1. Comprender los desafíos de la fotografía nocturna con flash
* sombras duras: Direct Flash puede crear sombras duras y poco halagadoras.
* ojo rojo: Un problema común causado por la luz que se refleja en la retina.
* Iluminación plana: Direct Flash puede aplanar las características del sujeto.
* Distraying Fondics: El fondo puede parecer oscuro e indefinido si no se enciende correctamente.
2. Equipo que necesitarás
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo (con modo manual)
* Flash externo: Se recomienda muy recomendado un flash montado en picadura caliente. El flash en la cámara generalmente no es tan efectivo.
* Flash Diffuser (esencial): Esto es crucial para suavizar la luz del flash. Las opciones incluyen:
* Softbox: Se adjunta a la cabeza de flash y crea una fuente de luz grande y suave. Genial para retratos.
* difusor de domo: Extiende la luz en todas las direcciones, llenando la escena. Bueno para disparos en interiores y agregar un poco de luz ambiental.
* Bouncer: Redirige el flash hacia un techo o pared, creando un aspecto más suave y natural. (Necesita una superficie de color claro para rebotar).
* Stand de luz (opcional): Si desea colocar el flash fuera de la cámara.
* disparador remoto (opcional): Usado con un soporte de luz para activar el flash fuera de la cámara.
* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar parte de la luz de flash nuevamente sobre el sujeto, llenando las sombras.
* trípode (opcional, pero recomendado para velocidades de obturación lentas): Mantiene la cámara estable.
3. Configuración de la cámara:el modo manual es clave
* Modo: manual (m) Esto le brinda control completo sobre la exposición.
* Aperture: f/2.8 a f/5.6: Aperturas más anchas (número F más bajo) dejan entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. f/4 a f/5.6 es un buen punto de partida para retratos más nítidos con algunos detalles de fondo.
* Velocidad de obturación: 1/60 a 1/22 de un segundo: Experimente con la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz ambiental. Las velocidades de obturación más lentas permiten más luz de fondo, pero aumentan el riesgo de desenfoque de movimiento. IMPORTANTE: Tenga en cuenta la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). No exceda esto.
* ISO: 200 a 800: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para alegrar el fondo.
* Balance de blancos: flash: Este es un buen punto de partida. También puede experimentar con un balance de blancos automático o personalizado dependiendo de la iluminación ambiental.
* Modo de enfoque: AF de un solo punto: Concéntrese en los ojos del sujeto.
4. Configuración de flash:TTL vs. Manual
* ttl (a través de la lente): La cámara calcula automáticamente la alimentación de flash en función de la luz que ve. Es un buen punto de partida, pero puede ser inconsistente, especialmente en situaciones de iluminación desafiantes.
* Cómo usar TTL: Establezca el flash en modo TTL. Tome una toma de prueba y ajuste la compensación de exposición de flash (FEC) en el flash o la cámara. La FEC positiva aumenta la potencia flash, la FEC negativa la disminuye. Comience con FEC en 0 y ajuste en pequeños incrementos (+/- 0.3 o 0.5).
* Manual: Configura el poder de flash usted mismo. Esto le brinda resultados más consistentes y predecibles, pero requiere más experimentación.
* Cómo usar el manual: Establezca el flash en modo manual. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16 de potencia). Tome un tiro de prueba. Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente el poder. Si es demasiado brillante, disminuya el poder. Ajuste en pequeños incrementos (por ejemplo, 1/32, 1/16, 1/8, 1/4, 1/2, completo).
* Número de guía (GN): Las unidades flash tienen un número de guía, que se relaciona con la alimentación del flash. La fórmula es:Gn =Distancia x Apertura. Conocer el GN de su flash puede ayudarlo a estimar la potencia necesaria. Por ejemplo, si su flash tiene un GN de 100 (metros en ISO 100) y está a 5 metros de su sujeto, y usando f/4, su sujeto probablemente estará expuesto correctamente a ISO 100. Sin embargo, los números de guía no siempre son precisos y solo sirven como regla general.
5. Técnicas de flash:clave para evitar la iluminación dura
* Difusión: ¡Esta es la técnica más importante! Use un difusor flash para suavizar la luz y reducir las sombras duras. El flash directo casi siempre es poco halagador.
* Bouncing: Si estás en el interior, rebote el flash de un techo o pared. Esto crea una fuente de luz más grande y suave. Asegúrese de que la superficie que está rebotando es blanca o de color claro para evitar moldes de color.
* Flash fuera de cámara: Coloque el flash hacia un lado de la cámara. Esto crea más luz direccional y agrega profundidad a la imagen. Use un soporte de luz y un gatillo remoto.
* Feathering: Apunte el borde de la luz hacia su sujeto en lugar de directamente a ellos. Esto es particularmente útil con paraguas o softboxes, ya que crea una transición más suave.
6. Flujo de trabajo de configuración de la cámara:paso a paso
1. Establezca su cámara en modo manual (m).
2. Elija una apertura (f/2.8 - f/5.6).
3. Establezca su flash en modo TTL o manual (experimente con ambos). ¡Adjunte un difusor!
4. Comience con una velocidad de obturación de 1/60 de segundo.
5. Establezca ISO a 200.
6. Tome una prueba de prueba.
7. Evaluar los antecedentes:
* demasiado oscuro? Reduzca ligeramente la velocidad del obturador (por ejemplo, 1/50, 1/40). Sea consciente del movimiento del movimiento. O aumenta el ISO.
* demasiado brillante? Aumente la velocidad del obturador (por ejemplo, 1/80, 1/100).
8. Evalúe el tema (ajuste la configuración de flash):
* demasiado oscuro (ttl): Aumente la compensación de exposición al flash (FEC) en el flash o la cámara.
* demasiado oscuro (manual): Aumente la potencia de flash.
* demasiado brillante (ttl): Disminuir FEC.
* demasiado brillante (manual): Disminuir la potencia de flash.
9. Verifique el ojo rojo: Habilite la reducción de ojo rojo en su flash (pre-flashes). También puede corregir el ojo rojo en el procesamiento posterior. Posicionar el flash * lejos * del eje de la lente ayuda enormemente.
10. Ajuste y ajuste: Siga tomando tomas de prueba y ajustando la cámara y la configuración de flash hasta que obtenga el resultado deseado.
7. Consejos para mejores retratos nocturnos con flash
* acercarse: Mávate más cerca de tu sujeto para obtener más luz sobre ellos y crear una profundidad de campo menos profunda.
* Use un reflector: Un reflector puede recuperar parte de la luz flash sobre el sujeto, llenar las sombras y agregar un capricho en sus ojos.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos y el contraste.
* postprocesamiento: Use un software de edición como Adobe Lightroom o Photoshop para ajustar sus imágenes. Puede ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y eliminar las imperfecciones.
* Práctica: La clave para dominar los retratos nocturnos con flash es la práctica. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para ver qué funciona mejor para usted.
* Abraza la luz ambiental: No supere por completo la luz ambiental. Úselo para su ventaja para crear una escena más natural. Un toque de luz ambiental ayuda a integrar su sujeto en el medio ambiente.
* Conciencia de fondo: Presta atención a lo que hay detrás de tu tema. Un fondo oscuro y vacío puede ser aburrido. Intenta encontrar una ubicación con luces o texturas interesantes.
* La comunicación es clave: Guíe a su sujeto sobre cómo posar y verse natural. Dígales que eviten mirar directamente el flash.
Escenario de ejemplo:
Estás fotografiando a una persona en una calle de la ciudad por la noche.
1. Configuración de la cámara: Modo manual, f/2.8, 1/60 segundos, ISO 400.
2. Configuración flash: Flash externo con difusor, establecido en TTL inicialmente.
3. Tome una prueba de prueba. El sujeto está bien iluminado, pero el fondo es oscuro.
4. Ajuste la velocidad del obturador: Reduzca la velocidad del obturador a 1/30 segundos para iluminar el fondo.
5. Tome otra foto de prueba. El sujeto ahora está ligeramente sobreexpuesto.
6. Ajuste la compensación de exposición de flash (FEC): Reduzca FEC en el flash en -0.5.
7. Tome otra foto de prueba. El sujeto y los antecedentes ahora están expuestos correctamente.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, podrá capturar impresionantes retratos nocturnos con flash que son bien iluminados, halagadores y visualmente atractivos. ¡Buena suerte!