1. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo para el máximo control. Una cámara con modo manual es esencial.
* Flash externo: Se recomienda muy recomendable un flash externo (luz de velocidad). El flash emergente en su cámara generalmente produce una luz dura y poco halagadora. Un flash externo le permite colocar la luz de manera más creativa.
* difusor flash: Crucial para suavizar la luz dura del flash. Este puede ser un difusor dedicado, una tarjeta de rebote o incluso un trozo de papel de seda con cinta adhesiva sobre el cabezal flash.
* trípode (opcional pero recomendado): Especialmente útil si está utilizando velocidades de obturación más lentas o trabajando con muy poca luz. Asegura imágenes nítidas.
* Stand de luz (opcional pero útil): Si quieres usar tu flash fuera de cámara.
* disparadores de flash inalámbricos (opcional): Requerido para flash fuera de cámara.
* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar la luz ambiental o llenar las sombras.
2. Comprender los conceptos básicos:el triángulo de exposición y el flash
* Aperture (F-Stop): Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco). Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) permite que ingrese más luz y crea una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa).
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Una velocidad de obturación más rápida congela el movimiento, mientras que una velocidad de obturación más lenta deja entrar más luz, pero puede causar un desenfoque de movimiento.
* ISO: Controla la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Un ISO inferior (por ejemplo, 100, 200) produce imágenes más limpias pero requiere más luz. Un ISO más alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200) es útil con poca luz pero puede introducir ruido (granidad).
* Flash Power: Controla la intensidad de la explosión flash.
3. Configuración de tu foto:
* Elija su ubicación: Busque antecedentes interesantes que complementen su tema. Considere usar luz ambiental (farolas, letreros, etc.) para agregar profundidad y color.
* Coloque su sujeto: Considere el fondo y la luz disponible. Experimente con diferentes ángulos y poses.
4. Configuración de la cámara:
* Modo: El modo manual (M) es el mejor. La prioridad de apertura (AV o A) puede funcionar, pero tendrá menos control sobre la exposición de fondo.
* Aperture: Comience con una amplia apertura (f/2.8 a f/5.6) para una profundidad de campo poco profunda y deje entrar más luz ambiental. Ajuste según sea necesario para controlar cuánto del fondo está enfocado.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar el brillo del * fondo * en su imagen. Una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/30, 1/60) permitirá entrar más luz ambiental y hacer que el fondo sea más brillante. Una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/125S, 1/250S) oscurecerá el fondo. No pase demasiado lento sin un trípode, o obtendrá un desenfoque de movimiento. 1/60S es un buen punto de partida. *Crucialmente, la velocidad de obturación generalmente no afecta la exposición al flash.*
* ISO: Comience con un ISO bajo (100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita alegrar el fondo y no puede reducir la velocidad de la obturación más sin introducir el desenfoque de movimiento.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos para que coincida con la luz ambiental (por ejemplo, tungsteno para farolas, fluorescentes para luces fluorescentes o auto). Experimente para encontrar lo que se ve mejor.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en los ojos de su sujeto.
5. Configuración y técnicas de flash:
* Modo flash: El modo TTL (a través de la lente) es un buen punto de partida para la exposición automática de flash. El modo manual (M) le brinda más control pero requiere más experimentación.
* Flash Power: En el modo TTL, el flash ajustará automáticamente su energía. En modo manual, comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y aumente hasta que su sujeto esté expuesto correctamente.
* Compensación flash: En el modo TTL, use la compensación flash para ajustar la exposición flash. (+) aumentará la potencia flash y (-) la disminuirá.
* Posición flash:
* en la cámara flash (rebotado): Incline la cabeza de flash hacia arriba (45-90 grados) y rebote la luz de un techo o pared. Esto creará una luz más suave y más difusa. Si no hay techo/pared disponible o demasiado lejos, use un difusor conectado al flash.
* Flash fuera de cámara: Use un soporte de luz y disparadores inalámbricos para colocar su flash lejos de la cámara. Esto le brinda más control sobre la dirección y la calidad de la luz. Coloque el flash al lado de su sujeto para sombras más halagadoras. Considere usar un modificador (softbox, paraguas) para suavizar aún más la luz.
6. Técnicas y consideraciones clave:
* Balancing Flash y Ambient Light: El objetivo es crear una imagen de aspecto natural donde la luz flash se mezcle sin problemas con la luz ambiental.
* luz ambiental: Establezca su apertura, velocidad de obturación e ISO para capturar la luz ambiental de la forma en que desea que aparezca en el fondo.
* flash: Use el flash para iluminar su sujeto. Ajuste la potencia de flash y la posición para lograr el nivel deseado de brillo y sombra.
* Evitar "ciervos en los faros". Esto sucede cuando el flash es demasiado fuerte y dirigido directamente a la cara del sujeto. Use la difusión, rebote el flash o mueva el flash fuera de la cámara para suavizar la luz.
* Reducción de ojo rojo: Si está utilizando Flash en la cámara, habilite la reducción de ojo rojo en la configuración de su cámara. Sin embargo, rebotar en el flash es la mejor manera de evitar el ojo rojo.
* Ley de cuadrado inverso: Recuerde que la luz cae rápidamente con la distancia. Si mueve el flash más lejos de su sujeto, deberá aumentar la alimentación de flash para compensar.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
7. Proceso de disparo:
1. Componga tu toma: Enmarcan su sujeto y antecedentes.
2. Establecer exposición ambiental: Ajuste la apertura, la velocidad del obturador e ISO para que el fondo se vea como desee.
3. Encienda el flash: Establezca su modo de flash (TTL o manual) y nivel de alimentación.
4. Tome una prueba de prueba: Evaluar la imagen y hacer ajustes.
* Si el sujeto está demasiado oscuro, aumente la potencia de flash o mueva el flash más cerca.
* Si el sujeto es demasiado brillante, disminuya la alimentación de flash o mueva el flash más lejos.
* Si el fondo está demasiado oscuro, ralentice la velocidad del obturador o aumente ISO.
* Si el fondo es demasiado brillante, acelera la velocidad del obturador o disminuya ISO.
5. Fine-tune: Ajuste la compensación flash (en modo TTL) o la alimentación de flash (en modo manual) para perfeccionar la exposición.
6. Tome el tiro final:
Configuración de ejemplo (punto de partida):
* Modo: Manual
* Aperture: f/2.8 - f/5.6
* Velocidad de obturación: 1/60S
* ISO: 200-800 (ajuste según sea necesario)
* Modo flash: TTL o manual (potencia 1/16)
* Posición flash: Rebotó en un techo o pared, o fuera de cámara con un modificador.
Consejos importantes:
* Comuníquese con su tema: Dígales lo que está tratando de lograr y pídales que se mantengan quieto durante la exposición.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento: Use un software como Lightroom o Photoshop para ajustar la exposición, el contraste y el color de sus imágenes.
Al comprender los principios de la fotografía flash y practicar regularmente, puede crear impresionantes retratos nocturnos con flash que capturan la belleza y la atmósfera de la escena. ¡No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas!