1. Harsh Light &Shadows (sol del mediodía):
* desafío: Crea sombras profundas y poco halagadoras, reflejos explotados y sujetos para entrecerrares.
* Soluciones:
* Espera la hora dorada: Dispara durante la hora después del amanecer o antes del atardecer. La luz es cálida, suave y difusa.
* Encuentra sombra: Mueva su sujeto a un área sombreada como debajo de un árbol, porche o edificio. Esto difunde la luz. Tenga en cuenta la luz reflejada (ver #6).
* Use un difusor: Un panel de difusor grande (tela blanca estirada en un marco) suaviza la dura luz solar. Colóquelo entre el sol y su sujeto.
* Use un reflector: Coloque un reflector (blanco, plata o oro) para rebotar la luz en las sombras. La plata proporciona un rebote neutral, el oro agrega calor y el blanco es una opción más suave.
* sobreexpone ligeramente (con precaución): En la fotografía digital, la sobreexposición ligeramente a veces puede ayudar a levantar las sombras. Sin embargo, tenga mucho cuidado de no soplar los aspectos más destacados.
* Use Fill Flash: Un sutil pop de flash de relleno puede iluminar sombras, especialmente para retratos.
2. Retroiluminación (sol detrás del tema):
* desafío: Puede crear una silueta o sujeto subexpuesto.
* Soluciones:
* Expone para el sujeto: Medidor en la cara de su sujeto, en lugar del fondo. Esto puede dar lugar a un fondo desgarrado, pero su sujeto estará expuesto correctamente.
* Use un reflector: Rebar la luz de nuevo en la cara del sujeto lo iluminará.
* Use Fill Flash: Como se indicó anteriormente, un toque de flash de relleno puede alegrar su tema.
* silueta: Abraza el efecto de la silueta y componga el disparo en consecuencia.
* HDR (rango dinámico alto): Tome múltiples fotos en diferentes exposiciones y combínelas en el procesamiento posterior. (Cuidado, puede parecer antinatural si se exagera).
3. Iluminación mixta (combinando luz natural con luz artificial):
* desafío: Diferentes temperaturas de color (cálidas versus frías) pueden crear un aspecto antinatural.
* Soluciones:
* Apague las luces artificiales: Si es posible, confíe únicamente en la luz natural.
* coincide con las temperaturas de color: Ajuste sus luces artificiales para que coincidan con la temperatura de color de la luz natural (o viceversa). Use filtros de gel en sus luces artificiales para ajustar su color.
* Ajuste el balance de blancos: Corrija el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior para neutralizar los moldes de color.
* Abraza el contraste: A veces, un contraste sutil en las temperaturas de color puede ser visualmente interesante, pero tener en cuenta el efecto general.
4. Baja luz (días nublados, temprano en la mañana/tarde en la noche):
* desafío: Imágenes granuladas, desenfoque de movimiento, falta de detalle.
* Soluciones:
* Use una apertura más amplia: Use una lente con una apertura más amplia (número F más bajo) para dejar entrar más luz (por ejemplo, f/2.8, f/1.8).
* Aumente ISO: Aumente la sensibilidad ISO de su cámara. Tenga en cuenta que la configuración ISO más alta puede introducir ruido (grano) en sus imágenes.
* usa un trípode: Un trípode le permite usar velocidades de obturación más lentas sin batido de cámara.
* estabilice su cámara: Si no tiene un trípode, busque una superficie estable para descansar su cámara.
* Abrace el estado de ánimo: La baja luz puede crear un aspecto de mal humor y atmosférico.
* EDITAR EN POSTROCESO: Ajuste la exposición, las sombras y la reducción de ruido en el software de postprocesamiento.
5. Luz desigual (transmisión de luz a través de Windows):
* desafío: Los parches brillantes y las áreas oscuras crean reflejos y sombras que distraen.
* Soluciones:
* Use cortinas o persianas: Difundir la luz usando cortinas transparentes o persianas parcialmente cerradas.
* Mueve tu sujeto: Coloque su sujeto en un área con más luz uniforme.
* reflectores: Use un reflector para llenar las sombras.
* Hora del día: El ángulo del sol cambia durante todo el día. Observe cómo cae la luz en la habitación en diferentes momentos y planifique su sesión en consecuencia.
6. Moldes de color (luz reflejada):
* desafío: La luz que rebota en las superficies de colores (por ejemplo, hierba verde, paredes azules) puede arrojar un tinte de color a su sujeto.
* Soluciones:
* Tenga en cuenta el entorno: Presta atención a los colores de las superficies alrededor de tu tema.
* Use superficies neutrales: Coloque su sujeto cerca de las superficies de color neutral (blanco, gris, beige).
* Posicionamiento del reflector: Use un reflector estratégicamente para rebotar la luz neutral en su sujeto.
* Ajuste de balance de blancos: Corrija el color de color en el procesamiento posterior.
7. Limitaciones de ubicación y hora del día:
* desafío: A veces, las condiciones de iluminación ideales simplemente no están disponibles debido a restricciones de ubicación, limitaciones de tiempo o clima.
* Soluciones:
* explorar la ubicación: Visite la ubicación en diferentes momentos del día para comprender cómo cambia la luz.
* Plan por delante: Programe su sesión alrededor de las condiciones de iluminación óptimas.
* Sea flexible: Ajuste su plan en función de las condiciones de luz reales.
* Considere la luz artificial: Si la luz natural es inadecuada, prepárese para usar la luz artificial.
* postprocesamiento: Use el postprocesamiento para mejorar la luz disponible y corregir cualquier imperfección.
Consejos generales:
* Observe y aprende: Presta atención a cómo se comporta la luz natural en diferentes situaciones. Experimente con diferentes técnicas y aprenda qué funciona mejor para usted.
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para anticipar y superar los desafíos de la luz natural.
* Invierta en buenos equipos: Una lente de buena calidad, un trípode, reflectores y difusores pueden marcar una gran diferencia.
* Postprocesamiento maestro: El procesamiento posterior es una herramienta esencial para ajustar sus imágenes y corregir cualquier imperfección.
Al comprender estos desafíos y aplicar las soluciones apropiadas, puede aprovechar el poder de la luz natural para crear impresionantes fotografías y videos. ¡Buena suerte!