Por qué los juguetes son excelentes para la práctica de iluminación de retratos:
* Modelos estáticos y de pacientes: ¡Los juguetes se quedan quietas! No es necesario preocuparse por parpadear, inquietarse o aburrirse. Esto le permite concentrarse completamente en ajustar sus luces y configuración de la cámara.
* asequible y accesible: Es probable que ya tenga algunos juguetes en la casa. No es necesario pagar por un modelo.
* Variedad de formas y texturas: Diferentes juguetes ofrecen diferentes superficies (plástico, tela, piel, etc.) que interactúan con la luz de maneras únicas. Puede experimentar con cómo se reproduce la luz en diferentes texturas.
* Sin presión: ¡Los errores no importan! Puedes experimentar salvajemente sin preocuparte por los sentimientos o las limitaciones de tiempo de alguien.
Tipos de juguetes que funcionan bien:
* Figuras/muñecas de acción: Estos ofrecen formas humanoides, que son ideales para practicar patrones de iluminación de retratos tradicionales. Considere los tonos de piel al seleccionarlos:el plástico claro reaccionará de manera diferente al plástico oscuro.
* Animales rellenos: Ideal para aprender cómo interactúa la luz con superficies suaves y texturizadas. Considere la siesta del pelaje y cómo puede crear sombras.
* vehículos (automóviles, camiones): Bueno para practicar luz dura frente a luz suave en superficies reflectantes. Los trabajos de cromo y pintura pueden resaltar la luz y la sombra.
* Animales de juguete (dinosaurios, animales de granja): Formas interesantes y superficies a menudo texturizadas.
* juguetes más grandes (por ejemplo, un gran oso de peluche, un juguete de viaje): Estos pueden darle una sensación de escala más cercana a trabajar con una persona real.
Técnicas de iluminación para practicar con juguetes:
* Patrones de iluminación básicos:
* Iluminación de bucle: Fuente de luz ligeramente hacia un lado y por encima, creando una pequeña sombra de nariz en la mejilla.
* Iluminación Rembrandt: Fuente de luz a un lado, creando un triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* Iluminación dividida: Fuente de luz directamente al costado, dividiendo la cara por la mitad con luz y sombra.
* Iluminación de mariposas: Fuente de luz directamente al frente y por encima, creando una sombra simétrica en forma de mariposa debajo de la nariz.
* Calidad de luz:
* Luz dura: Fuente de luz directa y sin filtrar (por ejemplo, bombilla desnuda, luz solar directa). Crea sombras y reflejos fuertes. Bueno para practicar la luz de formación.
* luz suave: Fuente de luz difusa (por ejemplo, softbox, paraguas, cielo nublado). Crea sombras más suaves y una iluminación más uniforme.
* Practicar difundiendo: Vea cómo el uso de una hoja blanca delgada o papel de rastreo entre la fuente de luz y el juguete afecta la luz.
* Práctica rebotando: Vea cómo rebotar la luz de una pared blanca o reflector afecta la luz.
* Colocación de luz:
* Iluminación frontal: Fuente de luz directamente frente al juguete. Tiende a aplanar la imagen.
* Iluminación lateral: Fuente de luz al costado del juguete. Crea más dimensiones y sombras.
* Backlighting: Fuente de luz detrás del juguete. Crea una luz de borde o silueta.
* iluminación superior: Fuente de luz directamente sobre el juguete. Puede crear sombras duras debajo de los ojos y la nariz.
* Iluminación inferior: Fuente de luz debajo del juguete. (Menos común, pero puede crear efectos dramáticos interesantes).
* Configuraciones de múltiples luces:
* Ligera de llave y luz de relleno: La luz clave es la fuente de luz principal, que proporciona la iluminación primaria. La luz de relleno se usa para suavizar las sombras creadas por la luz de la llave.
* Rim Light: Una luz colocada detrás del sujeto para crear un resaltado a lo largo de los bordes, separando el sujeto del fondo.
* luz de fondo: Una luz ilumina específicamente el fondo para agregar profundidad o crear un estado de ánimo específico.
Equipo que puede usar:
* Lámparas: Las lámparas de escritorio, las lámparas de trabajo o incluso una linterna se pueden usar como fuentes de luz.
* reflectores: El cartón blanco, el núcleo de espuma o incluso un trozo de papel de aluminio se pueden usar para rebotar la luz.
* difusores: El papel de rastreo, una hoja blanca delgada o incluso un trozo de papel pergamino se pueden usar para suavizar la luz.
* speedlight/strobe (si tiene uno): Te da más poder y control sobre la luz.
* trípode: Esencial para mantener su cámara estable, especialmente cuando se trabaja con exposiciones más largas.
* Light se encuentra (si los tiene): Ayuda a colocar tus luces con precisión.
* abrazaderas/cinta: Para mantener reflectores y difusores en su lugar.
Consejos y técnicas:
* Comience simple: Comience con una sola fuente de luz y agregue gradualmente más luces a medida que se sienta más cómodo.
* Observar sombras: Presta mucha atención a la forma, el tamaño y la intensidad de las sombras. Estos te dicen mucho sobre la dirección y la calidad de la luz.
* Ajuste la distancia de luz: Mover la fuente de luz más cerca o más lejos afectará la intensidad y la suavidad de la luz.
* Use un medidor de luz (si tiene uno): Un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la salida de luz y garantizar exposiciones consistentes.
* Dispara en modo manual: Esto le brinda control completo sobre la configuración de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO).
* Experimentar con apertura: Una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el juguete. Una apertura estrecha (por ejemplo, f/8) creará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Ajuste el balance de blancos: Asegúrese de que su balance de blancos esté configurado correctamente para evitar moldes de color. Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para ver cómo afectan el estado de ánimo de la imagen.
* Use accesorios y fondos: Agregue accesorios para crear una escena más interesante. Use fondos simples (por ejemplo, una pieza de tela, una hoja de papel) para controlar el fondo.
* Tome notas: Realice un seguimiento de las configuraciones de su iluminación, la configuración de la cámara y los resultados que logre. Esto lo ayudará a aprender de sus experimentos.
* Enfoque con cuidado: Asegúrese de que la "cara" del juguete (o lo que quiera que se enfoque) sea aguda.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (como Adobe Lightroom, Photoshop o alternativas gratuitas como GIMP) para ajustar la exposición, el contraste y los colores de sus imágenes.
* Sea creativo: No tenga miedo de experimentar con diferentes técnicas de iluminación y ver lo que puede crear.
Ejercicios de ejemplo:
1. Retrato de una luz con un animal relleno:
* Establezca un animal de peluche en una mesa.
* Use una lámpara de escritorio como fuente de luz.
* Experimente con diferentes ubicaciones de luz (bucle, Rembrandt, Split).
* Tome fotos y compare los resultados.
2. Retrato de dos luces con una figura de acción:
* Configure una figura de acción en una tabla.
* Use una lámpara como luz clave y otra lámpara con un difusor como luz de relleno.
* Ajuste la intensidad y la posición de la luz de relleno para controlar las sombras.
* Tome fotos y compare los resultados con y sin la luz de relleno.
3. retrocediendo un coche de juguete:
* Coloque un coche de juguete sobre un fondo oscuro.
* Coloque una lámpara detrás del automóvil para crear un efecto de luz de llanta.
* Ajuste la exposición para capturar los reflejos y las sombras.
Recuerda la conclusión clave: ¡Practica, practica, practica! Cuanto más experimente con la iluminación, mejor será para comprender cómo funciona y cómo usarla para crear hermosos retratos (¡eventualmente de los humanos!). ¡Divertirse!