1. Comprender los conceptos básicos:
* ¿Por qué flash? Con poca luz, Flash proporciona una explosión de luz para iluminar su sujeto, lo que permite una exposición y detalles adecuados.
* Tipos de flash:
* Flash incorporado: Conveniente, pero a menudo produce sombras duras, directas, de ojos rojos y poco halagadoras. En general, evite usar esto como su fuente de flash principal a menos que no tenga otra opción.
* luz de velocidad externa: Más potente, versátil y permite rebotar y difundir la luz para un aspecto más suave y natural. Esta es la opción preferida para mejores retratos nocturnos.
* estrobos de estudio: Las luces potentes a menudo se usan fuera de cámara para efectos de iluminación creativa. Por lo general, no es práctico para retratos al aire libre casuales.
* ttl (mediante la lente) medición: El flash mide la luz reflejada de su sujeto y ajusta su potencia automáticamente. Un buen punto de partida, pero a veces requiere ajustes.
* Modo manual: Te brinda control completo sobre la alimentación de flash y la configuración de la cámara. Toma práctica pero permite resultados más consistentes y creativos.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara con modo manual: Esencial para controlar la velocidad del obturador, la abertura e ISO.
* luz de velocidad externa: Un imprescindible para retratos de calidad. Busque uno con TTL y modos manuales.
* difusor flash: Suaviza la luz dura del flash (por ejemplo, un softbox, un domo difusor o incluso un trozo de tejido).
* Stand de luz (opcional): Le permite colocar el flash fuera de la cámara para una iluminación más creativa.
* disparador flash (opcional): Si usa el flash fuera de la cámara, un gatillo disparará de forma inalámbrica el flash.
* reflector (opcional): Puede rebotar la luz ambiental o llenar las sombras.
* trípode (recomendado): Para mantener su cámara estable con poca luz.
* baterías: Asegúrese de tener suficiente energía para su flash y cámara.
3. Configuración de cámara y flash:
* Modo de cámara:Manual (M) Esto le brinda control completo sobre la exposición.
* Aperture:
* Comience con una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4 o f/5.6) para permitir que más luz alcance el sensor y cree una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso). Recuerde, un número F más bajo significa una apertura más amplia.
* Equilibre esto con nitidez:si necesita a todos enfocados, es posible que deba pasar a f/8 o f/11.
* Velocidad de obturación:
* La velocidad del obturador controla la cantidad de luz ambiental en su foto.
* Experimente con velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/60, 1/30, o incluso más lento) para alegrar el fondo y capturar más de la escena ambiental.
* Tenga en cuenta el batido de la cámara, especialmente con velocidades de obturación más lentas. ¡Usa un trípode!
* Mantenga la velocidad de obturación debajo de su velocidad de sincronización flash (generalmente 1/22S o 1/250S). Exceder la velocidad de sincronización puede causar bandas oscuras en su imagen.
* ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido.
* Aumente ISO solo si es necesario para alegrar el fondo o cuando se usa una apertura más pequeña.
* Modo flash:
* ttl: Comience con el modo TTL. Tome una toma de prueba y ajuste la compensación de exposición al flash (FEC) según sea necesario (generalmente se accede a través del flash o los menús de la cámara). La FEC positiva aumenta la potencia de flash, el FEC negativo disminuye la potencia de flash.
* Manual: Cambie al modo manual una vez que esté cómodo. Establezca la alimentación de flash (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8) y ajuste en función de sus resultados. El modo manual proporciona resultados consistentes una vez que marque la configuración.
* Compensación de exposición flash (FEC): Use esto en modo TTL para ajustar la potencia flash.
* zoom head (flash): Ajuste la cabeza del zoom del flash para que coincida con la distancia focal de su lente. Esto concentra la luz para lentes más largas y la extiende por lentes más anchos. El zoom demasiado lejos reducirá la propagación de la luz y creará puntos calientes.
4. Técnicas de iluminación:
* Flash en la cámara (evite el flash directo):
* difusor: Use un difusor para suavizar la luz dura.
* Bounce: Incline la cabeza del flash hacia arriba o hacia un lado para rebotar la luz de un techo o pared (si está disponible). Esto crea una luz más suave y más favorecedora. Esto a menudo no es posible al aire libre.
* Flash fuera de cámara (mejor opción):
* Posicionamiento: Coloque el flash al lado de su sujeto (alrededor de 45 grados es un buen punto de partida). Esto crea sombras más interesantes y agrega dimensión.
* Distancia: Experimente con la distancia entre el flash y su sujeto. Mover el flash más cerca aumenta la intensidad de la luz y viceversa.
* Feathering: Incline el borde de la luz a través de su sujeto en lugar de señalar el flash directamente hacia ellos. Esto puede crear una caída de luz más agradable.
* Modificadores: Use un softbox o paraguas para difundir la luz aún más.
* Fill Flash: Use un flash de baja potencia para iluminar sutil sujeto sin dejar de preservar el ambiente del fondo. Esto es útil cuando desea mantener el fondo brillante pero necesita agregar un poco de luz a la cara de su sujeto.
5. Consejos de tiro:
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto.
* Medición: Presta atención a la lectura del medidor de tu cámara. Si el fondo está demasiado oscuro, ralentice la velocidad del obturador o aumente el ISO. Si el fondo es demasiado brillante, aumente la velocidad del obturador o disminuya el ISO.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos en "flash" o "personalizado" para colores precisos. Auto White Balance (AWB) a veces puede producir resultados inconsistentes.
* Componga cuidadosamente: Presta atención a los elementos de fondo y en primer plano. Busque formas, líneas y texturas interesantes.
* Comuníquese con su tema: Ayúdelos a relajarse y posar naturalmente.
* Tome disparos de prueba: Revise sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara y realice ajustes según sea necesario. Preste atención a la exposición, el enfoque y la composición.
* Dispara en Raw: Esto le permite hacer ajustes más extensos en el procesamiento posterior.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor será para usar Flash en retratos nocturnos.
6. Postprocesamiento:
* Ajuste la exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste el balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Reduce el ruido: Si es necesario, reduzca el ruido en la imagen, especialmente si usó un ISO alto.
* afilar: Afila la imagen para traer detalles.
* retoque: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
Configuración de ejemplo (puntos de partida - Ajuste según sea necesario):
* Escenario 1:Retrato flash simple en la cámara
* Modo:Manual
* Apertura:f/4
* Velocidad del obturador:1/60S
* ISO:400
* Modo de flash:TTL
* FEC:Ajuste según sea necesario (comience en 0, luego intente +1 o -1 si es necesario)
* Difusor:use un difusor en su flash.
* Escenario 2:retrato flash fuera de cámara
* Modo:Manual
* Apertura:f/2.8 o f/4
* Velocidad de obturación:1/30
* ISO:200
* Modo de flash:manual
* Potencia flash:comience a 1/4 de potencia y ajuste hacia arriba o hacia abajo según sea necesario.
* Posición de flash:45 grados al lado del sujeto.
* Modificador:softbox o paraguas.
Consideraciones clave:
* luz ambiental: La clave es equilibrar el flash con la luz ambiental existente. Demasiado flash, y la imagen se verá artificial. Muy poco flash, y el sujeto estará subexpuesto.
* sombras: Presta atención a las sombras creadas por el flash. Intente colocar el flash para minimizar las sombras no halagadoras.
* Red-Eye: Use la reducción de ojo rojo en su flash o en el procesamiento posterior. Rebar el flash o usar flash fuera de cámara ayudará a evitar el ojo rojo.
* comodidad del tema: Tenga en cuenta la comodidad de su sujeto. Evite usar demasiado flash o brillar la luz directamente en sus ojos.
Al experimentar con estas técnicas y practicar regularmente, podrá capturar impresionantes retratos nocturnos con flash. ¡Buena suerte!