i. Planificación y concepto:
* Desarrolle una historia/tema: No solo apunte a una imagen bonita. ¿Qué historia quieres contar?
* Misterio: Use sombras y siluetas para una sensación enigmática.
* aislamiento: Una sola figura en medio de la bulliciosa ciudad.
* modernidad: Yuxtaponía el modelo con arquitectura futurista o luces de neón.
* Romance: Utilice luz cálida y composiciones íntimas.
* Rebelión: Use paredes cubiertas de graffiti y ropa vanguardista.
* Scoutación de ubicación:
* Scout durante el día y la noche: Vea cómo la luz transforma el espacio.
* Considere el fondo: Busque una arquitectura interesante, señalización vibrante, superficies reflectantes (charcos, vidrio), graffiti o texturas.
* Piense en la seguridad: Elija áreas bien iluminadas y pobladas, especialmente si está trabajando solo o con un modelo que no se sienta cómodo en lugares apartados.
* Verifique los permisos (si es necesario): Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para fotografía profesional.
* Armario y estilo:
* Coordinar con la ubicación y el tema: La ropa debe complementar el fondo y la historia que estás contando.
* Considere el color: Los colores audaces pueden aparecer contra el cielo nocturno, mientras que los tonos apagados pueden crear un efecto más sutil y malhumorado.
* Piense en la textura: El cuero, la seda y el denim pueden agregar interés visual.
* Dirección del modelo:
* Comunica tu visión: Explique claramente el estado de ánimo y la historia que apunta.
* Proporcione instrucciones específicas: No solo digas "Mira genial". Dígales cómo posar, cómo moverse y qué emociones transmitir.
* Build Rapport: Un modelo relajado y cómodo siempre producirá mejores resultados.
* Plan de iluminación:
* Análisis de luz ambiental: ¿Qué fuentes de luz existentes están disponibles (farolas, ventanas de tiendas, faros del automóvil)? ¿Cómo puedes usarlos creativamente?
* Suplemento con luz artificial:
* Speedlight/Flash: Versátil y potente, permite un control de iluminación creativa. Considere usar un modificador (softbox, paraguas) para suavizar la luz.
* Luz constante (panel LED, luz de video): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, ideal para videos y imágenes fijas.
* rgb luces: Experimente con colores vibrantes para agregar un estilo único.
* Reflector: Use la luz existente y rebote la luz para crear reflejos en la cara
* Tablero de ánimo: Una representación visual del concepto, incluyendo ubicaciones, estilo e iluminación.
ii. Gear:
* Cámara: Una cámara con buen rendimiento con poca luz es crucial. Una cámara de fotograma completo generalmente funcionará mejor que una cámara de sensor de cultivos.
* lente:
* Lente rápida (f/1.8, f/1.4, f/2.8): Le permite capturar más luz, lo que permite velocidades de obturación más rápidas y profundidad de campo menos profunda. Una lente de 35 mm, 50 mm o 85 mm a menudo es ideal para retratos.
* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Proporciona flexibilidad para diferentes composiciones y distancias.
* trípode: Esencial para imágenes afiladas con poca luz, lo que permite exposiciones más largas.
* Flash/Strobe externo (opcional): Vea el plan de iluminación arriba.
* Modificadores de luz (opcional): Softboxes, paraguas, geles para dar forma y colorear la luz.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara al usar un trípode.
* Geles coloreados (opcionales): Para agregar moldes de color interesantes a su iluminación.
* Props (opcional): Paraguas, granadas de humo (ejercicio de precaución y obtenga permiso si es necesario), accesorios de artistas callejeros, etc.
iii. Ejecución:tomando el disparo:
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (bajo número F como f/1.8 o f/2.8) para difuminar el fondo y aislar su sujeto (profundidad de campo superficial). Deténgase ligeramente (por ejemplo, f/4) si necesita más de la escena en el enfoque.
* Velocidad de obturación: Use la regla recíproca como guía (por ejemplo, con una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Use un trípode si necesita velocidades de obturación más lentas.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, pero aumente según sea necesario para lograr una exposición adecuada. Encuentra el "punto dulce" de tu cámara.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para que coincida con la luz ambiental o use un balance de blancos personalizado para un color consistente.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto para centrarse con precisión en los ojos del sujeto.
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) le permite controlar la apertura y dejar que la cámara determine la velocidad del obturador o el modo manual (M) para el control total.
* Técnicas de iluminación:
* Iluminación de borde: Coloque una luz detrás de su sujeto para crear un resaltado alrededor de los bordes de su silueta.
* Iluminación lateral: Coloque una luz a un lado de su sujeto para crear sombras dramáticas y reflejos.
* Iluminación de primer plano/fondo: Use luces separadas para iluminar el sujeto y el fondo de forma independiente.
* Pintura de luz: Use una fuente de luz (linterna, teléfono inteligente) para "pintar" luz en la escena durante una larga exposición.
* Mezcla de luz ambiental y artificial: Equilibre la exposición de la luz ambiental con la luz de su flash o luz constante.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios) para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (arcos, puertas) para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o para enfatizar su presencia.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de tiro (ángulo bajo, ángulo alto, ángulo holandés) para crear diferentes perspectivas.
* Comunicación:
* Comuníquese constantemente con su modelo. Déles comentarios, ajusta su pose y manténgalos motivados.
* Si trabaja con otros, asegúrese de que todos estén en la misma página y conozcan sus roles.
* Experimentación:
* No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Varíe su composición, iluminación y poses de modelo para obtener una variedad de tomas.
* Pruebe diferentes configuraciones de cámara para ver cómo afectan la imagen.
iv. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, Luminar AI
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados/sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras por separado.
* blancos/negros: Ajuste los reflejos y sombras extremos.
* Claridad: Agregue detalles y textura a la imagen.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Balance de blancos: Atrae la temperatura de color.
* Calificación de color:
* Use la clasificación de color para crear un estado de ánimo o estética específica.
* Experimente con diferentes paletas de colores (tonos cálidos, tonos fríos, tonos desaturados).
* Use tonificación dividida para agregar diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* retoque:
* Eliminar las imperfecciones y las distracciones.
* Aflúe los tonos de piel.
* Mejora los ojos.
* Dodga y quemado para esculpir la luz.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las sombras.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Corte y enderezca: Recorte la imagen para mejorar la composición y enderezar las líneas sesgadas.
Consejos clave para la singularidad:
* Abrace la imperfección: No luches por la perfección clínica. Un pequeño grano, un ligero desenfoque, puede agregar carácter.
* Encuentra ubicaciones inesperadas: Mira más allá de los puntos de referencia obvios. Los callejones, los estacionamientos, los pasos subterráneos pueden ser sorprendentemente fotogénicos.
* Use movimiento: Haga que su modelo se mueva mientras dispara (caminar, bailar, girar) para crear desenfoque y una sensación de energía.
* Incorpora elementos de la calle: Puddles reflectantes, vapor de respiraderos, faros del automóvil pueden agregar profundidad e interés.
* Juega con perspectiva: Use lentes extremos de gran angular o teleobjetivo para distorsionar la escena.
* Agregar accesorios: Globos, paraguas, bombas de humo (¡de forma segura!), O incluso una simple taza de café puede agregar un elemento narrativo.
* Piense abstractamente: Concéntrese en formas, patrones y texturas en lugar de solo la cara del sujeto.
Lo más importante:
* Práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Estudie otros fotógrafos: Aprenda del trabajo de los fotógrafos que admira, pero no solo los copie. Desarrolla tu propio estilo.
* Diviértete: Disfruta del proceso de creación. Tu pasión brillará en tu trabajo. ¡Buena suerte!