REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

La iluminación dura puede ser una herramienta poderosa para crear retratos dramáticos y cautivadores. Enfatiza la textura, crea sombras fuertes y puede agregar una sensación de misterio o intensidad. Aquí hay un desglose de cómo usar la iluminación dura de manera efectiva:

1. Comprender la iluminación dura:

* Características:

* sombras bien definidas: La característica más definitoria es la delineación aguda y clara entre la luz y la sombra.

* Alto contraste: Una diferencia significativa en el brillo entre las áreas iluminadas y las áreas sombreadas.

* Resaltos especulares: Reflexiones brillantes y concentradas en superficies lisas.

* Señoridad: Puede enfatizar las imperfecciones en la piel, que pueden o no ser deseables.

* Crear luz dura:

* fuente de luz pequeña (en relación con el sujeto): Cuanto más pequeña sea la fuente de luz, más dura es la luz. Esto significa una bombilla desnuda, una luz de velocidad sin difusor o luz solar directa.

* Distancia: Cuanto más lejos esté la fuente de luz del sujeto, más difícil se vuelve la luz.

* Luz directa: Evite rebotar o difundir la luz. Deje que golpee el tema directamente.

2. Planificación y preparación:

* Concepto y estado de ánimo: Decide qué tipo de drama quieres crear. ¿Intenso, misterioso, malhumorado, poderoso? Esto influirá en su ángulo de iluminación, la expresión del sujeto y la composición general.

* Selección de sujeto: Considere las características de su sujeto. La estructura ósea fuerte a menudo se ve excelente bajo luz dura, ya que acentúa los contornos de la cara. Tenga en cuenta que la luz dura puede acentuar arrugas y imperfecciones, así que planifique en consecuencia (maquillaje, posando, etc.).

* Opción de fondo: Un fondo simple y oscuro a menudo funciona mejor con luz dura para enfatizar aún más el tema y las sombras dramáticas.

* Armario: Elija ropa que complementa el estado de ánimo. Los colores oscuros y sólidos pueden mejorar el drama.

* Equipo:

* Fuente de luz: Speedlight, Studio Strobe o incluso la luz solar directa.

* Stand de luz (opcional): Para colocar su luz con precisión.

* reflector (opcional): Para llenar algunas sombras, pero use con moderación para mantener el efecto de luz dura. Considere un reflector plateado para un relleno más contundente.

* Puertas/cuadrícula de granero (opcional): Para controlar el derrame de luz y dar forma al patrón de luz. Una cuadrícula concentrará la luz aún más.

* Luz de modelado (si se usa una luz estroboscópica): Te ayuda a visualizar las sombras antes de tomar la toma.

3. Técnicas de iluminación y posando:

* ángulo de iluminación: Esto es crucial para crear el drama deseado. ¡Experimento!

* Sidelight: Crea sombras dramáticas en la cara, enfatizando un lado. Bueno para crear un estado de ánimo misterioso o introspectivo.

* Luz superior (ángulo alto): Crea sombras dramáticas debajo de las cejas y la nariz, dando un aspecto fuerte y casi amenazante. Úselo con precaución, ya que puede ser poco halagador.

* Luz de fondo (ángulo bajo): Inusual e inquietante, creando un efecto espeluznante o teatral. Use con moderación.

* Iluminación Rembrandt: Una técnica clásica. Coloque la fuente de luz hacia un lado y ligeramente detrás del sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Halagador y dramático.

* Iluminación dividida: La luz está posicionada para iluminar exactamente la mitad de la cara, dejando la otra mitad en la sombra. Crea un gran drama y misterio.

* Colocación de luz:

* Distancia: Ajuste la distancia de la fuente de luz para ajustar la dureza de la luz. Más cercano =ligeramente más suave. Más lejos =más duro.

* ángulo: Experimente con diferentes ángulos para ver cómo las sombras caen sobre la cara. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.

* posando:

* ángulos: Tenga el ángulo de sujeto su cara y cuerpo a la luz. Esto acentuará las sombras y creará más interés visual.

* Expresión: Fomentar el sujeto para transmitir la emoción deseada. Las expresiones intensas, graves, contemplativas o incluso agresivas funcionan bien con la iluminación dura.

* Colocación de la mano: Considere usar manos para enmarcar la cara o agregar a la narrativa.

* Control de sombra (opcional):

* Reflector: Use un reflector para recuperar algo de luz en las sombras, pero no lo exagere. El objetivo es suavizar ligeramente las sombras, no eliminarlas.

* rellena flash (use con moderación): Un flash de relleno muy sutil puede ayudar a levantar las sombras sin sacrificar el efecto de la luz dura. Establezca la alimentación flash de relleno muy baja.

4. Disparo y edición:

* Medición: Use la medición puntual o la medición de resaltado para garantizar que los aspectos más destacados estén correctamente expuestos. Presta atención a tu histograma.

* Dispara en Raw: El formato en bruto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el contraste y las sombras.

* postprocesamiento:

* Contrast: Ajuste el contraste para mejorar aún más el efecto dramático.

* sombras/resaltados: Atrae las sombras y los resaltados para controlar el rango dinámico general.

* esquivar y quemar: Use esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, enfatizando aún más los contornos de la cara y mejorando el drama.

* afilado: El afilado puede ayudar a mejorar las texturas reveladas por la luz dura.

* Conversión en blanco y negro (opcional): La conversión en blanco y negro puede mejorar aún más el drama y eliminar las distracciones.

Consejos y consideraciones clave:

* La experimentación es clave: No tenga miedo de probar diferentes ángulos de iluminación, distancias y modificadores para ver qué funciona mejor para usted y su tema.

* Comuníquese con su tema: Explique su visión a su tema y guíelos a través de la postura y las expresiones que está buscando.

* Tenga en cuenta la textura de la piel: La luz dura puede acentuar las imperfecciones. Considere usar maquillaje para suavizar la piel o ajustar su iluminación y posar para minimizar estas imperfecciones. En el procesamiento posterior, también puede usar técnicas de suavizado sutiles.

* Evite la sobreexposición: Preste mucha atención a sus aspectos más destacados y asegúrese de que no sean expulsados.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más trabaje con la iluminación dura, mejor será para comprender cómo afecta a sus sujetos y cómo usarla para crear retratos impresionantes.

* Conozca las reglas, luego rómpelas: Si bien estas pautas son útiles, no tenga miedo de experimentar y romper las reglas para crear algo único y convincente.

Al comprender los principios de la iluminación dura y experimentar con diferentes técnicas, puede crear retratos dramáticos que son visualmente llamativos y emocionalmente atractivos. ¡Buena suerte!

  1. El arte de capturar la luz y proyectar sombras

  2. Revisión del kit de iluminación de la entrevista en video:Smith Victor K77

  3. Iluminación nocturna

  4. Luces LED vidreadas y fotos divertidas

  5. Revisión del accesorio LED bicolor Litepanels LP-1X1

  6. Todo lo que necesita saber sobre el uso de un anillo de luz

  7. ¿Cuántos vatios necesito para la iluminación de video?

  8. Iluminación continua versus flash:¿Cuál es mejor para tu fotografía?

  9. ¡Cómo usar el flash fuera de cámara para retratos diurnos! (Actualizado 2020)

  1. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  2. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  3. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  4. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  5. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  6. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  7. Cómo hacer iluminación de acento

  8. Iluminando Mujeres/Iluminando Hombres

  9. Cinco pasos para una piel más suave

Encendiendo