1. Comprender el objetivo:estado de ánimo y drama
* Características clave de los retratos de mal humor:
* Iluminación de llave baja: Enfatiza las sombras y la oscuridad.
* Alto contraste: Fuerte separación entre áreas de luz y oscura.
* Calificación de color sutil: A menudo desaturado o con tonos fríos/cálidos.
* luz enfocada: Dirigir la atención a características específicas.
2. Equipo esencial
* Dos luces LED:
* Brillo ajustable (crucial): Capacidad para atenuar o alegrar cada luz de forma independiente.
* Temperatura de color ajustable (deseable): Le permite ajustar el calor o la frialdad de la luz. No es esencial pero muy útil para el control creativo.
* potencia de salida: Elija luces que sean lo suficientemente potentes para su espacio de tiro, pero no * demasiado * potente. Desea poder atenuarlos significativamente.
* Light Stands: Se para resistir para colocar las luces en la altura y el ángulo deseados.
* Modificadores de luz (esenciales):
* Softboxes: Difundir la luz para sombras más suaves. Los softboxes más grandes crean una luz aún más suave. Los softboxes rectangulares son buenos para imitar la luz de la ventana.
* cuadrículas: Enfoque el haz de luz, creando más luz direccional y evitando derrames.
* Snoots: Crea un pequeño grupo de luz concentrado. Muy dramático, pero puede ser duro.
* Puertas de granero: Forma el haz de luz, lo que le permite bloquear la luz de las áreas no deseadas.
* Opcional pero útil:
* Reflector: Para recuperar la luz en áreas sombreadas, llenándolas sutilmente. Un reflector blanco o plateado funciona bien.
* geles: Para agregar color a las luces.
* Antecedentes: Los fondos oscuros o texturizados mejoran el estado de ánimo.
* Cámara y lente: Es necesaria una cámara que permite el control manual de la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Una lente con una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) ayudará con una profundidad de campo poco profunda y disparos de baja luz.
* medidor de luz (opcional): Para mediciones de exposición precisas, pero no esenciales.
3. La configuración de dos luces:técnicas e ideas
Aquí hay algunas configuraciones comunes y efectivas de dos luces para retratos de mal humor:
* 1. Luz de llave y luz de relleno (clásico):
* Luz de llave: La principal fuente de luz. Colóquelo ligeramente en un lado y ligeramente frente al sujeto. Ajuste el ángulo para crear las sombras deseadas.
* Luz de relleno: Colocado en el lado opuesto de la luz clave, pero significativamente atenuador. Su propósito es suavizar las sombras creadas por la luz clave, pero no eliminarlas por completo. Quieres * algunas * sombras para un efecto malhumorado. Incluso puede usar un reflector en lugar de una segunda luz como relleno.
* Control del estado de ánimo: Dimida la luz de relleno significativamente para aumentar el contraste y crear sombras más profundas. Mueva la luz clave más hacia un lado para aumentar el drama. Use una cuadrícula en la luz clave para controlar aún más el derrame.
* 2. Iluminación Rembrandt:
* Luz de llave: Coloque la luz clave en un ángulo de 45 grados al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. La luz debe crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Luz de relleno (o reflector): Use una luz de relleno muy tenue o un reflector para llenar suavemente las sombras del otro lado de la cara. El objetivo es mantener la sombra, pero evitar que se vuelva completamente negro.
* Control del estado de ánimo: El triángulo Rembrandt crea un aspecto natural y dramático. Ajuste la posición y la intensidad de la luz clave para modificar el tamaño y la forma del triángulo.
* 3. Iluminación lateral (iluminación dividida):
* Luz de llave: Coloque la luz clave directamente al lado del sujeto, iluminando solo la mitad de su cara.
* Luz de relleno (opcional): Una luz de relleno muy sutil en el otro lado puede agregar un toque de detalle a las sombras. A menudo, un reflector es suficiente.
* Control del estado de ánimo: Esta es una configuración muy dramática y malhumorada. Experimente con la altura y la distancia de la luz clave para cambiar la intensidad de la luz en la cara.
* 4. Backlighting/Rim Lighting:
* Light 1 (Light Rim): Colocado detrás y a un lado del sujeto, apuntando hacia la parte posterior de su cabeza y hombros. Crea un punto culminante alrededor de los bordes.
* Light 2 (Key/Fill): Colocado frente al sujeto, pero mucho más tenue que la luz de la llanta. Esta luz proporciona cierta iluminación a la cara sin dominar el efecto de la luz del borde. Use un softbox o difusión para hacerlo sutil.
* Control del estado de ánimo: Esta configuración enfatiza la silueta y la forma. La luz de la llanta llama la atención sobre los bordes del sujeto. Experimente con el color y la intensidad de la luz del borde.
* 5. Un relleno ligero y negativo:
* Luz de llave: Coloque la luz principal a un lado del sujeto.
* Llenado negativo: En lugar de una segunda luz, use una bandera negra (una pieza de tela negra, tabla de espuma o tarjeta) en el lado opuesto del sujeto a * bloque * luz y oscurece aún más las sombras.
* Control del estado de ánimo: Esta es una forma muy simple de crear sombras de alto contraste y dramáticas. Mover la bandera negra más cerca del sujeto aumentará la densidad de la sombra.
4. Consejos y técnicas prácticas
* Comience con una luz: Comience configurando su luz clave y observando cómo cae en la cara de su sujeto. Esto lo ayudará a comprender las sombras y los reflejos naturales.
* Agregue gradualmente la luz: Presente su luz de relleno (o reflector) gradualmente, observando cómo suaviza las sombras.
* Experimento con modificadores: Pruebe diferentes modificadores (softboxes, cuadrículas, puertas de granero) para dar forma y controlar la luz.
* Presta atención a los recreficas: Los pequeños aspectos destacados en los ojos del sujeto. Pueden agregar vida y brillar al retrato. Coloque sus luces para crear simples reflectoras.
* Use un fondo oscuro: Un fondo oscuro ayudará a enfatizar el tema y crear una atmósfera más malhumorada.
* Considere la pose y la expresión: Una pose y expresión reflexiva pueden mejorar el estado de ánimo del retrato.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento:
* Contrast: Aumente el contraste para enfatizar las sombras y los reflejos.
* NEGROS: Profundiza a los negros para un aspecto más dramático.
* destacados: Reduzca ligeramente los aspectos más destacados para evitar que se exploten.
* Calificación de color: Experimente con tonos fríos o cálidos, o desaturate los colores para un aspecto más apagado.
* esquivar y quemar: Use herramientas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de áreas específicas.
5. Consideraciones clave para retratos de mal humor:
* Materia: Los retratos malhumorados a menudo funcionan bien con temas que tienen características faciales fuertes, expresiones interesantes o un sentido de misterio.
* Ropa: Elija ropa que sea oscura o de color neutro.
* maquillaje: Use el maquillaje para mejorar las características del sujeto y crear un aspecto más dramático. El lápiz labial más oscuro, el contorno y el resaltado pueden ser efectivos.
* narración de historias: Piense en la historia que desea contar con su retrato. La iluminación, la pose y la expresión deben trabajar juntas para transmitir el estado de ánimo y la emoción deseados.
Tutorial de configuración de ejemplo:Rembrandt Lighting
1. Sujeto de posición: Coloque su sujeto frente a la cámara, pero ligeramente en ángulo a un lado.
2. Cocación de luz de llave: Coloque su luz clave en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo, hacia un lado al que están en ángulo. Comience con un softbox de tamaño mediano en la luz de la llave.
3. Observe la sombra: Busque el triángulo característico de Rembrandt que se forma en la mejilla opuesta a la luz. Ajuste la posición de la luz (altura y ángulo) para perfeccionar el triángulo.
4. Llenar la colocación de luz (o reflector): Coloque una luz de relleno oscuro o un reflector en el otro lado del sujeto, con el objetivo de aligerar suavemente las sombras sin eliminarlas por completo. Dimida la luz de relleno significativamente. Experimente para ver qué nivel funciona mejor. Si usa un reflector, comience a cerrar y muévalo más lejos hasta que tenga la cantidad deseada de llenado de sombra.
5. Configuración de la cámara: Use una apertura amplia (f/2.8, f/1.8) para difuminar el fondo y crear una profundidad de campo poco profunda. Ajuste la velocidad del obturador e ISO para lograr una exposición adecuada. Apunte a una imagen ligeramente subexpuesta.
6. Fine-tune: Ajuste la intensidad y la posición de la luz clave hasta que logre el nivel deseado de drama.
Al experimentar con estas técnicas y configuraciones, puede crear retratos impresionantes y malhumorados que capturan la esencia de su tema. Recuerde que la práctica y la experimentación son clave para dominar el arte de la iluminación. ¡Buena suerte!