1. Comprender la luz dura:
* Características:
* Definición fuerte: Crea sombras bien definidas con transiciones abruptas de la luz a la oscuridad.
* Alto contraste: Un amplio rango entre los reflejos más brillantes y las sombras más profundas.
* énfasis en la textura: Acentúa detalles, arrugas e imperfecciones.
* Fuentes:
* luz solar directa: En un día despejado, el sol es un ejemplo perfecto de una fuente de luz dura.
* Bare Speedlights/estribas: Sin modificadores, estos producen luz dura.
* reflectores (cuando se usa a distancia): Los reflectores más pequeños colocados más lejos actúan más como fuentes de luz dura.
2. Consideraciones de sujeto:
* Elija la cara derecha: La luz dura generalmente es más indulgente en las caras con características fuertes, pómulos altos y estructura ósea bien definida. Considere la edad del sujeto; Puede enfatizar las arrugas y las líneas finas. Los sujetos más jóvenes con piel lisa a menudo son más fáciles de trabajar.
* Condición de la piel: La luz dura exagera imperfecciones e imperfecciones. Asegúrese de que la piel de su sujeto esté bien reservada (limpia, hidratada) y considere usar un maquillaje sutil para igualar la tez.
3. Técnicas de configuración de iluminación:
* Coción de luz de llave:
* Iluminación lateral: Coloque la fuente de luz al lado del sujeto. Esto crea sombras dramáticas que enfatizan la forma de la cara. Se puede usar para crear una sensación de misterio o poder.
* Iluminación superior (ángulo alto): Coloca la luz sobre el sujeto, lanzando sombras hacia abajo. Esto puede acentuar los pómulos y crear un efecto dramático, casi teatral. Tenga cuidado de evitar sombras sobre los ojos.
* Iluminación frontal directa: Puede ser duro y poco halagador, pero con un control cuidadoso de la distancia y el ángulo de la luz, se puede usar para crear un aspecto de "disparo glamoroso". Use un ligero ángulo para crear algunas sombras.
* Rim Lighting (retroiluminación): Colocar la luz detrás del sujeto crea un efecto de halo dramático, separándolos del fondo. Se puede combinar con una pequeña luz de relleno para iluminar la cara.
* Controlando la dureza:
* Distancia: Cuanto más cerca esté la fuente de luz para el sujeto, se vuelve * más suave * la luz (relativamente hablando, aunque todavía dura en comparación con la luz difusa). Cuanto más lejos, más fuerte sea la luz.
* Tamaño: Si bien la * fuente * es dura, una fuente de luz dura ligeramente más grande (como un reflector más grande utilizado a distancia) creará transiciones ligeramente más suaves y graduales en las sombras que una fuente pequeña (como un flash desnudo).
* Feathering: Ángulo de la luz ligeramente lejos de la cara del sujeto para que el * borde * de la luz les esté golpeando. Esto puede suavizar la transición de la luz a la sombra.
* Agregar luz de relleno (juiciosamente):
* Propósito: Llenar la luz suaviza las sombras y agrega detalles a las áreas más oscuras del retrato. La luz dura generalmente no implica luz de relleno, pero agregar un relleno muy sutil está bien
* Métodos:
* Reflector: Use un reflector blanco o plateado para recuperar algo de luz en las sombras. Colocarlo frente a la luz clave.
* Segunda fuente de luz (baja potencia): Una segunda luz, establecida a una potencia muy baja, puede llenar las sombras. Úselo con moderación.
* Evite el relleno excesivo: El objetivo es * reducir * la dureza, no eliminar las sombras por completo. Demasiada luz de relleno arruinará el efecto dramático.
* Antecedentes:
* Fondos oscuros: A menudo complementan los retratos de luz dura, mejorando el contraste y enfocando la atención en el tema.
* Fondos texturizados: La luz dura puede acentuar la textura de un fondo, lo que se suma al drama general.
* Considere el color: Dependiendo del estado de ánimo deseado, experimente con fondos de diferentes colores.
4. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Profundidad de campo poco profunda (bajo número F): Puede ayudar a aislar el sujeto y difuminar el fondo, enfatizándolos aún más.
* Profundidad profunda de campo (alto número F): Útil para capturar detalles nítidos en toda la imagen, especialmente si desea mostrar la textura de la cara o la ropa del sujeto.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste para lograr una exposición adecuada junto con su abertura e ISO. Cuando use estribas, su velocidad de obturación generalmente estará en la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara.
* Medición: Presta mucha atención al medidor de tu cámara, pero no confíes en ella por completo. La luz dura puede engañar al medidor, así que use su histograma para asegurarse de que no esté recortando reflejos o aplastando sombras en exceso.
* Dispara en Raw: Permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior, especialmente para recuperar detalles en reflejos y sombras.
5. Posación y expresión:
* Postura: Las posturas fuertes y seguras a menudo funcionan bien con la luz dura. Experimente con diferentes ángulos y posiciones del cuerpo para encontrar el aspecto más halagador y dramático.
* Expresión facial: Las expresiones intensas, melancólicas o pensativas pueden ser muy efectivas. Considere la historia que desea contar con el retrato.
* Dirección de la mirada: La mirada del sujeto puede afectar significativamente el estado de ánimo de la imagen. El contacto visual directo puede ser poderoso, mientras que mirar hacia otro lado puede crear una sensación de misterio o introspección.
6. Postprocesamiento:
* Ajuste de contraste: Atrae el contraste para mejorar el drama, pero evite ir por la borda.
* esquivando y quemando: Aligere selectivamente (esquivar) y oscurecer (quemar) las áreas de la imagen para refinar los patrones de luz y sombra.
* afilado: Mejore los detalles, pero tenga cuidado de no excesivamente, ya que puede acentuar las imperfecciones.
* Conversión en blanco y negro: La luz dura a menudo se presta bien a la fotografía en blanco y negro, ya que enfatiza el rango tonal y las cualidades gráficas de la imagen.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y posiciones de sujetos para ver qué funciona mejor.
* Use un modelo: Tener un modelo le permite concentrarse en los aspectos técnicos de la iluminación sin preocuparse por dirigir a un cliente.
* Presta atención a los detalles: La luz dura expone cada defecto. Preste atención a detalles como el cabello, el maquillaje y la ropa.
* Abraza el drama: No tengas miedo de empujar los límites y crear un retrato que sea audaz, llamativo y memorable.
* Muestre el sujeto las tomas de prueba: Permítales revisar y proporcionar información.
Configuración de ejemplo:
Digamos que quieres un retrato dramático usando iluminación lateral:
1. sujeto: Coloque su sujeto frente a un fondo oscuro.
2. Luz clave: Coloque una luz de velocidad desnuda (o estroboscópica) al lado del sujeto, ligeramente frente a ellos. Comience con la luz en un ángulo de 45 grados.
3. Cámara: Coloque su cámara en un ISO bajo (por ejemplo, ISO 100), una apertura moderadamente ancha (por ejemplo, f/4 o f/5.6), y una velocidad de obturación en o debajo de la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/22 de un segundo).
4. Medición: Tome una toma de prueba y verifique su histograma. Ajuste la potencia de la luz de la velocidad y/o la apertura hasta que obtenga una exposición adecuada, prestando atención a los detalles destacados y en la sombra.
5. Posando: Haga que su sujeto gire la cabeza ligeramente hacia la fuente de luz. Experimentar con diferentes expresiones.
6. Revisión: Examine las imágenes y ajuste la posición, la potencia y la pose del sujeto de la luz hasta que logre el efecto deseado.
Al comprender los principios de la luz dura y practicar con diferentes técnicas, puede crear retratos dramáticos y cautivadores que se destaquen. ¡Buena suerte!