i. Comprender los desafíos:
* sombras duras: Direct Flash puede crear sombras duras y poco halagadoras.
* ojo rojo: El infame efecto de ojo rojo ocurre cuando el flash se refleja directamente en la retina del sujeto.
* Iluminación plana: El flash directo puede aplanar las características del sujeto, haciéndolas parecer bidimensionales.
* Supulando la luz ambiental: Su sujeto puede estar bien iluminado, pero el fondo será oscuro, haciendo que la imagen se vea antinatural.
ii. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con modo manual es ideal.
* flash: Se recomienda muy recomendable una luz de velocidad externa (Flash Hotshoe) sobre el flash incorporado.
* Modificador de luz (esencial):
* Softbox: Un softbox difunde la luz, creando sombras más suaves y un aspecto más halagador. Cuanto más grande es el softbox, más suave es la luz.
* paraguas (brote o reflectante): Similar a un softbox, los paraguas proporcionan una luz más suave. Se colocan paraguas de brote entre el flash y el sujeto. Los paraguas reflectantes recuperan el flash hacia el sujeto.
* Flash difusor (difusor emergente o domo): Una opción simple, pero menos efectiva que los softboxes o los paraguas. Ayuda a extender un poco la luz.
* soporte de luz (si usa un flash externo): Para mantener su flash y modificador fuera de la cámara.
* disparador de flash (si usa un flash externo fuera de la cámara): Un gatillo inalámbrico le permite disparar el flash de forma remota desde su cámara. Muchos flashes también tienen el modo óptico de esclavos (S1 o S2) que puede ser activado por el flash incorporado de la cámara, pero esto es menos confiable.
* Opcional:
* Reflector: Para rebotar la luz ambiental o flash nuevamente sobre el sujeto y llenar las sombras.
* Geles de colores: Para agregar color al fondo o crear efectos de iluminación creativa.
iii. Configuración de la cámara (el modo manual es clave):
* Modo de disparo:Manual (M) Esto le brinda control completo sobre la exposición.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionan más profundidad de campo, manteniendo tanto el sujeto como los antecedentes en el enfoque. Comience con f/2.8 - f/5.6 y ajuste según sea necesario.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental capturada. Comience con una velocidad de obturación de alrededor de 1/60 de un segundo o 1/125 de segundo. Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo del fondo. Una velocidad de obturación más lenta permitirá una luz más ambiental, iluminando el fondo, pero también aumenta el riesgo de desenfoque de movimiento.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience en ISO 100 o 200 y aumente solo si es necesario para alegrar el fondo o mantener una velocidad de obturación razonable.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente. Auto White Balance puede ser poco confiable cuando se usa Flash. El balance de blancos "flash" o "luz diurna" son buenos puntos de partida. También puede usar una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado.
* Modo de enfoque:AF de un solo punto (AF-S o One-Shot): Concéntrese en los ojos de su sujeto para retratos afilados.
* Modo de medición: No importa tanto en modo manual.
iv. Configuración y técnicas de flash:
* Modo flash:manual (m): Proporciona el mayor control sobre la salida flash. Se puede usar TTL (a través de la lente), pero puede ser menos predecible, especialmente con iluminación compleja.
* Flash Power: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32, 1/16) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
* Flash Zoom: Ajuste el zoom flash para controlar la propagación de la luz. Una configuración de zoom más amplia (por ejemplo, 24 mm) extenderá la luz sobre un área más ancha, mientras que una configuración de zoom más estrecha (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) concentrará la luz.
* compensación flash (si usa TTL): Use compensación flash para ajustar la salida flash. Los valores positivos aumentan la potencia de flash, mientras que los valores negativos disminuyen la potencia de flash.
V. Técnicas de iluminación:
* Flash fuera de cámara (muy recomendable):
* Posicionamiento: Coloque el flash al costado de la cámara (el ángulo de 45 grados es un buen punto de partida). Esto crea más dimensión y evita la iluminación plana. Experimente con el ángulo para crear diferentes efectos. Puede colocar el flash más alto o más bajo que el sujeto para crear diferentes sombras.
* Distancia: Cuanto más cerca esté el flash para el sujeto, más suave será la luz. Ajuste la distancia para controlar la intensidad y la suavidad de la luz.
* Fumiring la luz: Apunte el borde del modificador de luz hacia su sujeto. Esto da una caída de luz más suave y gradual.
* Flash en la cámara (si es inevitable):
* Bounce Flash: Incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz de un techo o pared. Esto difunde la luz y crea sombras más suaves. Esto funciona mejor en habitaciones más pequeñas con techos y paredes de color claro.
* usando un difusor: Adjunte un difusor a su flash para extender la luz y suavizar las sombras.
vi. Balancing Flash con luz ambiental:
* Controlando el fondo: La clave para los retratos nocturnos de aspecto natural es equilibrar el flash con la luz ambiental. Use lo siguiente para controlar cada fuente de luz.
* luz ambiental (fondo): Velocidad del obturador e ISO controla la luz ambiental. Las velocidades de obturación más lentas y las ISO más altas iluminarán el fondo.
* flash (sujeto): Flash Power y apertura Controle la iluminación flash en el sujeto. La mayor potencia de flash y las aperturas más amplias iluminarán el sujeto.
* Técnica:
1. Establezca su cámara en modo manual.
2. Ajuste su velocidad de obturación e ISO para lograr el brillo de fondo deseado. No se preocupe de que el sujeto esté oscuro en este punto.
3. Encienda su flash y configúrelo en modo manual.
4. Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32).
5. Tome una prueba de prueba.
6. Ajuste la alimentación de flash hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
7. Revise su imagen y haga los ajustes necesarios a la velocidad del obturador, ISO, potencia flash y apertura.
vii. Lidiar con el ojo rojo:
* Flash fuera de cámara: La mejor manera de evitar el ojo rojo es usar flash fuera de cámara, ya que cambia el ángulo de la luz.
* Modo de reducción de ojo rojo: El modo de reducción de ojo rojo de su cámara emite una serie de preflases para contraer las pupilas del sujeto. Sin embargo, puede ser molesto y ralentizar el proceso de tiro.
* Corrección de software: El ojo rojo se puede corregir fácilmente en el software de postprocesamiento como Photoshop o Lightroom.
viii. Postprocesamiento:
* Ajuste de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Ajuste de exposición: Ajuste la exposición general si es necesario.
* Contraste y claridad: Agregue contraste y claridad para mejorar la imagen.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para minimizar el ruido, especialmente si usó un ISO alto.
* afilado: Afilar la imagen para traer detalles.
* Corrección de ojo rojo: Corrija cualquier ojo rojo que pueda estar presente.
ix. Consejos y trucos:
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones e técnicas de iluminación para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Comuníquese con su tema: Deje que su sujeto sepa lo que está tratando de lograr y les dé instrucciones claras.
* Considere sus antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y se agrega a la composición general.
* Use la luz disponible: Incorpore cualquier luz ambiental disponible en su escena para crear un aspecto más natural. Las farolas, las letreros de neón y la luz de la ventana pueden agregar interés.
* Gel tu flash: Use geles de colores para agregar efectos creativos a sus imágenes. Por ejemplo, un gel CTO (temperatura de color naranja) puede calentar el flash y hacer que se mezcle mejor con fuentes de luz ambiental cálidas.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* usa un trípode: Un trípode lo ayudará a mantener su cámara estable y evitará el desenfoque de movimiento, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
* ¡No tengas miedo de experimentar! Pruebe cosas diferentes y vea lo que se le ocurre.
Al comprender estos conceptos y practicar regularmente, puede dominar el arte de usar Flash para retratos nocturnos y capturar imágenes impresionantes que muestran su creatividad. Recuerde que cada situación es única, así que prepárese para ajustar su configuración y técnicas según sea necesario. ¡Buena suerte!