i. Preparación y planificación:
* Scouting: Antes de su sesión, explorar ubicaciones potenciales. Buscar:
* Fuentes de luz interesantes: Señales de neón, farolas, ventanas de tiendas, faros del automóvil:estos definirán el estado de ánimo.
* fondos únicos: Un mural vibrante, un muro texturizado, un callejón oculto, un puente o un hito con una arquitectura interesante.
* Áreas seguras y accesibles: Priorizar la seguridad, especialmente por la noche. Elija áreas bien iluminadas donde se sienta cómodo y que permita fotografía legal.
* Selección de engranajes:
* Cámara: Una cámara con buen rendimiento con poca luz es esencial. Una cámara de sensor de fotograma completo o APS-C generalmente superará a un teléfono inteligente. Use el formato sin procesar para la máxima flexibilidad de edición.
* lente:
* Lente rápida: Una lente rápida (f/1.8, f/1.4, o incluso f/1.2) es crucial para recolectar tanta luz como sea posible y crear profundidad de campo superficial (bokeh).
* zoom versátil: Una lente de zoom (como un 24-70 mm o 24-105 mm) ofrece flexibilidad en la composición.
* trípode: Para tomas estacionarias, un trípode es su mejor amigo, que permite exposiciones más largas e imágenes más nítidas.
* Flash/Strobe externo (opcional): Se puede usar para agregar un toque de luz, llenar sombras o crear efectos dramáticos. Considere una pequeña luz de velocidad portátil con un difusor.
* reflector (opcional): Un pequeño reflector puede rebotar la luz existente en su sujeto.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Útil para evitar el batido de la cámara durante las largas exposiciones.
* Props (opcional): Piense en incorporar accesorios que complementen la ubicación y el estilo de su sujeto (por ejemplo, un paraguas, una maleta vintage, un instrumento musical).
* Comunicación del modelo:
* Discuta el concepto: Comparta su visión con su modelo de antemano. Asegúrese de que comprendan el estado de ánimo, el estilo y la ubicación.
* Armario: Aconsee a su modelo sobre ropa que se destaque en el fondo y funcione bien con la luz disponible. La ropa más oscura puede crear una sensación de misterio, mientras que los colores más brillantes pueden aparecer.
* Poses: Discutir diferentes poses y expresiones. Considere momentos naturales y sinceros junto con más disparos.
* Consideraciones legales :Tenga en cuenta las leyes o regulaciones locales con respecto a la fotografía en espacios públicos. Algunas áreas pueden requerir permisos para brotes comerciales.
ii. Técnicas de tiro:
* Abrace la luz ambiental:
* Medición: Use los modos de medición de su cámara (evaluativo/matriz, ponderado en el centro, lugar) para comprender la luz en la escena. Prepárese para ajustar la compensación de exposición para evitar la subexposición.
* ISO: Aumente ISO para reunir más luz, pero tenga en cuenta el ruido. Experimente para encontrar el ISO más alto que su cámara puede manejar mientras mantiene una calidad de imagen aceptable.
* Aperture: Use una apertura amplia (bajo número F) para maximizar la ingesta de luz y crear una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento si dispara a mano. Si usa un trípode, puede usar velocidades de obturación más lentas para exposiciones más largas.
* Agregar flash (si se usa):
* Flash fuera de cámara: Colocar el flash fuera de la cámara le permite controlar la dirección y la calidad de la luz. Use un soporte de luz y un sistema de activación.
* Bounce Flash: Rebar el flash de una superficie cercana (pared, techo) crea un aspecto más suave y natural.
* difusor: Use un difusor para suavizar la luz flash y reducir las sombras duras.
* gel: Agregar un gel a su flash puede ajustar su temperatura de color para que coincida con la luz ambiental o crear un efecto creativo.
* enfocando:
* Enfoque manual: Con mucha luz, el enfoque automático puede luchar. Cambie al enfoque manual y use un pico de enfoque (si su cámara lo tiene) o una vista en vivo para lograr un enfoque agudo.
* Enfoque en el botón de retroceso: Separar el enfoque del botón del obturador puede mejorar la precisión del enfoque, especialmente en situaciones dinámicas.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de los puntos de intersección de una cuadrícula que divide el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, aceras, elementos arquitectónicos) para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en la escena (arcos, puertas, ventanas) para enmarcar su tema.
* Simetría/Asimetría: Experimente con composiciones simétricas y asimétricas para crear interés visual.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o drama.
* Experimento con movimiento:
* Light senderos: Use una velocidad de obturación lenta para capturar senderos de luz de automóviles u otros objetos móviles.
* Motion Motion: Introducir intencionalmente el desenfoque de movimiento haciendo que su sujeto se mueva ligeramente durante la exposición.
iii. Postprocesamiento (edición):
* Procesamiento en bruto: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y la claridad en su software de procesamiento sin procesar (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One).
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido mientras preserva los detalles.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo y un estilo específicos. Experimente con ajustes de tonificación dividida, tono/saturación/luminancia y perfiles de color.
* esquivando y quemando: Aligere sutilmente (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para guiar el ojo del espectador y mejorar el contraste.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar elementos de distracción.
elementos clave para un * único * retrato:
* Perspectiva inusual: Dispara desde un ángulo bajo, un ángulo alto o un punto de vista inesperado.
* Ubicación única: Evite las trampas para turistas. Encuentre una joya oculta que refleje la personalidad o estilo de su sujeto.
* Iluminación creativa: Use la luz de una manera inesperada o dramática. Experimente con sombras, siluetas y geles de colores.
* Styling: Elija ropa, cabello y maquillaje que complementen la ubicación y cree una estética cohesiva. Considere ropa vintage, moda de vanguardia o accesorios inesperados.
* Expresión/emoción: Capture la emoción genuina en los ojos y la expresión facial de su sujeto. Concéntrese en transmitir una historia o estado de ánimo.
* Surrealismo/elementos abstractos: Introducir elementos surrealistas o abstractos en la imagen a través de accesorios, técnicas de edición o postura creativa.
* Cuente una historia: Piense más allá de una imagen bonita. ¿Qué historia estás tratando de contar con tu retrato?
Ejemplos e inspiración:
* Gregory Crewdson: Conocido por sus imágenes cinematográficas de ensueño de la vida suburbana.
* Fan Ho: Capturó la atmósfera de las calles de Hong Kong con un uso magistral de la luz y la sombra.
* Brassaï: Fotografió la vida nocturna de París en la década de 1930.
* Buscar en Instagram/Pinterest: Use hashtags como #nightphotography, #portraitphotography, #urbanphotography, #cityportrait para encontrar inspiración.
Consejos importantes:
* Seguridad primero: Priorice la seguridad para usted y su modelo. Tenga en cuenta su entorno y evite áreas peligrosas.
* Respeta el entorno: Deja la ubicación como la encontraste.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes técnicas y encuentre lo que funciona mejor para usted.
* ¡Diviértete! Disfruta del proceso de crear arte.
Al combinar habilidades técnicas con visión creativa, puede crear retratos impresionantes y únicos en la ciudad por la noche que capturan la esencia de su tema y la atmósfera del entorno urbano. ¡Buena suerte!