REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo usar Flash para retratos nocturnos

Tomar retratos por la noche puede ser un desafío, pero usar Flash puede ayudarlo a capturar imágenes impresionantes. Aquí hay un desglose de cómo usar Flash para retratos nocturnos, cubriendo diferentes técnicas y consideraciones:

1. Comprender los desafíos de los retratos nocturnos:

* baja luz: El desafío obvio es la falta de luz ambiental, que puede provocar fotos borrosas, ruido de alto iso y dificultad para enfocar.

* sombras duras: Direct Flash puede crear sombras duras y poco halagadoras y un aspecto lavado.

* ojo rojo: Un problema común cuando el flash está demasiado cerca de la lente.

* Luz de equilibrio: Crear un retrato de aspecto natural implica equilibrar el flash con la luz ambiental disponible.

2. Equipo que necesitarás:

* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con una zapatilla caliente para montar un flash funcionará.

* Flash externo: Un flash externo dedicado es muy recomendable . Son mucho más potentes y versátiles que el flash incorporado en su cámara. Busque un flash con estas características:

* ttl (mediante la lente) medición: Ajusta automáticamente la alimentación de flash para la exposición correcta.

* Modo manual: Le permite controlar con precisión la potencia de flash.

* Cabeza de Zoom: Ajusta el ángulo del haz de flash.

* Cabeza giratoria e inclinada: Esencial para rebotar el flash.

* Stand de luz (opcional pero recomendado): Para flash fuera de cámara.

* disparador flash (opcional pero recomendado): Le permite disparar el flash de forma remota (inalámbrica o cableada).

* Modificador de luz (altamente recomendado): Softboxes, paraguas, difusores o reflectores para suavizar el flash.

* trípode (recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente a velocidades de obturación más lentas.

3. Técnicas para usar Flash en retratos nocturnos:

* Flash en cámara (flash directo):

* El enfoque más simple (pero a menudo el menos halagador): Monte el flash directamente en la zapatilla caliente de su cámara.

* Reducir la alimentación de flash: Comience por configurar el flash en una configuración de potencia más baja (por ejemplo, 1/4 o 1/8 de potencia) para evitar la sobreexposición. Use el modo TTL inicialmente y luego ajuste manualmente según sea necesario.

* Use un difusor flash: Un pequeño difusor (un trozo de plástico o tela que se ajusta sobre el flash) ayuda a suavizar la luz y reducir las sombras duras. Incluso un simple tejido o un trozo de papel que se mantiene frente al flash puede ayudar.

* Reducción de ojo rojo: Habilite la reducción de ojo rojo en su cámara, o evite disparar el flash varias veces rápidamente.

* bueno para: Situaciones en las que necesita una solución rápida y sucia y no tiene otras opciones.

* Configuración de ejemplo:

* Modo:TTL o Manual

* Potencia de flash:comenzar a 1/8 o 1/4 y ajuste

* Cabeza de zoom:coincida con el zoom con la distancia focal de la lente (por ejemplo, lente de 50 mm, zoom de 50 mm en el flash)

* ISO:400-800 (ajuste para equilibrar la luz ambiental y flash)

* Apertura:f/2.8 - f/5.6 (dependiendo de la profundidad de campo deseada)

* Velocidad del obturador:1/60 - 1/200 (velocidad de sincronización de su cámara)

* Flash en cámara (flash rebotado):

* más luz de aspecto natural: Apunte la cabeza del flash hacia una superficie cercana (techo, pared) para rebotar la luz. Esto crea una fuente de luz más grande y suave.

* El ángulo es clave: Experimente con el ángulo de la cabeza flash para ver cómo cambia la luz. Evite rebotar directamente en paredes o techos blancos que están demasiado lejos.

* Use una tarjeta de rebote: Si no tiene una superficie de rebote adecuada cerca, conecte una tarjeta de rebote (un trozo de caldo de tarjeta blanca) al cabezal flash para redirigir parte de la luz hacia adelante.

* Considere el color de la superficie de rebote: Evite las paredes de colores, ya que teñirán la luz.

* bueno para: Configuración interior donde tienes superficies de rebote adecuadas.

* Configuración de ejemplo:

* Modo:TTL o Manual

* Potencia de flash:más alto que el flash directo, ya que se pierde alguna luz en el rebote. Comience a 1/4 o 1/2 potencia.

* Cabeza de zoom:Zoom más ancho para cubrir la superficie de rebote.

* ISO:400-1600 (ajuste para equilibrar la luz ambiental y flash)

* Apertura:f/2.8 - f/5.6

* Velocidad del obturador:1/60 - 1/200

* Flash fuera de cámara:

* El enfoque más versátil y creativo: Retire el flash de su cámara y colóquelo de forma independiente usando un soporte de luz y un gatillo.

* El posicionamiento es crucial: Experimente con diferentes ángulos y distancias para crear el efecto de iluminación deseado. Un soporte de luz permite una colocación precisa.

* Use un modificador de luz: Un softbox o paraguas es esencial para suavizar la luz y crear un retrato más agradable.

* Tipos de flash fuera de cámara:

* Luz única: Un solo flash fuera de cámara puede crear hermosos retratos. Coloque al lado de su sujeto en un ángulo de 45 grados para un patrón de iluminación clásica de Rembrandt.

* Dos luces (llave y relleno): Use una luz como la luz principal (luz llave) y otra con una potencia más baja para llenar las sombras.

* Iluminación de borde: Coloque un destello detrás de su sujeto para crear un borde de luz alrededor de sus bordes.

* bueno para: Creando iluminación dramática y controlada en cualquier entorno.

* Configuración de ejemplo (puntos de partida):

* Modo:Manual (para más control)

* Potencia flash:determinado por la distancia al sujeto y el modificador. Comience con potencia 1/8 o 1/4 y ajuste. Use un medidor de flash si tiene uno.

* ISO:200-800 (manténgalo más bajo para imágenes más limpias)

* Apertura:f/2.8 - f/8 (ajuste para la profundidad de campo y exposición deseada)

* Velocidad del obturador:1/60 - 1/200 (velocidad de sincronización)

4. Configuración de la cámara para retratos nocturnos con flash:

* Modo:

* manual (m): Proporciona el mayor control sobre el flash y la luz ambiental. Recomendado para usuarios experimentados.

* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite establecer la apertura (para la profundidad de campo) mientras la cámara ajusta la velocidad del obturador para mantener una exposición adecuada. Use con compensación flash para ajustar la salida flash.

* ttl (a través de la lente): El flash mide la luz que se refleja a través de la lente y ajusta automáticamente la salida flash. Bueno para principiantes, pero a veces puede ser engañado por escenas oscuras o brillantes.

* Aperture:

* f/2.8 - f/5.6: Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Use aperturas más anchas (f/2.8) con muy baja luz o para crear más bokeh.

* f/8 - f/11: Proporciona una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil cuando desea que el fondo sea más visible.

* Velocidad de obturación:

* 1/60 - 1/200: Manténgase dentro de la velocidad de sincronización flash de su cámara. Exceder la velocidad de sincronización puede hacer que aparezca una banda oscura en sus imágenes. Experimente con velocidades de obturación más largas (dentro del límite de sincronización) para atraer más luz ambiental.

* ISO:

* 200-800: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para equilibrar el flash con la luz ambiental. Las cámaras modernas manejan los ISO más altos mucho mejor que los modelos más antiguos, así que no tengas miedo de aumentarlo un poco si es necesario.

* Balance de blancos:

* flash: A menudo un buen punto de partida.

* Auto: Puede funcionar bien, pero puede necesitar ajuste en el procesamiento posterior.

* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.

* Modo de medición:

* Medición evaluativa/matriz: Evalúa toda la escena para determinar la exposición. Bueno para uso general.

* Medición de manchas: Mide la luz solo en un área pequeña del marco. Útil cuando desea exponer específicamente para la cara de su sujeto.

* Medición ponderada en el centro: Da más peso al centro del marco.

5. Balancing Flash con luz ambiental:

* El objetivo: Para crear un retrato que se vea natural y que no aparezca "parpadeado".

* Cómo equilibrar:

* Ajuste la velocidad de obturación: Las velocidades de obturación más largas dejan entrar más luz ambiental. Tenga cuidado de no ir por debajo de la velocidad de sincronización de su cámara. Un trípode ayuda con las velocidades de obturación más lentas.

* Ajuste ISO: Aumentar el ISO hace que el sensor sea más sensible a la luz, iluminando tanto la luz ambiental como el flash.

* Ajuste la alimentación de flash: Controle la cantidad de luz que emite el flash. Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que logre el equilibrio deseado.

* Distancia: Cuanto más cerca esté el flash para su tema, más brillante será la luz.

* La regla del pulgar: Subexpose ligeramente la luz ambiental (por ejemplo, por 1-2 paradas) y luego usa el flash para iluminar su sujeto. Esto crea una apariencia más dramática y atractiva.

6. Consejos para excelentes retratos nocturnos con flash:

* Práctica: Experimente con diferentes técnicas y configuraciones en varias condiciones de iluminación.

* Comunicación: Hable con su tema y guíelos en posturas halagadoras.

* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto.

* Dispara en Raw: Permite más flexibilidad en el procesamiento posterior.

* postprocesamiento: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez en el software de postprocesamiento (por ejemplo, Adobe Lightroom o Photoshop). Retire cualquier ojo rojo y suaviza los tonos de piel si lo desea.

* Presta atención a los antecedentes: Considere lo que hay detrás de su tema. Un fondo borroso puede ayudar a aislar su sujeto, pero un fondo bien iluminado puede agregar contexto e interés a la imagen.

* use geles (opcional): Los geles son filtros de colores que puede adjuntar a su flash para cambiar el color de la luz. Se pueden usar para crear efectos creativos o para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental.

* Considere TTL vs. Manual: Si bien TTL es conveniente, el modo Flash manual le brinda la mayor cantidad de control y consistencia, especialmente al disparar múltiples disparos.

7. Errores comunes para evitar:

* Flash abrumador: Usar demasiado flash puede crear un aspecto duro y antinatural.

* Ignorando la luz ambiental: Descuidar la luz ambiental puede dar lugar a una imagen plana y poco interesante.

* Mal enfoque: Un retrato borroso nunca es bueno.

* No usa un modificador de luz: Difundir o rebotar el flash es crucial para suavizar la luz.

* Olvidando el fondo: El fondo puede hacer o romper un retrato.

Al comprender estas técnicas y practicar constantemente, puede capturar impresionantes retratos nocturnos con flash que son técnicamente sólidos y visualmente atractivos. ¡Buena suerte!

  1. Introducción a la pantalla verde, la pantalla azul y la codificación cromática

  2. Sony lanza luz de video LED para sus videocámaras

  3. 3 razones para aprender (¡y rockear!) Iluminación de mariposas

  4. Luces LED vidreadas y fotos divertidas

  5. 15 consejos rápidos para disparar fuegos artificiales

  6. Un método fácil de 4 pasos para la iluminación de video

  7. Qué es Lux:arrojar algo de luz sobre las cámaras con poca luz

  8. Comprensión de CRI y TLCI:la importancia de la reproducción del color

  9. Equipo de iluminación portátil

  1. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  2. Aprovechando al máximo lo que tiene:¡una ventana de 10 maneras!

  3. ¿Qué es la iluminación de alto perfil y cómo se puede utilizar?

  4. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  5. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  6. ¿Qué son las luces de película LED y cómo funcionan las luces?

  7. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  8. Cómo crear luces centelleantes para retratos de árboles de Navidad en Photoshop

  9. NAB 2012:Frezzi ofrece una Hylight temprana

Encendiendo