1. Comprender los conceptos básicos
* ¿Qué son los geles de colores? Los geles de colores (también llamados filtros de color) son láminas delgadas de material de plástico transparente que se pueden colocar sobre su fuente de luz (flash, estroboscópico, panel LED) para cambiar el color de la luz. Vienen en una amplia gama de colores.
* ¿Por qué usar geles de colores?
* estado de ánimo y emoción: Los colores evocan emociones específicas. El azul puede sentirse frío y solo, el rojo puede sentirse apasionado y agresivo, el amarillo puede sentirse cálido y alegre.
* Interés visual: Agrega un toque de color y rompe la monotonía de la luz blanca estándar.
* Separación y profundidad: Puede usar diferentes colores para separar el sujeto del fondo, creando una sensación de profundidad.
* Expresión creativa: Los geles le permiten empujar los límites del retrato y crear imágenes artísticas surrealistas.
* Corrección de la temperatura del color: Si bien es principalmente para efectos creativos, puede usar geles de corrección de color (CTO - temperatura de color naranja, CTB - temperatura de color azul) para que coincida con su color flash con la luz ambiental.
* Lo que necesitas:
* Geles de colores: Obtenga un set con una variedad de colores para experimentar. Los filtros Rosco y Lee son marcas populares. Los pequeños paquetes de muestras de gel son un buen lugar para comenzar.
* Fuente de luz: Uno o más luces rápidas (flashes), estribas o paneles LED. Las luces rápidas son a menudo la opción más accesible y asequible.
* Titulares de gel/archivos adjuntos: Necesita una forma de conectar los geles a su fuente de luz. Muchas luces de velocidad tienen titulares de gel dedicados, o puede usar cinta de gaffers. Para las estribas, busque los titulares de gel que estén diseñados para adaptarse al reflector de la luz estroboscópica.
* Light Stands (opcional, pero recomendado): Le permite colocar sus luces libremente.
* modificadores (opcionales, pero recomendados): Softboxes, paraguas, cuadrículas, snoots, etc., pueden ayudar a controlar el derrame de la luz y darle forma.
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo.
* lente: Una lente de retrato, como una lente de 50 mm, 85 mm o zoom.
* Tarjeta de balance de blancos (opcional): Útil para lograr colores precisos en el procesamiento posterior.
2. Planificación de tu disparo
* Concepto: Empiece con una idea. ¿Qué estado de ánimo estás tratando de crear? ¿Qué historia quieres contar? Esto guiará sus opciones de color.
* Paleta de colores: Decide un esquema de color. Considerar:
* colores complementarios: Colores uno frente al otro en la rueda de color (por ejemplo, rojo y verde, azul y naranja). Usar estos puede crear un aspecto vibrante y dinámico.
* colores análogos: Colores uno al lado del otro en la rueda de color (por ejemplo, azul, azul verde, verde). Estos crean una apariencia armoniosa y pacífica.
* colores monocromáticos: Diferentes tonos y tintes del mismo color. Esto puede crear un aspecto muy cohesivo y elegante.
* Configuración de iluminación: Dibuje un diagrama aproximado de dónde colocará sus luces y su sujeto. Considere estas configuraciones comunes:
* Luz única: Configuración más simple. Coloque una sola luz gelificada en un lado de su sujeto.
* Dos luces (separación): Use una luz gelificada en su sujeto y otra luz gelificada en el fondo (color diferente al sujeto).
* Dos luces (división de color): Use una luz gelificada en un lado de su sujeto y otra luz gelificada en el otro lado, creando una división de color en su cara.
* Rim Light: Coloque una luz gelificada detrás de su sujeto para crear un borde de luz de color alrededor de sus bordes.
* WAST WASH: Dirija una luz gelificada en un telón de fondo para crear un fondo de color.
3. Configuración de sus luces y cámara
* Adjunte geles: Adjunte de forma segura sus geles elegidos a sus fuentes de luz.
* Luces de posición: Coloque sus luces de acuerdo con su diagrama de iluminación.
* Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información, lo que permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Modo manual (M): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. f/2.8 a f/5.6 es un buen punto de partida para los retratos.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación para sincronizar con su flash (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Verifique el manual de su cámara para ver la velocidad de sincronización correcta.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (ISO 100 o 200).
* Balance de blancos: Coloque su equilibrio de blancos en "flash" o "tungsteno" dependiendo de la luz ambiental y los colores de sus geles. También puede usar una tarjeta de balance de blancos y establecer un balance de blancos personalizado. Siempre puedes ajustar esto en el procesamiento posterior si disparas RAW.
* Configuración de potencia: Comience con la configuración de baja potencia en sus flash (ES) y aumente gradualmente la potencia hasta que obtenga la exposición deseada. Use un medidor de luz para mediciones precisas si tiene una.
4. Disparo
* Tome disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba para ajustar su iluminación y configuración de cámara.
* Ajuste la colocación de la luz y la potencia: Haga pequeños ajustes a la ubicación y la potencia de sus luces hasta que logre el efecto deseado.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes colores, configuraciones de iluminación y poses.
* Comuníquese con su modelo: Comunique claramente su visión a su modelo y dale una dirección en la postura.
5. Postprocesamiento
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para lograr el aspecto deseado. Es posible que deba hacer ajustes a los canales de color individuales.
* Exposición y contraste: Atrae la exposición y contrasta para mejorar la imagen.
* retoque: Retacar cualquier imperfección o imperfección.
* afilado: Afilar la imagen para la salida final.
Consejos y trucos
* Difusión: Use filtros de difusión o softbox para suavizar la luz y crear un aspecto más halagador.
* Mezclar geles: Capa dos geles diferentes para crear un nuevo color.
* intensidad de gel: Algunos geles son más intensos que otros. Experimente con diferentes densidades de geles.
* Consideraciones de balance de blancos: Tenga en cuenta cómo la configuración de su balance de blancos afecta el color general de su imagen.
* Unexpose Ambient Light: Si estás disparando en un espacio con luz ambiental, subexponga la luz ambiental para que la luz gelificada sea la principal fuente de color.
* Seguridad: No coloque los geles demasiado cerca de las luces calientes, ya que pueden derretirse o incendiarse.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimente con geles de colores, mejor será para comprender cómo afectan sus imágenes.
Ejemplos de uso creativo de gel
* retratos cyberpunk: Use colores de neón como rosa, verde azulado y púrpura para crear un aspecto futurista ciberpunk.
* Film Noir: Use un solo gel de color fuerte (por ejemplo, rojo o azul) para crear un retrato dramático inspirado en el cine negro.
* paisajes surrealistas: Use múltiples colores para crear un paisaje surrealista y similar a los sueños.
* Retratos abstractos: Use colores fuertes y patrones de iluminación audaces para crear un retrato abstracto.
* Simulaciones de clasificación de color: Use geles para imitar los estilos de clasificación de color de películas o fotógrafos populares.
Al comprender estos principios y experimentar con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes y únicos utilizando geles de colores. ¡Diviértete y deja que tu creatividad brille!