1. Comprender los conceptos básicos:
* Propósito: Para suavizar las sombras y reducir el contraste creado por la fuente de luz principal (clave). "Completa" las áreas oscuras, sacando detalles que de otro modo se perderían.
* Relación de luz: La diferencia en el brillo entre la luz clave y la luz de relleno. Una relación más baja (por ejemplo, 2:1) significa menos contraste y sombras más suaves. Una relación más alta (por ejemplo, 8:1) significa más contraste y sombras más fuertes.
* Tipos de luz de relleno:
* Luz de relleno natural: Luz reflejada del medio ambiente (cielo, paredes, arena, nieve, etc.).
* Luz de relleno artificial: Uso de reflectores, flashes, paneles LED o luces continuas para crear relleno.
2. Identificar cuándo necesita llenar la luz:
* Harsh Sunlight: Disparar al aire libre a la luz solar brillante y directa a menudo resulta en sombras profundas y poco halagadoras en la cara de su sujeto.
* Backlighting: Cuando su sujeto se coloca con la luz detrás de ellos, su cara puede estar subexpuesta y sombreada.
* fuerte luz lateral: La luz que viene del lado puede crear un lado de la cara muy brillante y el otro muy oscuro.
* Fotografía interior: Incluso en interiores, una sola ventana puede actuar como una luz de llave dura, que requiere relleno para equilibrar las sombras.
* Fotografía del producto: Asegurar que todos los aspectos del producto estén bien iluminados es clave.
3. Técnicas para usar Light Light:
* reflectores:
* Cómo usar: Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz clave, inclinándola para rebotar la luz sobre las áreas sombreadas del sujeto.
* Tipos de reflectores:
* White: Proporciona un relleno suave y neutral. Ideal para uso general.
* Silver: Crea un relleno más brillante y especular. Úselo con precaución, ya que puede ser duro si no se difunde.
* oro: Agrega un tono cálido y dorado a la piel. Use selectivamente para retratos halagadores, especialmente con luz más fría.
* negro: Se puede usar para * restar * la luz absorbiéndola, aumentando el contraste y creando sombras más profundas.
* Colocación: Experimente con la colocación del reflector para encontrar el ángulo y la distancia óptimos para llenar las sombras sin dominar la luz clave. A menudo, un ángulo de 45 grados es un buen punto de partida.
* flash (en cámara o fuera de cámara):
* Flash en la cámara: A menudo se considera un último recurso debido a su tendencia a crear luz plana y dura. Sin embargo, puedes mitigar esto por:
* difundiendo el flash: Use una tapa del difusor o rebote el flash de un techo o pared para suavizar la luz.
* Reducción de la potencia de flash: Baje la salida flash a un nivel sutil (por ejemplo, -1 o -2 paradas de compensación de exposición) para proporcionar un relleno suave.
* Flash fuera de cámara: Proporciona mucho más control sobre la dirección e intensidad de la luz de relleno.
* Posicionamiento: Coloque el flash al lado de la cámara, o incluso un poco detrás del tema, para crear un relleno de aspecto más natural.
* softbox o paraguas: Use un softbox o paraguas para difundir el flash y crear una luz más suave y halagadora.
* ttl (mediante la lente) medición: En el modo TTL, el flash ajusta automáticamente su potencia para lograr una exposición adecuada. Use la compensación de exposición al flash (FEC) para ajustar la intensidad de la luz de relleno.
* Modo manual: Te da control completo sobre la potencia de flash. Use un medidor de luz para medir la salida de luz y determinar la configuración apropiada.
* luces continuas (paneles LED, softboxes):
* Cómo usar: Coloque la fuente de luz opuesta a la luz clave, ajustando la potencia y la distancia para lograr el efecto de relleno deseado.
* ventajas: Lo que ves es lo que obtienes (Wysiwyg), lo que hace que sea más fácil juzgar el efecto de la luz de llenado en tiempo real.
* Desventajas: Puede ser menos potente que el flash, especialmente las opciones con batería.
* flash incorporado en su cámara (use con precaución):
* Cómo usar: Si es la única opción que tiene, intente suavizarla.
* Técnicas para suavizar:
* Coloque una pieza delgada de material de difusión (como papel de seda o una bolsa de plástico) sobre el destello.
* Reduzca la alimentación de flash (usando la configuración de compensación de exposición al flash en su cámara).
* Bote el flash apuntando hacia arriba y usando una tarjeta blanca unida al flash para reflejar parte de la luz hacia adelante.
4. Consideraciones y consejos clave:
* La relación de luz es clave: Experimente para encontrar el equilibrio correcto entre la luz clave y la luz de relleno. Comience con un relleno sutil y aumente gradualmente la intensidad hasta que logre el efecto deseado. Un punto de partida común es una relación 2:1 o 3:1.
* Temperatura de color: Asegúrese de que la luz de relleno coincida con la temperatura de color de la luz clave. Mezclar diferentes temperaturas de color puede crear un aspecto antinatural. Use geles (filtros de colores) en su flash o luz continua para que coincida con la luz ambiental.
* La difusión es tu amigo: Siempre que sea posible, difunda su luz de relleno para crear un efecto más suave y más favorecedor. Use difusores, softboxes, paraguas o rebote la luz de una pared o techo.
* Experimento y práctica: La mejor manera de dominar la luz de relleno es experimentar con diferentes técnicas y equipos. Haga tomas de prueba y analice los resultados para ver cómo las diferentes configuraciones y ubicaciones afectan la imagen final.
* Presta atención a los recreficas: Los recreficiles son los pequeños aspectos destacados en los ojos de su sujeto. Asegúrese de que la luz de relleno no cree productos no deseados no deseados, lo que puede distraer.
* ser sutil: El objetivo de la luz de relleno es mejorar la imagen, no dominarla. Úselo con moderación y evite crear un aspecto plano y sin vida. Desea mejorar la luz principal, no borrarla.
* Considere el entorno: En algunas situaciones, el entorno en sí puede proporcionar luz de relleno natural. Por ejemplo, disparar cerca de una pared blanca o en un paisaje nevado puede crear una luz suave y uniforme.
En resumen, el uso de Light Light de manera efectiva se trata de comprender su propósito, elegir la técnica correcta y experimentar para encontrar el equilibrio correcto. Es una habilidad crucial que puede mejorar dramáticamente la calidad de sus fotos.