* halagar el tema: Mejora sus características, tono de piel y apariencia general.
* crea estado de ánimo y profundidad: Agrega dimensión e interés visual a la fotografía.
* es controlable: Permite al fotógrafo dar forma y dirigir la luz para lograr su efecto deseado.
Más específicamente, aquí hay un desglose de lo que constituye una buena luz para los retratos:
Características clave de buena luz:
* suavidad: La luz suave es difusa y suave, minimizando las sombras duras y destacando las imperfecciones. Se envuelve en el sujeto, creando una iluminación más agradable e incluso agradable. Piense en un día nublado o una luz filtrada a través de un softbox.
* Dirección: El ángulo en el que la luz golpea al sujeto es crucial. Determina dónde caen las sombras y cómo se enfatizan las características del sujeto. Las instrucciones comunes incluyen:
* Iluminación frontal: Puede ser halagador pero también plano si no se controla.
* Iluminación lateral: Crea drama y revela textura.
* Backlighting (iluminación de borde): Separa el sujeto del fondo y crea un brillo suave a su alrededor.
* arriba/debajo de la iluminación: Puede ser dramático pero a menudo poco halagador si se usa sin cuidado.
* Temperatura de color: El "calor" o "frialdad" de la luz. Las diferentes temperaturas de color pueden evocar diferentes estados de ánimo.
* Luz cálida (amarillenta/naranja): A menudo asociado con comodidad, intimidad y puestas de sol.
* Luz fría (azulado): Puede sentirse limpio, nítido y moderno.
* intensidad: El brillo de la luz. Demasiada intensidad puede causar reflejos en los ojos y los espinda, mientras que muy poco puede provocar una imagen oscura y subexpuesta.
* Calidad: La "bondad" o la calidad de la luz está determinada por su efecto general en la imagen. Por ejemplo, la luz natural y controlada sería mejor que la luz artificial y dura.
Cómo usar buena luz para hermosos retratos:
1. Identificar y encontrar una buena luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan la luz más halagadora, cálida y suave.
* Sombra abierta: Encuentre un área sombreada (debajo de un árbol, toldo o edificio grande) donde el sujeto se ilumina uniformemente sin sombras duras. La luz es difusa y hermosa.
* Días nublados: Un cielo uniformemente nublado actúa como un softbox gigante, que proporciona una luz increíblemente suave y uniforme. Evite la luz solar directa en los días nublados.
* Luz de la ventana: Coloque su sujeto cerca de una ventana, utilizando la luz natural como un softbox. Experimente con diferentes ángulos y distancias desde la ventana. Use cortinas transparentes para difundir aún más la luz.
2. Comprender y controlar la luz artificial (si se usa):
* Softboxes and Umbrellas: Use estos modificadores para difundir y suavizar la luz de las estribas o luces de su estudio.
* reflectores: Regrese la luz sobre el sujeto para llenar las sombras y agregar un toque de brillo. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* Posicionamiento: Experimente con la colocación de sus luces. Comience con una luz y agregue más según sea necesario. Presta atención a las sombras que crea.
* Configuración de potencia: Ajuste la potencia de salida de sus luces para controlar la intensidad y evitar la sobreexposición.
* Temperatura de color: Use geles para ajustar la temperatura de color de sus luces artificiales para que coincida con la luz ambiental o cree un estado de ánimo específico.
3. Configuras de iluminación de retrato clave:
* Iluminación Rembrandt: El clásico triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Crea un aspecto dramático y esculpido.
* Iluminación de bucle: Similar a Rembrandt, pero la sombra de la nariz crea un pequeño bucle en la mejilla.
* Iluminación de mariposas: Luz colocada directamente arriba y ligeramente frente al sujeto, creando una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz. Halagador por incluso piel.
* Iluminación dividida: Un lado de la cara está brillantemente iluminado, mientras que el otro está en la sombra. Crea un aspecto dramático y misterioso.
* Iluminación amplia: El lado de la cara más cercano a la cámara está encendido.
* Iluminación corta: El lado de la cara más alejado de la cámara está encendido. A menudo hace que la cara parezca más delgada.
4. Consideraciones y consejos:
* Contacto visual/luces: Asegúrese de que haya un reflector (reflejo de la luz) en los ojos del sujeto. Esto los da vida.
* pose: La pose de su sujeto afectará la forma en que la luz cae sobre ellos. Experimente con diferentes ángulos y posiciones.
* Antecedentes: Considere el fondo y cómo interactúa con la luz. Un fondo brillante puede alejar la atención del sujeto, mientras que un fondo oscuro puede crear un contraste dramático.
* Dispara en modo manual: Esto le permite tener un control completo sobre la configuración de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO) y ajustarlos para adaptarse a las condiciones de iluminación.
* Aprenda a leer luz: Practique observar cómo se cae la luz sobre diferentes objetos y superficies. Preste atención a las sombras, los aspectos más destacados y la calidad general de la luz.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes configuraciones y técnicas de iluminación. La mejor manera de aprender es practicar y ver qué funciona mejor para usted.
* Editar: Ajuste el equilibrio de blancos, el contraste y las sombras en el procesamiento posterior para refinar la luz y crear el aspecto final que desee.
En conclusión, "buena luz" para los retratos se trata de encontrar y dar forma a la luz que halagan su sujeto, mejora el estado de ánimo y agrega profundidad a sus imágenes. Al comprender las características de la buena luz y aprender a usarla de manera efectiva, puede crear retratos hermosos y cautivadores.