Una guía de relaciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos
Las relaciones de iluminación son un concepto fundamental en la fotografía de retratos que puede afectar drásticamente el estado de ánimo, la dimensión y la calidad general de sus imágenes. Describen la diferencia de brillo entre el lado destacado de la cara de su sujeto (generalmente iluminado por la luz principal) y el lado de la sombra (a menudo lleno por una luz secundaria o luz reflejada). Dominar las relaciones de iluminación le brinda control sobre la expresión artística de su retrato y lo ayuda a lograr resultados de aspecto profesional.
Esta guía desglosará todo lo que necesita saber sobre las proporciones de iluminación, que incluyen:
* ¿Qué son las relaciones de iluminación?
* ¿Por qué son importantes las relaciones de iluminación?
* Cómo medir las relaciones de iluminación
* relaciones de iluminación comunes y sus efectos
* Factores que afectan las relaciones de iluminación
* Ejemplos y visualizaciones
* Cómo ajustar las relaciones de iluminación
* Rompiendo las reglas (y cuándo puede)
* Consejos para principiantes
1. ¿Qué son las relaciones de iluminación?
Las relaciones de iluminación se expresan como una relación numérica, como 2:1, 3:1 o 4:1. El primer número representa el brillo relativo del lado destacado de la cara, y el segundo número representa el brillo relativo del lado de la sombra.
* 2:1 relación: El lado destacado es dos veces más brillante que el lado de la sombra. Esta es una relación sutil, creando un aspecto muy equilibrado y natural.
* 3:1 relación: El lado destacado es tres veces más brillante que el lado de la sombra. Esto ofrece más definición y sigue siendo relativamente halagador.
* 4:1 relación: El lado destacado es cuatro veces más brillante que el lado de la sombra. Esto crea sombras más dramáticas y una atmósfera más malhumorada.
* Relaciones más altas (por ejemplo, 8:1, 16:1): Estos son muy dramáticos, con sombras profundas. A menudo utilizado para crear un estilo artístico específico.
2. ¿Por qué son importantes las relaciones de iluminación?
* Forma y dimensión: Las relaciones de iluminación esculpiran la cara, definiendo los pómulos, la nariz y la mandíbula. Ayudan a crear una sensación de tridimensionalidad en una imagen bidimensional.
* estado de ánimo y emoción: Una relación sutil transmite un estado de ánimo suave y suave, mientras que una alta proporción crea drama e intensidad.
* Adelante: Las relaciones de iluminación estratégica pueden minimizar las imperfecciones, acentuar características positivas y crear un retrato más halagador.
* consistencia: Comprender las relaciones de iluminación le permite reproducir un aspecto deseado de manera consistente.
* Profesionalismo: El uso de relaciones de iluminación controladas eleva sus retratos a un nivel profesional.
3. Cómo medir las relaciones de iluminación
La forma más precisa de medir las relaciones de iluminación es con un medidor de luz . Aquí está el proceso:
1. Coloque su sujeto: Tenga su sujeto en su pose final.
2. Tome una lectura en el lado destacado: Mantenga el medidor de luz cerca de la cara del sujeto, apuntándolo hacia la fuente de luz principal. Grabe la lectura F-Stop.
3. Tome una lectura en el lado de la sombra: Sostenga el medidor de luz cerca de la cara del sujeto, en el costado opuesto a la luz principal, apuntándola hacia la luz de relleno (o el área de donde debe venir la luz de relleno). Grabe la lectura F-Stop.
4. Calcule la relación: Compare las lecturas F-Stop. Cada parada de diferencia duplica la intensidad de la luz.
* 1 parada de diferencia =2:1 relación
* 2 Diference de parada =4:1 relación
* 3 parada de diferencia =8:1 relación
Ejemplo:
* Lectura destacada:f/8
* Lectura en la sombra:f/5.6 (1 parada inferior)
Esto indica una relación de iluminación 2:1.
Uso del histograma de una cámara como guía (sin un medidor de luz):
Si bien no es tan preciso, puede usar el histograma de su cámara para obtener una idea aproximada de su relación de iluminación. Apunte a un histograma que no se detenga ni en los reflejos o las sombras. Un histograma más amplio sugiere una relación de iluminación más baja, mientras que un histograma más estrecho sugiere una relación de iluminación más alta. Este método se basa en una medición precisa y un monitor calibrado correctamente.
4. Relaciones de iluminación comunes y sus efectos
* 1:1 (sin relación): Incluso iluminando la cara. Esto es raro en el retrato, ya que tiende a aplanar el tema y la falta de dimensión. A menudo logrado con una luz de anillo de frente.
* 2:1: Muy sutil y halagador. Ideal para retratos de belleza y retratos de aspecto natural. Sombras mínimas.
* 3:1: Ofrece un buen equilibrio entre definición y adulación. Adecuado para una amplia gama de temas y estilos. Sombras notables, pero no duras.
* 4:1: Crea sombras más dramáticas y agrega profundidad. Se puede usar para retratos masculinos, disparos corporativos o cuando desea un estado de ánimo más serio. Las sombras comienzan a ser más prominentes.
* 8:1 y superior: Alto contraste y dramático. Utilizado para retratos artísticos, estilos de cine negro o cuando desea crear un estado de ánimo muy específico. Requiere un control cuidadoso para evitar sombras duras y detalles perdidos.
Representación visual:
Imagina la cara de una persona.
* 1:1: Toda la cara está iluminada uniformemente.
* 2:1: Un lado de la cara es ligeramente más brillante que el otro. La transición es suave y sutil.
* 4:1: Se ve una clara distinción entre el lado destacado y el lado de la sombra. Las sombras son más pronunciadas.
* 8:1: Un lado de la cara es significativamente más brillante, con sombras profundas y oscuras en el otro lado.
5. Factores que afectan las relaciones de iluminación
* Distancia de la luz principal: Mover la luz principal más cercana aumenta su intensidad, lo que aumenta la relación de iluminación. Moverlo más lejos disminuye la intensidad, reduciendo la relación.
* Rellena intensidad de luz: Aumentar la intensidad de la luz de relleno (por ejemplo, al acercarla o aumentar su potencia) reduce la relación de iluminación. La disminución de la intensidad de la luz de relleno aumenta la relación de iluminación.
* reflectores: El uso de un reflector para rebotar la luz en el área de la sombra actúa como una luz de relleno, bajando la relación de iluminación. El tamaño y la reflectividad del reflector también afectan la relación.
* Tamaño del modificador: Los modificadores de luz más grandes (por ejemplo, softboxes) crean una luz más suave con transiciones graduales, lo que resulta en relaciones de iluminación más bajas. Los modificadores más pequeños (por ejemplo, flashes de bombilla desnuda) crean una luz más dura con sombras más nítidas, lo que resulta en relaciones de iluminación más altas.
* Reflectividad de la sala: Una habitación blanca brillante reflejará más luz en las sombras, bajando la relación de iluminación en comparación con una habitación oscura que absorbe la luz.
* Tono de piel del sujeto: Los tonos de piel más oscuros a menudo se benefician de las relaciones de iluminación más bajas para evitar la pérdida de detalles en las sombras.
6. Ejemplos y visualizaciones
(los ejemplos visuales aquí serían ideales, pero no puedo crear imágenes. Busque imágenes en línea usando palabras clave como "Ratios de iluminación de retratos 2:1", "Ratios de iluminación de retrato 4:1", etc.)
Busque imágenes que demuestren:
* 2:1: SOMBRAS SOMBRES, ENCENDIDOS, SOMBRAS MINIMALES. La cara del sujeto parece bien iluminada y halagadora.
* 4:1: Sombras más definidas debajo de los pómulos y la nariz. El retrato tiene más profundidad y un estado de ánimo un poco más serio.
* 8:1: Sombras fuertes y dramáticas. Las áreas de la cara son significativamente más oscuras que otras. El estado de ánimo es intenso y artístico.
7. Cómo ajustar las relaciones de iluminación
* Ajuste la distancia de la luz principal: Este es a menudo el primer y más fácil ajuste. Muévalo más cerca de * aumentar * la relación, más lejos para * disminuirla *.
* Ajuste la alimentación de la luz de relleno: Si usa una luz de relleno, aumente su potencia para * disminuir * la relación, disminuya su potencia para * aumentar *.
* Coloque la luz de relleno: Mover la luz de relleno más cerca * disminuye * la relación, más lejos * aumenta *. Ajustar el ángulo de la luz de relleno también puede afectar su efectividad.
* Use o ajuste un reflector: Introduzca un reflector para rebotar la luz en las sombras y * disminuir * la relación. Cambie el tamaño, la distancia o el ángulo del reflector para ajustar el efecto.
* Modifique la luz principal: El uso de un softbox más grande * disminuirá * la relación de iluminación y suavizará las sombras. Cambiar a un modificador más pequeño o ningún modificador * aumentará * la relación y creará sombras más duras.
* Use flags/gobo: El uso de banderas o gobos bloqueará parte de la luz y * aumentará * la relación, lo que hace que las sombras sean más dramáticas.
8. Rompiendo las reglas (y cuándo puede)
Si bien comprender las relaciones de iluminación es crucial, recuerde que la fotografía es una forma de arte. Hay momentos en que romper las "reglas" puede conducir a resultados impresionantes.
* subexposición intencional: Es posible que intencionalmente subraxara el lado de la sombra para un aspecto más dramático y misterioso, incluso si significa una relación de iluminación muy alta.
* Patrones de iluminación creativa: El uso de configuraciones de iluminación no convencionales, como la iluminación de la llanta o la luz de fondo, puede crear retratos únicos e impactantes que no se ajustan a las relaciones estándar.
* Características del sujeto: Algunos sujetos pueden verse mejor con relaciones más altas o más bajas en función de su estructura facial. Alguien con pómulos prominentes podría beneficiarse de una relación más baja para suavizar las sombras, mientras que alguien con una cara redonda podría beneficiarse de una proporción más alta para crear más definición.
La clave es comprender * por qué * estás rompiendo las reglas y hacerlo con intención.
9. Consejos para principiantes
* Comience con una relación 2:1 o 3:1: Estas proporciones son generalmente halagadoras y fáciles de trabajar.
* Practica con una luz y un reflector: Esta es una excelente manera de aprender cómo la luz interactúa con su tema.
* Presta atención a las sombras: Observe cómo las sombras caen en la cara de su sujeto y cómo afectan el estado de ánimo general del retrato.
* Experimente y no tenga miedo de cometer errores: La mejor manera de aprender es probar cosas diferentes y ver qué funciona.
* Use un medidor de luz si es posible: Le quita las conjeturas y te da un control preciso.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice su iluminación e intente replicarla.
* Practica, practica, practica! Cuanto más practiques, mejor serás para controlar las relaciones de iluminación y crear hermosos retratos.
Al comprender y dominar las relaciones de iluminación, obtendrá una herramienta poderosa para mejorar su fotografía de retratos y dar vida a su visión creativa. ¡Buena suerte y feliz disparo!