REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo usar Flash para retratos nocturnos

Tomar grandes retratos nocturnos con Flash requiere un poco de práctica y comprensión de algunos principios clave. Aquí hay una guía completa:

i. Comprender los desafíos

* Luz dura: Direct Flash puede crear sombras duras, ojo rojo y un aspecto antinatural de "ciervos en la cabeza".

* Problemas de contraste: El flash puede sobreexponer a su sujeto mientras el fondo permanece subexpuesto, lo que lleva a una imagen marcada y desequilibrada.

* Deseficiente de luz ambiental: Desea equilibrar el flash con la luz ambiental existente (farolas, luces de construcción, etc.) para crear una escena natural y atractiva.

ii. Equipo

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo le brinda el mayor control. Las cámaras telefónicas pueden funcionar en un apuro, especialmente si tiene un accesorio flash, pero son más limitados.

* Flash externo (Speedlight): Crucial para la flexibilidad. Busque un flash con:

* ttl (mediante la lente) medición: Esto permite que el flash se comunique con la cámara y ajuste automáticamente su energía.

* Modo manual: Te da control completo sobre la alimentación de flash. Esencial para dominar la fotografía flash.

* Cabeza ajustable: Puedes inclinar y girar la cabeza del flash para que rebote la luz.

* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápidas con flash, lo que es útil para controlar la luz ambiental.

* Flash Diffuser (opcional, pero muy recomendable): Suaviza la luz, reduciendo las sombras duras y creando un aspecto más halagador. Ejemplos:

* softbox (pequeño): Se adjunta al cabezal flash para crear una fuente de luz más grande y suave.

* Flash Dome: Difunde la luz en todas las direcciones.

* Tarjeta de rebote: Una tarjeta simple para redirigir y suavizar la luz (puede hacer una).

* Stand de luz (opcional): Para flash fuera de cámara.

* disparador flash (opcional): Para flash fuera de cámara; se comunica con el flash de forma inalámbrica.

* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar la luz ambiental o incluso flashear en su sujeto.

* trípode (opcional): Útil para mantener la cámara estable con poca luz, lo que permite velocidades de obturación más lentas para capturar más luz ambiental.

iii. Técnicas clave

1. Configuración de la cámara (modo manual recomendado):

* Modo: Comience con el modo manual (M). La prioridad de apertura (AV o A) puede funcionar, pero el manual le brinda resultados más consistentes.

* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada.

* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Desduza el fondo, aísla su sujeto y permite que más luz ingrese a la cámara. Bueno para retratos donde quieres una profundidad de campo poco profunda.

* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Más de la escena estará enfocada, incluido el fondo. Bueno para tomas grupales o retratos ambientales.

* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental en la escena. Importante para equilibrar el flash con luz ambiental.

* Experimento: Comience con una velocidad de obturación que permita que se muestre una luz ambiental (por ejemplo, 1/60, 1/100 o 1/125 de segundo). Aumente para oscurecer el fondo, disminuirlo para alegrarlo. IMPORTANTE: No vaya más lento que el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, no pase más lento que 1/50 de segundo) para evitar el desenfoque de movimiento * a menos que * esté usando un trípode.

* Sync (HSS): Si necesita velocidades de obturación más rápidas (para oscurecer significativamente el fondo mientras usa una apertura amplia) y su flash lo admite, habilite HSS en su flash y cámara. Tenga en cuenta que HSS reduce la potencia de salida del flash.

* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience en ISO 100 o 200 y aumente solo si es necesario para obtener una buena exposición.

* Balance de blancos: Establecer en "flash" o "auto". Ajuste en el procesamiento posterior si es necesario.

* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente buena para un punto de partida.

* Modo de enfoque: El enfoque automático de un solo punto suele ser mejor para los retratos. Concéntrese en los ojos del sujeto.

2. Configuración flash:

* ttl (automático): Un buen punto de partida. Deje que la cámara y el flash trabajen juntos para determinar la alimentación de flash correcta. Tome una toma de prueba y ajuste la compensación de exposición al flash (+/-) en el flash para ajustar la exposición.

* Modo manual (nivel de potencia): Una vez que se sienta cómodo, cambie al modo manual para un control más preciso. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente hasta que obtenga la exposición deseada. La ventaja del modo manual es la consistencia:la salida flash será la misma para cada toma a menos que la cambie.

* Compensación de exposición flash (FEC): En el modo TTL, use FEC para ajustar el Flash encendido o hacia abajo sin cambiar la configuración de su otra cámara.

* Cabeza de Zoom: Ajuste la cabeza del zoom del flash para que coincida con la distancia focal de su lente (o ligeramente más ancha). Esto enfoca la luz de manera más eficiente. Si está utilizando un difusor, podría ser necesaria una configuración de zoom más amplia.

3. Técnicas de flash:

* Flash directo (no recomendado, pero a veces inevitable): Si debe usar Flash directo, ¡difídelo! Use un difusor, una tarjeta de rebote o incluso un trozo de papel con cinta adhesiva sobre el cabezal de flash. Reduce la potencia de flash.

* Bouncing Flash: La mejor opción para la mayoría de las situaciones. Incline la cabeza del flash hacia un techo o pared para rebotar la luz. Esto crea una luz mucho más suave y de aspecto natural.

* Bounce del techo: Ideal si tienes un techo blanco bajo.

* Bounce de pared: Bote el flash de un muro cercano. Sea consciente del color de la pared; Puede afectar el color de la luz.

* Flash fuera de cámara: Proporciona el control más creativo. Use un soporte de luz y un gatillo de flash para colocar el flash por separado de la cámara. Esto le permite crear efectos de iluminación más dramáticos. También puede usar un reflector para recuperar el flash sobre el sujeto, llenando las sombras.

* Arrastrando el obturador: Una técnica en la que usa una velocidad de obturación más lenta para aumentar la cantidad de luz ambiental en la imagen. Esto ayuda a equilibrar el flash con el fondo y crear una escena más natural.

4. Balancing Flash y Ambient Light:

* Piense en la velocidad del obturador como control de luz ambiental: La velocidad del obturador determina cuánto de la luz de fondo se captura. Las velocidades de obturación más lentas iluminan el fondo, mientras que las velocidades de obturación más rápidas lo oscurecen.

* Piense en la potencia flash como controlar el sujeto: La potencia flash determina cuán brillante es su sujeto.

* Experimento: Tome tomas de prueba y ajuste la velocidad del obturador y la potencia de flash hasta que logre el equilibrio deseado.

iv. Guía paso a paso:

1. Configure su cámara: Elija su apertura e ISO. Comience con una velocidad de obturación que sea segura para la mano (por ejemplo, 1/60).

2. Configura tu flash: Adjunte el flash a su cámara o configure su flash fuera de la cámara con un gatillo y un soporte de luz.

3. Elija su técnica de flash: Decida si usará flash directo (con difusión), rebote o flash fuera de cámara.

4. Tome una prueba de prueba: Evaluar la exposición de su sujeto y los antecedentes.

5. Ajuste la alimentación de flash: Si su sujeto es demasiado brillante o demasiado oscuro, ajuste la potencia de flash (ya sea usando FEC en modo TTL o cambiando el nivel de potencia en modo manual).

6. Ajuste la velocidad del obturador: Si el fondo es demasiado brillante o demasiado oscuro, ajuste la velocidad del obturador.

7. Tune fino: Continúe tomando tomas de prueba y ajustando su configuración hasta que obtenga el resultado deseado.

8. Enfoque y componer: Concéntrese en los ojos de su sujeto y componga su disparo.

9. ¡Toma la foto!

V. Consejos y trucos:

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para equilibrar el flash y la luz ambiental.

* Use un histograma: El histograma en su cámara puede ayudarlo a evaluar la exposición de sus imágenes.

* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.

* postprocesamiento: Use un software como Adobe Lightroom o Photoshop para ajustar sus imágenes. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y los colores.

* Comuníquese con su tema: Asegúrese de que su sujeto sea cómodo y relajado.

* busque fuentes de luz interesantes: Use farolas, letreros de neón u otras fuentes de luz para agregar interés a sus imágenes.

* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes técnicas y configuraciones para ver qué funciona mejor para usted.

* Presta atención a los fondos: Un fondo que distrae puede arruinar un buen retrato.

* Considere el estado de ánimo: Su iluminación debe coincidir con el estado de ánimo que está tratando de crear.

* usa geles: Los geles de colores en su flash pueden agregar efectos creativos.

* Modo manual maestro: Si bien TTL es útil, aprender a controlar su flash manualmente le dará los resultados más consistentes y predecibles.

vi. Ejemplo de escenarios:

* Retrato callejero con luz ambiental: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8) para difuminar el fondo. Establezca su flash en modo TTL y use flash Bounce para suavizar la luz. Ajuste la velocidad del obturador para capturar la luz ambiental de las farolas y letreros.

* Retrato formal en una habitación oscura: Use una apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6) para mantener su sujeto enfocado. Use flash fuera de cámara con un softbox para crear una luz halagadora. Establezca su flash en modo manual y ajuste el nivel de alimentación hasta que obtenga la exposición deseada. Use un trípode y una velocidad de obturación lenta para capturar parte de la luz ambiental.

* Candid disparó a una fiesta: Use el modo TTL y el flash directo (con un difusor) para capturar rápidamente el momento. Aumente el ISO si es necesario para obtener una buena exposición. Intente rebotar el flash siempre que sea posible, incluso si está justo fuera de una pared o techo cercano.

Al comprender estos principios y practicar estas técnicas, puede crear impresionantes retratos nocturnos con flash. ¡Buena suerte y diviértete!

  1. El arte de capturar la luz y proyectar sombras

  2. Un disparo en la oscuridad

  3. ¿Qué es la iluminación discreta y por qué deberías usarla?

  4. Fuente de luz:técnicas avanzadas para iluminar rostros

  5. Cómo congelar la acción con luces estroboscópicas

  6. Cómo iluminar una escena de manera efectiva usando solo reflectores

  7. Un estudio de la iluminación de estilo Rembrandt desde la perspectiva de tres puntos

  8. Iluminación de pantallas verdes

  9. Los cinco escenarios de iluminación más difíciles y cómo manejarlos

  1. Tomando retratos geniales con luces navideñas

  2. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  3. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  4. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  5. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  6. Cómo mezclar luz ambiental y flash de relleno para retratos al aire libre

  7. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  8. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  9. Cómo crear efecto de desenfoque radial en

Encendiendo