i. Comprender la luz natural y sus características
Antes de que pueda recrearlo, debe comprender qué hace que la luz natural sea atractiva:
* suavidad: La luz natural rara vez es dura. Las nubes, los árboles e incluso los paneles de las ventanas difunden la luz del sol, creando sombras suaves y gradientes.
* direccionalidad: La luz natural tiene una dirección clara, a menudo proviene de una sola fuente (el sol o una ventana). Esta dirección da forma a la cara y crea profundidad.
* Temperatura de color: El color de la luz natural cambia durante todo el día. Golden Hour proporciona tonos cálidos, el sol del mediodía es más neutral y la sombra tiene un tinte más fresco y azulado.
* caída gradual: La luz se desvanece gradualmente de la fuente, creando reflejos y sombras naturales.
ii. Técnicas clave para recrear la luz natural
1. Softbox es tu mejor amigo:
* Por qué: Los softboxes están diseñados para difundir la luz, imitando el efecto de la luz solar que pasa a través de nubes o una cortina pura.
* El tamaño es importante: Los softboxes más grandes crean una luz más suave. Experimente con diferentes tamaños para encontrar lo que funciona mejor para su tema y el aspecto que está buscando. Un gran softbox cerca del sujeto a menudo es ideal.
* Colocación: Coloque el softbox para simular la dirección de la luz natural que esperaría. A menudo, esto significa colocarlo a un lado y ligeramente frente a su sujeto, tal como se colocaría una ventana.
2. La difusión es crucial:
* scrims: Estos paneles grandes y translúcidos son excelentes para ablandar la luz aún más, especialmente cuando se usan luces al aire libre. Coloque un maledito entre el sol (o flash) y su sujeto.
* Umbrellas: Si bien se pueden usar paraguas, los softboxes generalmente proporcionan más luz e incluso luz. Los paraguas de brote pueden ser más fáciles de transportar.
* difusores de bricolaje: ¡Se cree! Las sábanas blancas, el papel de rastreo o incluso las cortinas de ducha se pueden usar como difusores improvisados.
3. El control de potencia es esencial:
* Iniciar bajo: Comience con su flash en una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta lograr el brillo deseado. Sumergir el flash hará que su imagen se vea artificial.
* ttl vs. manual:
* ttl (a través de la lente): La medición de TTL puede ser útil en situaciones dinámicas, pero a veces puede ser inconsistente, especialmente con superficies reflectantes.
* Manual: Le brinda un control preciso sobre la salida flash, asegurando resultados consistentes. El modo manual generalmente se prefiere para recrear escenarios de iluminación específicos. Use un medidor de luz para un control aún más preciso.
* Compensación de exposición flash (FEC): Atrae la salida flash incluso en modo TTL usando FEC en su cámara o flash.
4. Ajuste de la temperatura del color:
* geles: Use geles de colores para modificar la temperatura de color de su flash para que coincida con la luz ambiental.
* CTO (temperatura de color naranja) geles: Calienta el flash para imitar la puesta de sol o la luz incandescente.
* CTB (temperatura de color azul) geles: Enfríe el flash para que coincida con los cielos o sombra nublados.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de su cámara adecuadamente para la escena (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra). También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
5. Frezar la luz:
* Qué es: Dirigiendo el borde del haz de luz (en lugar del centro) hacia su sujeto.
* Por qué funciona: El borde del haz de luz es generalmente más suave y menos intenso, creando una transición más gradual entre los reflejos y las sombras. Aleja la luz ligeramente lejos del sujeto, para que la luz se caiga suavemente.
* Cómo hacerlo: Ajuste ligeramente la posición de su softbox o paraguas, de modo que el centro de la luz apunte justo más allá de la cara de su sujeto.
6. Bouncing Flash:
* Por qué: Rebar flasheo de una pared o techo extiende la luz y la suaviza, simulando la luz ambiental.
* Técnica: Incline su cabeza de flash hacia una superficie de color claro. Evite las superficies de colores brillantes, ya que teñirán la luz.
* Limitaciones: Solo funciona en espacios cerrados con superficies adecuadas. Tenga cuidado con los moldes de colores.
7. Balance de luz ambiental:
* La clave: El secreto de la fotografía flash creíble a menudo es equilibrar el flash con la luz ambiental existente.
* Unexpuesto ligeramente el ambiente: Marque la configuración que subraexponga ligeramente la luz ambiental, luego use el flash para que el sujeto vuelva a una exposición adecuada. Esto ayuda a evitar un aspecto plano y artificial.
* Apertura y velocidad de obturación: Controle la luz ambiental con su apertura (profundidad de campo) y velocidad de obturación.
* ISO: ISO afecta la exposición ambiental y flash. Ajustarlo con cuidado.
8. La distancia es importante:
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia. Mover su flash más cerca del sujeto hace que la luz sea más brillante y suave, mientras que moverlo más lejos lo hace más oscuro y más duro.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con la distancia entre su flash y su sujeto para lograr el efecto deseado.
9. Mejoras de postprocesamiento:
* Ajustes sutiles: Use el software de postprocesamiento (Photoshop, Lightroom, Capture One) para ajustar la luz, el contraste y el color.
* esquivando y quemando: Mejora sutilmente los reflejos y las sombras para crear un aspecto más natural.
* Corrección de color: Ajuste la temperatura de color y el tinte para que coincida con el estado de ánimo deseado.
iii. Escenarios y ejemplos prácticos
* Luz de la ventana de recreación:
* Coloque un gran softbox al lado de su sujeto, imitando la dirección de la luz desde una ventana.
* Cupa la luz ligeramente.
* Subexpone un poco la luz ambiental para crear una sensación de profundidad.
* Simulando la hora dorada:
* Use un gel CTO en su flash para calentar la luz.
* Coloque el flash bajo al suelo para imitar el ángulo del sol de ajuste.
* Preste atención al fondo e intente incluir elementos que aparezcan naturalmente durante la hora dorada (por ejemplo, paisajes de tonos cálidos).
* Creación de retratos al aire libre en condiciones nubladas:
* Use un softbox o scrim grande para difundir el flash.
* Establezca su balance de blancos en Cloudy.
* Sobreconmar la imagen para alegrar la escena.
* Agregar reflumbres:
* Las no capacidades son los pequeños reflejos en el ojo que agregan vida. Incluso una pequeña luz de velocidad puede agregar hermosas reflectores.
iv. Consideraciones importantes
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimente con estas técnicas, mejor será para recrear la luz natural.
* Observe la luz natural: Presta atención a cómo se comporta la luz natural en diferentes situaciones. Estudie la dirección, la suavidad, el color y las sombras.
* El equipo no lo es todo: Si bien el buen equipo puede ayudar, el factor más importante es su comprensión de la luz y cómo manipularla.
* Los medidores de luz son tu amigo: Al disparar en modo de flash manual, un medidor de luz puede ayudarlo a determinar la salida de flash correcta para exposiciones consistentes y precisas.
* Aprenda de los demás: Mire tutoriales, lea artículos y estudie el trabajo de los fotógrafos que son hábiles para recrear la luz natural.
* No excedas: El objetivo es crear un efecto creíble, no un aspecto dramático y artificial. La sutileza es clave.
Al dominar estas técnicas y principios, puede crear con confianza imágenes hermosas y de aspecto natural en cualquier situación, independientemente de la luz disponible. ¡Buena suerte!