i. Planificación y preparación:
* Concepto y visión:
* narración de historias: ¿Qué historia quieres contar? ¿Estás retratando la soledad, la energía, el misterio, el romance o algo completamente diferente? Defina el estado de ánimo y la narrativa.
* La personalidad del sujeto: Considere la personalidad del sujeto y cómo se puede expresar a través de la postura, la expresión y el entorno elegido.
* Elemento único: ¿Qué hará que este retrato se destaque? ¿Es un accesorio específico, una pose dramática, una ubicación inusual, una fuente de luz particular o un estilo de edición específico?
* Scoutación de ubicación:
* atmósfera: Busque ubicaciones con arquitectura interesante, signos de neón, reflexiones, texturas e iluminación dinámica. Considere callejones, puentes, parques, calles ocupadas y tejados (con permiso, por supuesto).
* Seguridad: Priorizar la seguridad, especialmente por la noche. Elija áreas bien iluminadas y considere traer un amigo o asistente.
* Permisos: Si dispara en propiedad privada, obtenga los permisos necesarios de antemano.
* Gear:
* Cámara: Una cámara que funciona bien con poca luz (buen rendimiento ISO) es esencial. Un sensor de fotograma completo es ideal pero no siempre necesario.
* lente: Una lente rápida (abertura ancha, por ejemplo, f/1.8, f/1.4, f/2.8) es crucial para capturar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Considere una lente principal (35 mm, 50 mm, 85 mm) para la nitidez y el control. Una lente de zoom puede ofrecer flexibilidad.
* iluminación (crucial para el control):
* Flash fuera de cámara: La opción más versátil. Use una luz de velocidad con un difusor o softbox para suavizar la luz. Experimente con geles de colores.
* Panel LED/Light: Un panel LED portátil proporciona luz constante y controlable.
* Reflector: Un reflector puede rebotar la luz existente sobre el sujeto, llenando las sombras.
* luces de cadena/luces de hadas: Puede agregar un toque caprichoso y romántico.
* Luz existente: Aprenda a explotar las farolas, las ventanas de las tiendas y otras fuentes ambientales.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas a velocidades de obturación lentas.
* Liberación de obturador remoto: Ayuda a prevenir el batido de la cámara.
* baterías de repuesto: El clima frío drena las baterías más rápido.
ii. Técnicas de tiro:
* Abraza la oscuridad: No tengas miedo de las sombras. Añaden profundidad y misterio.
* Configuración de exposición:
* Aperture: Use una abertura amplia (bajo número F) para dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo.
* ISO: Aumente el ISO según sea necesario, pero trate de mantenerlo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Experimente para encontrar el punto dulce para su cámara.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el desenfoque de movimiento y el brillo general. Use un trípode para velocidades de obturación lentas.
* Modo manual: Disparar en modo manual (m) le brinda un control completo sobre las tres configuraciones. La prioridad de apertura (AV o A) puede ser útil, pero tenga en cuenta cómo la cámara está mediante la escena.
* Técnicas de iluminación:
* Flash fuera de cámara:
* Posicionamiento: Experimente con diferentes posiciones de flash (por ejemplo, a un lado, detrás, arriba) para crear diferentes efectos.
* potencia: Ajuste la potencia de flash para equilibrar la luz del sujeto con la luz ambiental.
* Difusión: Use un difusor (softbox, paraguas o incluso un paño simple) para suavizar el flash y evitar sombras duras.
* geles: Use geles de colores para agregar estado de ánimo o crear un efecto surrealista.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para iluminar selectivamente partes de la escena o el sujeto durante una larga exposición.
* Backlighting: Coloque el sujeto con su espalda a una farola u otra fuente de luz para crear una iluminación dramática de silueta o borde.
* Reflexiones: Use charcos, ventanas u otras superficies reflectantes para agregar interés y profundidad a la imagen.
* Utilizando luces de neón/ciudad: Coloque su tema estratégicamente para permitir que las luces de la ciudad iluminen su rostro de forma natural. Es posible que deba ajustar la compensación de exposición para evitar la sobreexposición.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos arquitectónicos u otros objetos para enmarcar el tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de aislamiento o para llamar la atención sobre ellos.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de cámara (altos, bajos, inclinados) para crear una perspectiva más única.
* Posación y expresión:
* Comfort y autenticidad: Haga que el sujeto se sienta cómodo y relajado para que su personalidad brille.
* Dirección: Proporcionar una dirección clara y concisa.
* Ojos: Presta atención a los ojos del sujeto. Deben ser agudos y atractivos.
* Gestos: Considere las manos y el lenguaje corporal del sujeto. Pueden agregar a la historia.
* Movimiento: Experimente con capturar el movimiento (por ejemplo, caminar, bailar) con una velocidad de obturación ligeramente más larga para un toque de desenfoque (requiere un equilibrio cuidadoso de ISO y apertura).
iii. Postprocesamiento:
* Formato sin procesar: Dispara en formato bruto para preservar la cantidad máxima de detalles y flexibilidad para la edición.
* Software: Use software de edición como Adobe Lightroom, Capture One o similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición para lograr el brillo deseado.
* Contrast: Aumente el contraste para agregar drama o reducirlo para un aspecto más suave.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para corregir los moldes de color.
* Calificación de color:
* estado de ánimo: Use la clasificación de color para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera de la imagen. Experimente con diferentes paletas de colores (por ejemplo, azules fríos y púrpuras para un estado de ánimo melancólico, naranjas y amarillos cálidos para un estado de ánimo vibrante).
* colorante selectivo: Aislar y ajustar los colores de elementos específicos en la imagen.
* Afilamiento y reducción de ruido:
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en ISO altos.
* Efectos creativos:
* brillo: Agregue un efecto brillo sutil para resaltar ciertas áreas.
* Efecto Orton: Crea un aspecto soñador de enfoque suave.
* grano: Agregue un toque de grano para imitar el aspecto de la película.
* Ajustes locales: Use herramientas de ajuste locales para editar selectivamente áreas específicas de la imagen (por ejemplo, alegrar los ojos del sujeto, oscurecer el fondo).
iv. Clave para la singularidad:
* Experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* estilo personal: Desarrolle su propio estilo y visión únicos.
* Autenticidad: Sea fiel a usted mismo y su tema.
* Atención al detalle: Preste atención a cada elemento de la imagen, desde la iluminación hasta la composición y la expresión.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para capturar impresionantes retratos nocturnos.
* Inspiración: Mire el trabajo de otros fotógrafos para inspirarse, pero no los copie. Encuentra tu propia voz.
Ejemplos de elementos únicos a considerar:
* Props: Apoyos inusuales o inesperados (maletas vintage, máscaras, paraguas, instrumentos musicales).
* Ropa: Un atuendo llamativo o poco convencional.
* maquillaje: Maquillaje audaz o artístico.
* movimiento: Capturar a un bailarín o alguien que realiza una acción específica.
* narración ambiental: La ubicación en sí es un elemento clave de la narrativa (edificio abandonado, pared grafitied, bullicioso mercado).
* Doble exposición: Cree un efecto surrealista colocando dos imágenes.
* Fotografía infrarroja: Capture una perspectiva diferente de la ciudad por la noche.
Al combinar una planificación cuidadosa, habilidad técnica y visión creativa, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!