1. Comprender la iluminación dura:
* Fuente: Por lo general, una fuente de luz pequeña y directa (como una bombilla desnuda, una luz de velocidad sin difusión o luz solar directa).
* Características: Crea sombras agudas y bien definidas con bordes nítidos. Los aspectos más destacados son brillantes, y hay una rápida transición entre la luz y la sombra.
* estado de ánimo: Puede evocar sentimientos de fuerza, intensidad, drama, misterio e incluso vulnerabilidad.
2. Elegir su tema y configuración:
* sujeto: Considere sujetos con fuertes características faciales o texturas (por ejemplo, arrugas, cicatrices, pómulos prominentes). Las personas con historias o personajes interesantes a menudo se benefician de la iluminación dura.
* Configuración: La simplicidad a menudo funciona mejor. Un fondo simple (por ejemplo, una pared oscura, una pared blanca o incluso un área sombreada) ayuda a enfatizar la cara del sujeto y la iluminación.
* Armario: Considere la ropa que complementa el estado de ánimo. Los colores más oscuros pueden mejorar el drama, mientras que los colores más claros se pueden usar para crear un marcado contraste.
3. Equipo:
* Fuente de luz:
* speedlight/strobe: Proporciona potencia y dirección controladas. Úselo sin un difusor o con un pequeño reflector.
* bombilla desnuda: Una bombilla doméstica simple puede crear una luz muy dura.
* Sunlight (directo): Requiere tiempo y posicionamiento precisos. Mejor utilizado durante la hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) o con modificadores como reflectores.
* Modificadores opcionales:
* Reflector: Para recuperar la luz en las áreas de sombra para un relleno sutil. Un reflector blanco o plateado suele ser mejor.
* Flags/GoBoes: Bloquear la luz y crear sombras aún más definidas. Un trozo de núcleo de espuma negra funciona bien.
* Cámara y lente:
* Cualquier cámara con controles manuales es adecuado. Debe controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o más) ayudará a aislar su sujeto y a crear un desenfoque de fondo agradable.
4. Técnicas de iluminación:
* Coción de luz de llave: Este es el elemento más crucial. ¡Experimento!
* Iluminación lateral (iluminación Rembrandt): Coloque la luz en un lado del sujeto, ligeramente detrás. Esto crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz, y deja la mitad de la cara en la sombra. Una técnica clásica y muy dramática.
* iluminación superior: Coloque la fuente de luz sobre el sujeto, en ángulo hacia abajo. Esto crea sombras profundas debajo de los ojos y la barbilla, agregando intensidad. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede hacer que el sujeto se vea demacrado.
* Iluminación frontal (con un ángulo): Coloque la luz frente al sujeto, pero ligeramente a un lado. Esto resalta el frente de la cara mientras crea algunas sombras interesantes.
* Backlighting (iluminación de borde): Coloque la luz detrás del tema. Esto creará un halo alrededor de su cabeza y hombros, dejando su rostro principalmente en la sombra. Esto es excelente para las siluetas o la creación de una sensación de misterio.
* Distancia: Cuanto más cerca esté la fuente de luz del sujeto, más suaves se volverán las sombras (aunque seguirán siendo relativamente duras). Mover la luz más lejos endurecerá aún más las sombras.
* potencia/intensidad: Ajuste la potencia de su fuente de luz para controlar el brillo general y el contraste de la imagen.
* Luz de relleno (opcional): Si las sombras son demasiado oscuras, use un reflector para recuperar algo de luz en las áreas sombreadas. Comience con un reflector grande y muévalo más cerca o más lejos para ajustar la cantidad de luz de relleno. Alternativamente, use una segunda fuente de luz mucho más débil.
5. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Esto le brinda control total sobre la exposición.
* Aperture:
* f/2.8 - f/5.6: Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema.
* f/8 - f/11: Proporciona más profundidad de campo, manteniendo más sujeto en foco.
* Velocidad de obturación: Establezca esto para controlar la luz ambiental en la escena. Típicamente, 1/125 de segundo o más rápido es bueno para los disparos de mano. Ajuste para oscurecer o aligerar el fondo. Si está utilizando una luz estroboscópica, la velocidad de sincronización máxima de su cámara es importante (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo).
* ISO: Mantenga esto lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca esto para que coincida con la temperatura de color de su fuente de luz. Si estás disparando con un flash, usa la configuración de balance de blancos flash. Si estás disparando con la luz del sol, usa la configuración del balance de la luz del día. También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
6. Posación y expresión:
* Comunicación: Guíe a su sujeto y proporcione una dirección clara.
* emoción: Anime a su sujeto a expresar un sentimiento que coincida con la iluminación dramática. La ira, la tristeza, la contemplación y la fuerza son buenas opciones.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para ver cómo interactúa la luz con la cara del sujeto. Una ligera inclinación de la cabeza puede cambiar drásticamente la apariencia de las sombras.
* manos: Considere incluir las manos del retrato para agregar a la historia.
7. Postprocesamiento:
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama de la iluminación.
* Sombras y reflejos: Ajuste la sombra y resalte los niveles para ajustar la exposición. Es posible que desee oscurecer aún más las sombras para crear un aspecto más de humor.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente o oscurece áreas específicas de la imagen para esculpir aún más la luz.
* afilado: Afilar la imagen para sacar los detalles y las texturas.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para enfatizar los tonos y las sombras. Esto puede mejorar el drama y crear un aspecto atemporal.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y poses para ver qué funciona mejor para usted.
* Observe: Estudie el trabajo de los fotógrafos que usan la iluminación dura de manera efectiva. Preste atención a cómo colocan la luz, cómo plantean sus sujetos y cómo editan sus imágenes.
* menos es más: No tengas miedo de abrazar las sombras. A veces, los retratos más dramáticos son los que tienen mucha oscuridad.
* iterar: Tome muchas fotos, haga pequeños ajustes y vea cómo afectan la imagen.
* Comunicación del cliente: Discuta la estética deseada con su tema de antemano para asegurarse de que todos estén en la misma página.
Al comprender los principios de la iluminación dura y practicar su técnica, puede crear retratos dramáticos que sean visualmente llamativos y emocionalmente atractivos. ¡Buena suerte!