1. Comprender los desafíos y objetivos:
* desafío: Los retratos nocturnos a menudo sufren de subexposición, imágenes borrosas (debido a velocidades de obturación lentas) y ruido (desde configuraciones ISO altas). Direct Flash también puede crear sombras duras y un aspecto plano y antinatural.
* Objetivo: Para iluminar su sujeto correctamente, reducir el ruido, mantener la nitidez y crear un retrato halagador y de aspecto natural con buena profundidad y separación del fondo.
2. Equipo:
* flash:
* Flash externo (Speedlight/SpeedLite): Recomendado para flexibilidad y control de energía. Considere marcas como Canon, Nikon, Godox, Sony o Profoto, dependiendo de su sistema de cámara. Busque medición TTL (a través de la lente) y control de potencia manual.
* Flash (emergente): Evite usar el flash incorporado de su cámara tanto como sea posible. Generalmente es demasiado débil y produce una luz dura y poco halagadora. Si * debe * usarlo, intente difundirlo (ver difusión a continuación).
* difusor:
* Softbox: Ideal para sujetos más grandes o cuando quieres una luz muy suave. Puede ser engorroso para llevarlo.
* paraguas: Otra opción para luz suave, típicamente más portátil que un softbox.
* Flash Diffuser (por ejemplo, domo, tarjeta de rebote): Se adhiere a su flash y extiende la luz, reduciendo la dureza. Más compacto y más fácil de transportar que los softboxes o paraguas.
* difusores de bricolaje: Incluso un trozo de papel o una bolsa de plástico en frente del flash puede ayudar a suavizar la luz.
* Stand de luz (opcional): Para flash fuera de cámara.
* Flash Trigger/Remote: Para disparar el flash de forma remota (necesaria para flash fuera de cámara).
* Cámara: Una cámara que le permite controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO en modo manual.
* trípode: Esencial para la estabilidad, especialmente con velocidades de obturación más lentas.
* reflector (opcional): Para recuperar la luz sobre el sujeto y llenar las sombras.
3. Configuración de la cámara (modo manual recomendado):
* Modo de medición: Medición manchada o medición evaluativa/matriz. La medición spot te ayuda a clavar la exposición de tu tema. La medición evaluativa/matriz considerará toda la escena.
* ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100-400) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarlo si no recibe suficiente luz o necesita una velocidad de obturación más rápida.
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/5.6, f/8) aumentan la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco.
* Velocidad de obturación: Esto controla la luz ambiental. Comience con una velocidad de obturación que congela el movimiento (por ejemplo, 1/60 de segundo o más rápido). Ajustelo para controlar cuánto del fondo es visible. IMPORTANTE: Tenga en cuenta la velocidad de sincronización flash de su cámara. Esta es la velocidad de obturación más rápida que puede usar con flash (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Exceder la velocidad de sincronización puede causar bandas en su imagen.
* Balance de blancos: Establecer en flash o auto. Ajuste en el procesamiento posterior si es necesario.
4. Configuración flash:
* ttl (a través de la lente): Un buen punto de partida, especialmente cuando estás aprendiendo. La cámara ajusta automáticamente la alimentación de flash en función de su medición. Sin embargo, TTL a veces puede ser engañado por fondos oscuros o claros.
* Modo manual: Ofrece la mayor cantidad de control. Establece la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8 de potencia). Experimente para encontrar el nivel de potencia adecuado para su distancia de sujeto y el efecto deseado.
5. Técnicas de flash:
* Flash directo (evite cuando sea posible): Señalar el flash directamente a su sujeto puede crear luz dura y sombras poco halagadoras.
* Bouncing the Flash: La técnica más común y efectiva. Apunte la cabeza de flash hacia arriba (hacia el techo) o hacia un lado (hacia una pared) para rebotar la luz de una superficie. Esto crea una luz más suave y más difusa.
* Bounce del techo: Ideal para entornos interiores con un techo blanco bajo.
* Bounce de pared: Funciona bien cuando tienes un muro cercano.
* Tarjetas de rebote: Conéctate al flash para redirigir parte de la luz hacia adelante y al mismo tiempo rebota en el techo.
* Flash fuera de cámara: El uso del flash separado de la cámara le brinda más control sobre la dirección y la calidad de la luz. Requiere un gatillo de flash y un soporte de luz.
* Posicionamiento: Experimente colocando el flash a un lado, ligeramente arriba o detrás de su sujeto.
* Feathering: Señalar el flash ligeramente * lejos * del sujeto (plumando la luz) puede suavizar las sombras y crear un aspecto más natural.
* Fill Flash: Usando flash para complementar la luz ambiental. Esto es útil cuando desea alegrar su sujeto sin dominar completamente el fondo. Establezca su potencia de flash en un nivel bajo (por ejemplo, 1/8 o 1/16 de potencia).
6. Pasos para tomar un retrato nocturno:
1. Elija su ubicación: Busque fondos interesantes y fuentes de luz ambiental.
2. Configura tu cámara: Coloque su cámara en un trípode y configure su cámara en modo manual.
3. Establezca la configuración inicial de la cámara: Comience con ISO 100-400, apertura f/2.8-F/5.6 y una velocidad de obturación alrededor de 1/60-1/125. Ajustar según sea necesario.
4. Coloque su sujeto: Considere su pose y cómo interactúan con el fondo.
5. Configura tu flash: Decide si usar flash en cámara o fuera de la cámara, y elija su método de difusión (rebote, difusor, etc.).
6. Establezca alimentación de flash inicial: Si usa TTL, deje que la cámara mediera la escena. Si usa manual, comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/8) y aumente según sea necesario.
7. Tome una foto de prueba: Evalúe la exposición, las sombras y el aspecto general de la imagen.
8. Ajustar la configuración: Haga ajustes a la configuración de su cámara (ISO, apertura, velocidad de obturación) y flash de energía hasta que logre el resultado deseado.
9. Enfoque cuidadosamente: Asegúrese de que su sujeto sea agudo. Use enfoque automático o enfoque manual.
10. ¡Toma el tiro!
11. Revisión y refine: Siga tomando disparos y ajustando su configuración hasta que esté satisfecho con los resultados.
7. Consejos y consideraciones:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Presta atención a las sombras: Busque sombras duras e intente suavizarlas rebotando el flash o usando un difusor.
* Mantener contacto visual: Asegúrese de que la luz esté golpeando los ojos de su sujeto para crear un reflamento y darle vida.
* Tenga en cuenta sus antecedentes: Use los antecedentes para agregar contexto e interés a su retrato. No dejes que te distraiga.
* Considere la temperatura del color: Flash generalmente tiene una temperatura de color alrededor de 5500k (luz del día). Si su luz ambiental es un color diferente (por ejemplo, farolas cálidas), es posible que deba usar geles en su flash para que coincida con la temperatura del color o ajustarlo en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento: Use un software como Adobe Lightroom o capture uno para ajustar sus imágenes, ajustar la exposición, el equilibrio de color y la nitidez.
Escenario de ejemplo:
Digamos que quieres tomar un retrato de un amigo parado frente a un horizonte de la ciudad brillantemente iluminado por la noche.
1. Equipo: Tienes una cámara, un flash externo, un pequeño softbox y un trípode.
2. Configuración de la cámara: Coloque su cámara en el trípode. Configure su cámara en modo manual.
3. Configuración de la cámara: Comience con ISO 400, apertura f/2.8 (para difuminar el fondo) y una velocidad de obturación de 1/60 de segundo.
4. Configuración de flash: Monte el flash en un soporte de luz y conecte el softbox. Coloque el flash ligeramente al lado de su amigo, a unos 45 grados de la cámara.
5. Configuración flash: Comience con potencia de flash manual en 1/8.
6. Tome una prueba de prueba: Revisa la imagen. Si su amigo está demasiado oscuro, aumente la potencia flash (por ejemplo, a 1/4 o 1/2). Si el fondo es demasiado brillante, aumente la velocidad del obturador (por ejemplo, al 1/125).
7. Ajuste y repita: Sigue ajustando la potencia de flash, la velocidad del obturador e ISO hasta lograr la exposición deseada y la profundidad de campo. Preste atención a las sombras y asegúrese de que la luz sea halagadora.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede dominar el arte de usar Flash para retratos nocturnos y crear imágenes impresionantes. Recuerde que la experimentación es clave, así que no tenga miedo de probar diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.