i. Comprender los desafíos y beneficios:
* Desafíos:
* Flash duro: El flash directo en la cámara puede crear sombras poco halagadoras y un aspecto de "ciervo en los faros".
* Red-Eye: Esto es causado por el flash que refleja la retina de los ojos del sujeto.
* Iluminación plana: Direct Flash puede aplanar las características del sujeto, haciéndolas parecer bidimensionales.
* Limitación de distancia: Flash tiene un rango limitado, especialmente Flash incorporado.
* Beneficios:
* Iluminación: Proporciona luz necesaria en entornos oscuros, lo que le permite capturar imágenes expuestas adecuadamente.
* Aislamiento de sujeto: Separa el sujeto del fondo, especialmente en entornos ocupados o de distracción.
* Luz de relleno: Se puede usar para completar las sombras creadas por otras fuentes de luz.
* Control sobre la iluminación: Te da la capacidad de esculpir la luz y crear los efectos deseados.
* nitidez: Una explosión flash congela el movimiento, lo que resulta en imágenes más nítidas con poca luz.
ii. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con una zapatilla caliente para unir un flash externo. Incluso algunas cámaras avanzadas de apuntar y disparar tienen zapatos calientes.
* Flash externo (Speedlight/SpeedLite): Esto es significativamente mejor que el flash incorporado debido a su mayor potencia, capacidad de ajuste y capacidad de usarse fuera de cámara. Busque uno con:
* ttl (mediante la lente) medición: Ajusta automáticamente la alimentación de flash según la medición de la cámara. Muy útil para principiantes.
* Modo manual: Le brinda control total sobre la alimentación de flash para una iluminación precisa.
* Cabeza de Zoom: Le permite ajustar el ángulo del haz de Flash para que coincida con la distancia focal de su lente.
* Cabeza giratoria e inclinada: Esencial para rebotar el flash.
* Flash Diffuser (opcional pero recomendado): Suaviza la luz y reduce las sombras duras. Puede ser un softbox, una tarjeta de rebote o incluso una solución de bricolaje.
* Cable flash fuera de cámara o desencadenantes inalámbricos (muy recomendados para técnicas avanzadas): Le permite colocar el flash lejos de la cámara para una iluminación más creativa.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Proporciona una plataforma estable para su flash.
* Umbrella o Softbox (si usa flash fuera de cámara): Además, difunde la luz para resultados aún más suaves y más favorables.
* reflector (opcional): Para recuperar la luz sobre el sujeto y llenar las sombras.
iii. Configuración y técnicas básicas de flash:
* Configuración de la cámara:
* Modo: La prioridad de apertura (AV/A) o el manual (M) son típicamente mejores. Los modos TTL (P, Auto) pueden ser inconsistentes con Flash.
* Aperture: Elija una abertura que equilibre el aislamiento del sujeto y la profundidad de campo. f/2.8 a f/5.6 es un buen punto de partida. Las aperturas más amplias desdibujarán más el fondo, pero requerirán un enfoque preciso.
* Velocidad de obturación: Su velocidad de obturación controlará principalmente la luz ambiental. Experimente para equilibrar el flash y la luz ambiental. Un punto de partida estaría en algún lugar alrededor del 1/60 o 1/125 de segundo. No exceda la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250 de segundo). Ir más rápido que la velocidad de sincronización dará como resultado una banda oscura en su imagen.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, pero aumente si es necesario para alegrar el fondo. ISO 100-400 suele ser un buen punto de partida.
* Balance de blancos: Coloque el equilibrio de blancos en "flash" o "luz del día/luz solar" para tonos de piel naturales. Experimente con otras configuraciones para efectos creativos.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para garantizar un enfoque agudo en los ojos de su sujeto.
* Configuración de flash:
* ttl (automático):
* Compensación de exposición flash (FEC): Ajuste el flash encendido o hacia abajo para ajustar la exposición. Comience con 0 y ajuste en pequeños incrementos (+/- 0.3 o 0.5 eV). A menudo es beneficioso subexponer el flash ligeramente (-0.3 a -1 eV) para un aspecto más natural.
* Modo manual (M):
* potencia: Establezca la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8 de potencia). Esto le brinda el mayor control, pero requiere más experimentación y práctica. Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que obtenga la exposición deseada.
* Técnicas de flash en cámara:
* Flash directo (generalmente evite): Señalar el flash directamente a su sujeto a menudo resulta en sombras duras y ojo rojo. Solo use como último recurso.
* Bouncing the Flash: Esta es la técnica * más importante *. Ángulo de la cabeza del flash hacia arriba (hacia el techo) o hacia un lado (hacia una pared). El techo o la pared actúan como un gran difusor, creando una luz más suave y natural.
* Bounce del techo: Ideal para retratos interiores. El techo debe ser blanco o un color neutro para obtener los mejores resultados. Si el techo es demasiado alto, la luz será demasiado débil. Si está de color, lanzará un molde de color en su tema.
* Bounce de pared: Útil cuando el techo es demasiado alto o de color.
* difusor flash: Adjunte un difusor a la cabeza flash para suavizar la luz. Esto ayuda a reducir las sombras duras y crear un aspecto más halagador. Hay muchos tipos de difusores disponibles, desde tarjetas de rebote simples hasta softboxes más grandes.
iv. Técnicas avanzadas de flash (flash fuera de cámara):
* ¿Por qué flash fuera de cámara? Le brinda un mayor control sobre la dirección y la calidad de la luz. Crea retratos más dramáticos y de aspecto profesional.
* Configuración de flash fuera de cámara:
* disparadores inalámbricos: Adjunte un transmisor a la zapatilla caliente de su cámara y un receptor a su flash. Esto le permite activar el flash de forma inalámbrica. Los sistemas comunes incluyen desencadenantes de radio (más confiables) y desencadenantes ópticos (requieren una línea de vista).
* Stand de luz: Monte su flash en un soporte de luz para la estabilidad.
* Modificador (Umbrella/Softbox): Adjunte un paraguas o softbox al flash para difundir aún más la luz. Un softbox crea una fuente de luz más enfocada y controlada que un paraguas.
* Posiciones de iluminación fuera de cámara:
* Luz de llave: Coloque el flash al lado de su sujeto, ligeramente frente a ellos. Esta es su principal fuente de luz.
* Luz de relleno: Use un reflector o un segundo flash para completar las sombras creadas por la luz de la llave. Coloque la luz de relleno en el lado opuesto de la luz de la llave, a una potencia más baja.
* Rim Light (luz de cabello): Coloque un destello detrás de su sujeto para crear un resaltado alrededor de su cabello y hombros. Esto ayuda a separarlos del fondo.
V. Consejos para excelentes retratos nocturnos con flash:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para ver qué funciona mejor para usted.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Presta atención a los fondos: Considere el fondo al componer su disparo. Use una apertura más amplia para difuminar el fondo o elegir un fondo que complementa su sujeto.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión fuerte con el espectador.
* posando: Guíe a su sujeto en posturas naturales y halagadoras.
* Comuníquese con su tema: Haz que se sientan cómodos y relajados.
* postprocesamiento: Use el software de edición para ajustar la exposición, el contraste y el color de sus imágenes. Reduzca el ruido y agudice la imagen según sea necesario.
* Considere los geles de color: Use geles de colores sobre su flash para agregar efectos creativos de color a sus retratos.
* Balance flash con luz ambiental: No supere por completo la luz ambiental. Úselo para crear atmósfera y contexto. Experimente con velocidades de obturación más largas para sacar más fondo.
* Mira las sombras: Presta mucha atención a las sombras creadas por el flash. Ajuste la posición del flash o use un reflector para llenar las sombras.
* Reducción de ojo rojo: Si obtiene el ojo rojo, use la herramienta de reducción de ojo rojo en su software de edición o habilite la reducción de ojo rojo en su cámara (aunque rebotar el flash es una mejor prevención).
* tomas de prueba: Siempre tome fotos de prueba para verificar su configuración y hacer ajustes según sea necesario.
vi. Ejemplo de escenarios y configuraciones:
* Escenario 1:Retrato simple en interiores (Bounce de techo)
* Modo de cámara:prioridad de apertura (AV/A)
* Aperture:f/2.8 - f/4
* Velocidad del obturador:1/60 - 1/125 Second
* ISO:200-400
* Modo de flash:TTL
* Ángulo de la cabeza flash:45-90 grados hacia arriba (hacia el techo)
* FEC:Ajuste según sea necesario (+/- 0.3 a 0.7)
* Escenario 2:Retrato al aire libre en la noche (luz clave fuera de cámara)
* Modo de cámara:Manual (M)
* Apertura:f/2.8 - f/5.6
* Velocidad del obturador:1/60 Second (ajuste para la luz ambiental)
* ISO:400-800
* Modo de flash:Manual (M)
* Potencia de flash:comenzar a 1/4 de alimentación y ajuste
* Modificador de luz:softbox o paraguas
* Posición:luz clave al lado del sujeto, ligeramente en el frente.
* Reflector opcional:opuesto al flash para llenar las sombras.
vii. Seguridad primero:
* Evite brillar directamente en los ojos: Nunca apunte el flash directamente a los ojos de nadie, especialmente a los niños. Puede ser dañino.
* Use un soporte de luz estable: Asegúrese de que su soporte de luz esté resistente y se asegure adecuadamente para evitar que se caiga.
* Tenga en cuenta su entorno: Tenga en cuenta su entorno cuando dispare por la noche para evitar los riesgos de tropiezos u otros peligros.
Al comprender los fundamentos y practicar estas técnicas, puede capturar impresionantes retratos nocturnos con flash que impresionarán a sus amigos y clientes. ¡Buena suerte!