REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo mezclar luz ambiental y flash de relleno para retratos al aire libre

Mezclar luz ambiental y flash de relleno es una habilidad crucial para la fotografía de retratos al aire libre, lo que le permite equilibrar la exposición y crear imágenes halagadoras y de aspecto profesional. Aquí hay una guía completa sobre cómo hacerlo de manera efectiva:

1. Comprender el objetivo:

* Balance: El objetivo principal es crear una exposición equilibrada donde el sujeto y el fondo se iluminan adecuadamente, evitando sombras duras o reflejos de volar.

* relleno, no dominado: Generalmente desea que el flash * llene * las sombras creadas por la luz ambiental, no para dominarlo. Piense en ello como una mejora sutil, no como un reemplazo completo.

* Look natural: Esforzarse por hacer que el flash parezca invisible, por lo que parece que la luz está ocurriendo naturalmente.

2. Evaluación de la luz ambiental:

* Dirección: Tenga en cuenta la dirección del sol (u otra fuente de luz dominante). ¿Está detrás de su tema (retroiluminado)? A un lado (lateral)? Arriba (Sol duro y por encima)?

* intensidad: ¿Es la luz ambiental brillante y fuerte, suave y difusa? Los días nublados son más fáciles de trabajar que los días duros y soleados.

* Temperatura de color: ¿La luz ambiental es cálida (hora dorada) o fresca (sombra/nublada)? Esto es importante al considerar el color de su flash.

3. Equipo:

* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con controles manuales.

* Flash externo (Speedlight/Strobe): Esencial para relleno-flash. La medición TTL (a través de la lente) puede ser útil, pero el control de flash manual a menudo se prefiere para la consistencia.

* disparador de flash (si usa flash fuera de cámara): Te permite disparar el flash de forma remota.

* Modificador de luz (opcional pero recomendado): Softboxes, paraguas, difusores, reflectores ayudan a suavizar y extender la luz del flash, lo que lo hace más halagador.

* reflector (opcional): Puede rebotar la luz ambiental en las sombras, reduciendo la necesidad de flash en algunas situaciones.

4. Configuración de la cámara:

* Modo de disparo: modo manual (m) es el más común y recomendado para un control preciso. La prioridad de apertura (AV/A) puede funcionar, pero requiere una compensación flash más cuidadosa.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100-400) para minimizar el ruido.

* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada.

* Profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/2.8, f/4): Aislar su sujeto y difuminar el fondo.

* Profundidad de campo más profunda (por ejemplo, f/8, f/11): Mantenga más de la escena en foco.

* Velocidad de obturación: Esto controla la cantidad de luz ambiental capturada.

* Velocidad de sincronización: La velocidad de obturación * máxima * a la que su cámara puede sincronizarse correctamente con el flash. Exceder esto dará como resultado una banda oscura en sus imágenes. Consulte el manual de su cámara. Típicamente 1/22 o 1/250 de segundo.

* Ajuste de luz ambiental: Use la velocidad de obturación para controlar cuánta luz ambiental hay en la imagen. Una velocidad de obturación más rápida oscurecerá el fondo, mientras que una velocidad de obturación más lenta lo iluminará. *Esta es la clave para equilibrar el ambiente y el flash.*

5. Configuración y colocación flash:

* Modo flash:

* ttl (a través de la lente): El flash determina automáticamente la potencia necesaria para una exposición adecuada. Puede ser un buen punto de partida, pero puede ser inconsistente, especialmente en situaciones de iluminación desafiantes.

* manual (m): Establece la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8 de potencia). Ofrece los resultados y el control más consistentes. Esto generalmente se prefiere una vez que comprende los conceptos básicos.

* Colocación de flash:

* Flash en cámara (flash directo): Generalmente el menos halagador, ya que crea luz plana y sombras duras. Incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz de un techo (en interiores) o use un difusor para suavizar la luz. No es ideal para la mayoría de los retratos al aire libre.

* Flash en cámara con tarjeta de rebote/difusor: Una pequeña mejora sobre el flash directo. Una tarjeta de rebote redirige parte de la luz hacia arriba para suavizarla.

* Flash fuera de cámara: La mejor opción para control y luz halagadora.

* ángulo: Coloque el flash en un ángulo de 45 grados a su sujeto, ligeramente a un lado y ligeramente arriba. Esto crea una luz más natural.

* Distancia: Cuanto más cerca sea el flash, más suave es la luz (pero también más brillante). Ajuste la distancia para controlar la intensidad.

* Flash Power: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que logre el relleno deseado. Use tomas de prueba para ajustar.

* compensación flash (si usa TTL): Use el dial de compensación Flash (+/-) para ajustar la salida del flash. La compensación negativa (-1, -2) reduce la potencia de flash, evitando la sobreexposición. La compensación positiva (+1, +2) aumenta la potencia flash.

6. Proceso de medición y exposición:

1. Establezca la configuración de la cámara para la luz ambiental: Primero, determine la configuración de exposición (apertura, velocidad de obturación e ISO) que expone correctamente el fondo *sin el flash *. Use el medidor de luz de su cámara para guiarlo. Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo de fondo.

2. Introducir el flash: Encienda su flash y configúrelo en modo manual. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16).

3. Tome una prueba de prueba: Examina la imagen. ¿El sujeto está subexpuesto (demasiado oscuro), expuesto adecuadamente o sobreexpuesto (demasiado brillante)?

4. Ajuste la alimentación de flash:

* Sujeto subexpuesto: Aumente la potencia de flash.

* Sujeto sobreexpuesto: Disminuir la potencia de flash.

5. Velocidad de obturación (si es necesario): Si necesita ajustar aún más el brillo de fondo *sin cambiar la profundidad de campo *, ajuste la velocidad del obturador. Reducir la velocidad del obturador iluminará el fondo, mientras que acelerarlo lo oscurecerá. *Tenga cuidado de no exceder su velocidad de sincronización.*

6. Repita los pasos 3-5: Continúe tomando tomas de prueba y ajustando la potencia de flash y la velocidad del obturador hasta que logre el equilibrio deseado entre la luz ambiental y el flash de relleno.

7. Consideraciones clave para diferentes escenarios:

* Backlighting: El flash es esencial para iluminar la cara del sujeto cuando el sol está detrás de ellos. Es posible que deba aumentar significativamente la potencia flash. Un reflector también puede ayudar.

* Sol de sobrecarga duro: Use flash para llenar las sombras profundas debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Los difusores o modificadores de luz más grandes son cruciales para suavizar el flash. Coloque el flash más cerca del sujeto.

* Días nublados: Fill-Flash puede agregar un "pop" sutil y contrastar con una escena de otra manera. Use una potencia de flash muy baja.

* Hora dorada: La cálida y suave luz de la hora dorada puede ser hermosa, pero aún puede crear algunas sombras. Use un toque de flash de relleno para mejorar la luz y agregue reflamento a los ojos.

* Distancia de sujeto: Cuanto más lejos esté su tema, más Flash Power necesitará.

* Brillo de luz ambiental: En los días brillantes y soleados, necesitarás más potencia flash que en los días nublados.

8. Consejos para el éxito:

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para juzgar la luz ambiental y establecer la potencia de flash adecuada.

* Use un medidor de luz (opcional): Un medidor de luz externo puede proporcionar lecturas más precisas de luz ambiental y flash.

* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad para ajustar la exposición y la temperatura del color en el procesamiento posterior.

* Presta atención a los recreficas: Los reflectores son los pequeños reflejos de la luz en los ojos del sujeto. Agregan vida y brilla a la imagen.

* Use sincronización de alta velocidad (HSS) (si su flash lo admite): Le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara, lo que le brinda más control sobre la exposición al fondo y la profundidad de campo en condiciones brillantes. Sin embargo, HSS reduce la potencia del flash.

* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos correcto en su cámara para que coincida con la luz ambiental y flash. Un buen punto de partida es configurarlo en "luz diurna" o usar una configuración de balance de blancos personalizado. También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.

* Comuníquese con su tema: Dígales lo que está haciendo y por qué, y dales comentarios sobre su pose y expresión.

En resumen: Dominar el arte de mezclar luz ambiental y flash de relleno requiere comprender la interacción de la luz y la sombra, practicar con su equipo y desarrollar un ojo agudo para obtener detalles. Siguiendo estas pautas, puede crear impresionantes retratos al aire libre que sean bien iluminados, halagadores y visualmente atractivos. ¡Buena suerte!

  1. Cómo configurar la mejor iluminación de video para conferencias virtuales

  2. Iluminación Cameo explicada:Qué es y cómo usarla

  3. Iluminación para video:lo que se debe y lo que no se debe hacer

  4. Iluminación 3D

  5. ¿Qué configuraciones de luces funcionan mejor para vlogs?

  6. Iluminación cinematográfica:5 aspectos importantes de cualquier montaje

  7. Un disparo en la oscuridad

  8. 6 consejos para ayudarlo a comprender el balance de blancos y la temperatura de color

  9. 4 errores comunes de iluminación (y cómo solucionarlos)

  1. Cómo hacer iluminación de acento

  2. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  3. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  4. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  5. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  6. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  7. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  8. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  9. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

Encendiendo