o tapa del difusor) extiende la luz y reduce las sombras duras.
* Adjunte un difusor a su flash: La mayoría de las luces rápidas tienen una ranura o punto de fijación para difusores.
* Softboxes and Umbrellas: Estos modificadores más grandes crean una luz aún más suave.
* Balanceando luz ambiental y flash: Esto es crítico para un retrato nocturno de aspecto natural.
* luz ambiental: Use su velocidad de obturación e ISO para controlar el brillo del fondo.
* Flash Power: Use su configuración de potencia de flash para controlar el brillo de su sujeto.
* Fumiring la luz: Apunte el borde de la luz (no el centro) hacia su tema. Esto proporciona una transición más suave y evita sombras duras.
* Fill Flash: Use una potencia de flash baja para llenar las sombras y agregar una cantidad sutil de luz al sujeto sin dominar la luz ambiental.
* Compensación de exposición flash (FEC): Use FEC en modo TTL para ajustar la potencia de flash. Los valores positivos aumentan la potencia flash, los valores negativos lo disminuyen.
* Sync (HSS): Si desea usar una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8) con luz ambiental brillante, deberá usar HSS. Esto le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización flash de su cámara. Sin embargo, HSS generalmente reduce la potencia de flash.
5. Guía paso a paso para tomar un retrato nocturno con flash
1. Configure su cámara:
* Establezca su cámara en modo manual (m).
* Elija una apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6) según la profundidad de campo deseada.
* Comience con una velocidad de obturación alrededor del 1/60 de segundo.
* Establezca su ISO en 100 o 200.
* Establezca el balance de blancos en "flash" o "auto".
2. Configura tu flash:
* Adjunte el flash a su cámara (o colóquelo en un soporte de luz con un gatillo remoto).
* Adjunte su modificador de luz elegido (difusor, softbox, paraguas).
* Establezca el flash en modo manual (M) y comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32, 1/16). Alternativamente, intente el modo TTL para comenzar.
3. Componga tu toma:
* Enmarcar su sujeto.
* Considere los elementos de fondo.
4. Tome una prueba de prueba:
* Revise la imagen en su pantalla LCD.
* Evaluar la exposición, centrándose tanto en el tema como en los antecedentes.
5. Ajuste su configuración:
* sujeto demasiado oscuro: Aumentar la potencia flash. Si usa TTL, aumente la compensación de exposición al flash (FEC).
* sujeto demasiado brillante: Disminuir la potencia flash. Si usa TTL, disminuya FEC.
* fondo demasiado oscuro: Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador (pero evite el desenfoque de movimiento). Aumente ISO (pero tenga en cuenta el ruido).
* fondo demasiado brillante: Acelera la velocidad del obturador.
* sombras duras: Ajuste la posición del flash. Use un modificador de luz más grande. Bote el flash. Coya la luz.
* ojo rojo: Bebe el flash o mueva el flash más lejos del eje de la lente.
6. Repita los pasos 4 y 5:
* Continúe ajustando su configuración hasta lograr la exposición e iluminación deseadas.
6. Postprocesamiento
* Corrección de balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* Ajustes de exposición: Ajuste la exposición general a su gusto.
* Contraste y sombras: Ajuste el contraste y las sombras para crear una imagen equilibrada.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario (especialmente si usó un ISO alto).
* suavizado de la piel (sutil): Aplique suavizado suave para la piel para reducir las imperfecciones.
Consejos para el éxito
* Práctica: ¡La práctica hace la perfección! Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Observe la luz: Preste atención a cómo la luz cae sobre su tema y el entorno circundante.
* Comuníquese con su tema: Dé a su sujeto instrucciones claras y ayúdalas a sentirse cómodas.
* Experimente con diferentes fondos: Busque antecedentes interesantes que complementen su tema.
* Use un trípode (opcional): Un trípode puede ayudarlo a estabilizar su cámara, especialmente en condiciones de poca luz.
* No excedas: Apunte a la iluminación de aspecto natural que mejore las características de su sujeto. Evite efectos demasiado duros o antinaturales.
Al comprender estos principios y practicar estas técnicas, puede tomar impresionantes retratos nocturnos con Flash. ¡Recuerda experimentar y divertirte!