REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Hacer un retrato único en la ciudad por la noche:una guía paso a paso

Capturar un retrato nocturno único en la ciudad requiere algo más que apuntar y disparar. Se trata de comprender la luz, la composición y la historia para crear algo realmente cautivador. Aquí hay un desglose de cómo lograr eso:

1. La planificación y la preparación es clave:

* Explique su ubicación por adelantado: No solo aparezca con la esperanza de lo mejor. Visite el área durante el día para identificar fondos interesantes, fuentes de luz y ángulos potenciales. Buscar:

* Arquitectura interesante: Edificios únicos, puentes, callejones o paredes texturizadas.

* luz ambiental: Lechones de la calle, letreros de neón, escaparates, faros del automóvil. Observe cómo cae y cambia la luz por la noche.

* superficies reflectantes: Ventanas, charcos, superficies metálicas.

* Defina su visión: ¿Qué estado de ánimo estás tratando de crear? ¿Romántico, misterioso, vanguardista, caprichoso? Tener una idea clara lo ayuda a elegir su ubicación, iluminación y posar.

* Comuníquese con su tema: Discuta su visión, la ubicación y el tipo de ropa que complementaría la escena.

* Engranaje:

* Cámara: Una cámara que funciona bien con poca luz es crucial. Idealmente, una cámara DSLR o sin espejo con una amplia lente de apertura (f/1.8, f/2.8 o inferior).

* lente: Las lentes de Aperture Prime amplias (35 mm, 50 mm, 85 mm) son perfectas para poca luz y crean hermosos bokeh.

* trípode: Esencial para imágenes nítidas a velocidades de obturación lentas.

* Flash externo (opcional): Se puede usar para llenar las sombras o agregar iluminación dramática. Considere usar geles para cambiar el color del flash.

* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara al usar un trípode.

* Props (opcional): Umbrellas, globos, bengalas, etc., pueden agregar interés y personalidad.

2. Dominar la luz:

* Abrace la luz existente: La belleza de los retratos nocturnos radica en utilizar la luz ambiental de la ciudad. Experimentar:

* las farolas: Coloque su sujeto cerca de una farola para un brillo cálido y uniforme.

* Señales de neón: Use la luz coloreada de los signos de neón para crear una atmósfera vibrante y surrealista.

* Storefront Windows: El derrame de luz de los escaparates puede proporcionar una fuente de luz suave y favorecedora.

* Faros del automóvil: Atrapa la luz al pasar los autos para un efecto dinámico y dramático. (¡Seguridad ante todo!)

* Experimentar con luz artificial (si es necesario):

* Fill Flash: Use una pequeña cantidad de flash para iluminar las sombras y agregar reflectores a los ojos. Baje la potencia de flash para evitar dominar la luz ambiental.

* Flash fuera de cámara: Mantener el flash alejado de la cámara crea sombras más interesantes y agrega profundidad. Use un soporte de luz o haga que un asistente sostenga el flash.

* Panel LED: Un pequeño panel LED portátil puede proporcionar una fuente de luz constante para una iluminación más controlada.

* reflectores: Los reflectores pueden rebotar la luz existente en su sujeto, llenando las sombras.

* Comprender la temperatura del color: Diferentes fuentes de luz tienen diferentes temperaturas de color. Ajuste su balance de blancos en consecuencia (por ejemplo, "tungsteno" para la luz incandescente, "fluorescente" para luces fluorescentes) o dispare en bruto y ajustelo en el procesamiento posterior.

* siluetas: Use una luz de fondo fuerte (como una luz de la calle) para crear una silueta llamativa de su sujeto.

3. Composición y postura:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más equilibrada y visualmente atractiva.

* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (calles, edificios, puentes) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano (arcos, árboles, edificios) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos:ángulo alto, ángulo bajo, ángulo holandés) para agregar interés visual.

* posando:

* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Evite posturas rígidas y antinaturales.

* Interacción con el entorno: Haga que su sujeto se apoye contra una pared, mire en una ventana o camine por la calle.

* Expresiones faciales: Guíe a su sujeto para transmitir el estado de ánimo deseado a través de sus expresiones faciales.

* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite los puños apretados o posiciones incómodas. Considere que se toquen el cabello, sostengan un accesorio o descanse contra una superficie.

* Cuente una historia: Piense en la narrativa que desea transmitir. ¿Tu sujeto está perdido en el pensamiento? ¿Emocionado por algo? Dirija su mirada y postura para reflejar la historia.

4. Configuración de la cámara:

* Aperture: Use una apertura amplia (f/1.8, f/2.8) para permitir más luz en la cámara y crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto.

* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Use un trípode para velocidades de obturación lentas para evitar el desenfoque de movimiento. Las velocidades de obturación más rápidas pueden congelar el movimiento.

* ISO: Aumente el ISO para alegrar la imagen con poca luz. Tenga en cuenta el ruido:los ISO más altos pueden provocar imágenes granuladas. Trate de mantenerlo lo más bajo posible mientras mantiene una buena exposición.

* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (evaluativo/matriz, ponderado en el centro, punto) para obtener la mejor exposición. La medición puntual puede ser útil para exponer la cara de su sujeto.

* enfocando: Use un enfoque automático de un solo punto para garantizar que los ojos de su sujeto estén fuertes. Considere el enfoque posterior para el botón para más control.

* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que permite más flexibilidad en el procesamiento posterior.

5. Postprocesamiento:

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos para neutralizar los moldes de color.

* Ajuste de exposición: Iluminar o oscurecer la imagen según sea necesario.

* Contrast &Clarity: Ajuste el contraste para agregar profundidad y claridad para agudizar los detalles.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido de la configuración ISO alta.

* EDITAR Y BURNING: Aligerarse o oscurecer áreas específicas para resaltar los detalles o crear el estado de ánimo deseado.

* Calificación de color: Aplique una paleta de colores específica para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera generales. Considere usar filtros VSCO o crear sus propios preajustes personalizados.

* afilado: Afila la imagen para sacar los detalles, pero evite el exceso de aceleración, lo que puede crear artefactos no deseados.

Consejos para la singularidad:

* Experimente con perspectivas inusuales: Dispara desde ángulos bajos, ángulos altos o a través de objetos interesantes.

* Incorpora reflexiones: Use charcos, ventanas o superficies metálicas para crear reflexiones únicas.

* Juega con Motion Blur: Use una velocidad de obturación lenta para capturar el movimiento de automóviles o personas en el fondo.

* Use accesorios: Incorpore accesorios que reflejen la personalidad de su sujeto o la historia que está tratando de contar.

* Piense fuera de la caja: No tengas miedo de romper las reglas y probar algo nuevo.

* Centrarse en la emoción: Capture la emoción genuina en los ojos y expresiones de su sujeto.

* Cuente una historia: Cree un retrato que cuente una historia sobre su tema y su conexión con la ciudad.

* Encuentra tu propio estilo: Desarrolle un estilo de edición único que distinga sus retratos.

Consideraciones de seguridad:

* Tenga en cuenta su entorno: Tenga cuidado con el tráfico, los peatones y los peligros potenciales.

* Trabaja con un amigo o asistente: Especialmente si estás disparando en un área oscura o desconocida.

* Informe a alguien sobre su ubicación y planes.

* Respeto a la propiedad privada.

* Obtenga permiso si se fotografia en una propiedad privada o utilizando accesorios que requieren permiso.

Al combinar una planificación cuidadosa, una fuerte comprensión de la luz y la composición, y una voluntad de experimentar, puede crear retratos nocturnos impresionantes y únicos que capturan la belleza y la energía de la ciudad. ¡Buena suerte!

  1. Las luces de la cámara incorporadas pueden ofrecer una alternativa de iluminación útil

  2. ¿Qué es la iluminación discreta y por qué deberías usarla?

  3. Iluminación cinematográfica 101:las herramientas y técnicas que debes conocer

  4. Iluminar rostros con mejores resultados de video

  5. Balance de blancos para cine y video:una guía para principiantes

  6. Tipos de luz para video:cómo iluminar su producción como un profesional

  7. Cómo iluminar una escena de terror

  8. ¡Consejos de iluminación artificial de un amante de la luz natural!

  9. Disparos en Blanco y Negro

  1. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  2. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  3. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  4. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  5. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  6. Cómo hacer iluminación de acento

  7. Cómo se pueden utilizar las velocidades de obturación y las velocidades de cuadro para cambiar la apariencia de su película

  8. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  9. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Encendiendo