i. Antes de comenzar:consideraciones
* Tu visión: ¿Cuál es el * sentimiento * que quieres que evoque el retrato? ¿Natural, dramático, suave, vibrante? Tener esto en mente guiará sus elecciones.
* Calidad de imagen: Comience con una imagen nítida bien expuesta. Lightroom no puede solucionar mágicamente problemas serios, pero puede mejorar lo que ya está allí.
* Edición no destructiva: Lightroom realiza cambios * sin * alterar permanentemente su archivo original. Siempre puedes volver al original.
ii. Importación y organización
1. Importar: Importa tus imágenes a Lightroom. Presta atención a la configuración de importación. Puede:
* Copiar como DNG (negativo digital):Formato RAW de código abierto de Adobe (recomendado).
* Copiar:deja los archivos originales donde están y los copia en una nueva ubicación.
* Mover:mueve los archivos de su ubicación original. (¡Use con precaución!)
* Agregar:agrega las imágenes al catálogo de Lightroom sin moverlas o copiarlas.
2. Agregar metadatos: Agregue palabras clave, subtítulos y otros metadatos durante la importación. Esto lo ayudará a encontrar sus imágenes más tarde. Considere palabras clave como "retrato", "familia", "ubicación", etc.
3. Organización: Use colecciones o carpetas para organizar sus retratos lógicamente (por fecha, cliente, evento, etc.).
iii. Ajustes básicos (la base)
* Ubicación: Desarrollar el módulo (aquí es donde ocurre la mayor parte de la edición)
1. Corrección de perfil: En las correcciones de lente Panel (generalmente hacia la parte inferior), habilite "eliminar la aberración cromática" y "habilitar correcciones de perfil". Esto corrige las distorsiones de la lente y la franja de color.
2. Balance de blancos:
* Herramienta EyedRopper: Haga clic en la herramienta EyedRopper (selector de WB) y haga clic en un área gris neutral en la imagen (si hay una). Esta es la forma más precisa de establecer el equilibrio de blancos. Un buen punto de referencia son los blancos de los ojos.
* Presets: Use el menú desplegable Balance White Balance para seleccionar un preajuste (como SHOT, AUTO, LIGHT DAY, CUBIERTA, SOMBRA, TUNGSTENO, FLUORSENTES, FLASH). "Auto" puede ser un buen punto de partida, pero a menudo no es perfecto.
* Temp y tinte deslizadores: Atrae los controles deslizantes de temperatura de color (temperatura) y tinte (tinte) para lograr un tono de piel natural. Las temperaturas más cálidas (temperatura más alta) hacen que la imagen sea más amarilla/naranja, mientras que las temperaturas más frías lo hacen más azul. Tint ajusta el equilibrio verde/magenta.
3. Exposición: Ajuste el control deslizante de exposición para iluminar o oscurecer la imagen general.
4. Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para agregar o reducir la separación entre los reflejos y las sombras. Sea cauteloso, demasiado contraste puede parecer duro.
5. Destacados: Use el control deslizante de reflejos para recuperar detalles en áreas demasiado brillantes (como el cielo o la piel brillante). Traiga el control deslizante a la izquierda para recuperar esos aspectos destacados.
6. Sombras: Use el control deslizante de sombras para iluminar u oscurecer las áreas más oscuras de la imagen. Traer el control deslizante a la derecha puede revelar detalles en las sombras.
7. Blancos: Establezca el punto blanco. Mantenga presionada la opción/tecla Alt mientras arrastra el control deslizante de blancos hacia la derecha hasta que vea una pequeña cantidad de recorte (áreas blancas puras). Luego retroceda solo un poco.
8. NEGROS: Establezca el punto negro. Mantenga presionada la opción/tecla Alt mientras arrastra el control deslizante de los negros hacia la izquierda hasta que vea una pequeña cantidad de recorte (áreas negras puras). Luego retroceda solo un poco.
9. Presencia:
* Claridad: Agrega o elimina el contraste de la tono medio. Use con moderación. Demasiada claridad puede hacer que la piel se vea rugosa. A menudo, un ligero valor de claridad negativo (-5 a -15) puede suavizar la imagen.
* Dehaze: Elimina o agrega neblina atmosférica. Útil para retratos al aire libre, pero generalmente no es necesario para retratos de estudio.
* Vibrancia: Ajusta la saturación de los colores menos saturados en la imagen. Un buen punto de partida para mejorar los colores sin hacer que los tonos de piel se vean antinaturales.
* saturación: Ajusta la saturación de todos los colores por igual. Use con precaución, ya que puede hacer que los colores se vean demasiado vibrantes y antinaturales.
iv. Ajustes locales (refinando áreas específicas)
* Ubicación: Desarrollar módulo, pincel de ajuste, filtro radial, filtro graduado.
1. Pincel de ajuste (suavizado de la piel, esquivación/quema):
* Seleccione el pincel: Elija la herramienta de cepillo de ajuste (acceso directo:k).
* Configuración:
* Tamaño: Ajuste el tamaño del cepillo para que coincida con el área en la que está trabajando.
* Feather: Una pluma suave crea una transición gradual.
* flujo: Controla qué tan rápido se aplica el efecto. Un flujo más bajo le da más control.
* densidad: Controla la fuerza máxima del efecto.
* máscara automática: Intentos de permanecer dentro de los bordes de un color. Útil para seleccionar un área específica.
* suavizado de la piel:
* Crea un nuevo pincel.
* Mayor claridad:-10 a -30 (experimento). Esto suaviza la textura de la piel.
* Nitidez más baja:-10 a -30 (experimento). Esto suaviza la textura de la piel.
* Pinte ligeramente sobre la piel, evitando los ojos, los labios y el cabello.
* esquivando (brillo):
* Crea un nuevo pincel.
* Aumente la exposición:+0.10 a +0.30 (¡sutil!).
* Pinte las áreas que desea iluminar (por ejemplo, reflectores en los ojos, resaltados en los pómulos).
* Burning (oscurecimiento):
* Crea un nuevo pincel.
* Disminución de la exposición:-0.10 a -0.30 (¡sutil!).
* Pinte sobre las áreas que desea oscurecer (por ejemplo, para crear sombras, definir características).
2. Filtro radial (viñeta, énfasis del sujeto):
* Seleccione el filtro radial: Elija la herramienta de filtro radial (acceso directo:m).
* dibuja una elipse: Haga clic y arrastre para crear una elipse sobre el área que desea afectar.
* invertir: El efecto es * exterior * la elipse de forma predeterminada. Marque la casilla "Invertir" para aplicar el efecto * Inside * la elipse.
* Configuración: Ajuste la exposición, el contraste, la saturación, etc., para lograr el efecto deseado.
* Feather: Ajuste la pluma para crear una transición suave.
* usa:
* Vignetting: Cree una viñeta oscura sutil disminuyendo la exposición y no la inversión.
* énfasis del tema: Alegrar el sujeto aumentando la exposición, la inversión y la pintura sobre ellos.
3. Filtro graduado (retratos de paisajes, fondos):
* Seleccione el filtro graduado: Elija la herramienta de filtro graduada (acceso directo:g).
* Haga clic y arrastre: Haga clic y arrastre para crear un gradiente. El primer clic es el punto de partida, y el segundo clic determina la longitud y el ángulo del gradiente.
* Configuración: Ajuste la exposición, el contraste, la saturación, etc., para afectar el área seleccionada.
* usa:
* oscurece el cielo: Use un filtro graduado para oscurecer un cielo brillante en un retrato de paisaje.
V. Ajustes de detalle (afilado y reducción de ruido)
* Ubicación: Desarrollar módulo, panel de detalles.
1. afilado:
* Cantidad: Controla la intensidad del afilado. Comience bajo (por ejemplo, 40-60) y aumente gradualmente.
* radio: Controla el tamaño de los detalles que están agudizados. Un radio más pequeño es generalmente mejor para los retratos (0.5-1.0).
* Detalle: Controla cuánto detalle se afila.
* Enmascaramiento: Este es el control más importante. Mantenga presionada la opción/tecla Alt mientras arrastra el control deslizante de enmascaramiento a la derecha. Las áreas blancas son donde se aplicará el afilado. Apunte a afilar los bordes y evitar afilar áreas lisas como la piel.
2. Reducción de ruido:
* Luminance: Reduce el ruido de luminancia (granidad). Comience bajo y aumente hasta que se reduzca el ruido.
* Color: Reduce el ruido de color (manchas de color). Por lo general, un valor más bajo es suficiente para la reducción del ruido de color.
vi. Calificación de color (creando un estado de ánimo)
* Ubicación: Desarrolle el módulo, el panel de clasificación de color (o la tonificación dividida en versiones anteriores).
1. Sombras: Ajuste el tono y la saturación de las sombras. Por ejemplo, agregar un toque de azul a las sombras puede crear un estado de ánimo más fresco.
2. Midtones: Ajuste el tono y la saturación de los tonos intermedios.
3. Destacados: Ajuste el tono y la saturación de los reflejos. Agregar un toque de amarillo a los reflejos puede crear un estado de ánimo más cálido.
4. mezcla: Ajuste el control deslizante de mezcla para controlar cuán suavemente se mezclan los colores.
5. Balance: Ajuste el control deslizante de equilibrio para favorecer las sombras o los reflejos.
vii. Calibración de la cámara (opcional, solo para archivos sin procesar)
* Ubicación: Desarrolle el módulo, panel de calibración de la cámara (generalmente en la parte inferior).
1. Perfil: Experimente con diferentes perfiles de cámara para ver cuál le gusta más. Adobe Standard es el valor predeterminado. Los perfiles de combinación de cámara intentan imitar el aspecto de los JPEG de su cámara.
2. Tinte de sombra, rojo primario, verde primario, azul primario: Estos controles deslizantes se pueden usar para ajustar el color general. Use con moderación.
viii. Exportación
1. Archivo> Exportar: Abra el diálogo de exportación.
2. Ubicación de exportación: Elija dónde desee guardar el archivo exportado.
3. Nombramiento de archivos: Dé sus archivos exportados nombres descriptivos.
4. Configuración del archivo:
* Formato de imagen: JPEG es el más común para compartir en línea. TIFF es mejor para la impresión o la edición adicional.
* Calidad: Establezca la calidad del JPEG. Para uso en la web, una calidad de 70-80 suele ser suficiente. Para la impresión, use una calidad de 90-100.
* espacio de color: SRGB es el estándar para el uso web. Adobe RGB es mejor para la impresión, pero solo si tiene un monitor de dato ancho.
5. Dimensionamiento de la imagen:
* cambiar el tamaño de: Marque esta casilla si necesita cambiar el tamaño de la imagen para un propósito específico (por ejemplo, para un sitio web).
* Ancho y altura: Establezca el ancho máximo y la altura de la imagen.
* Resolución: Establezca la resolución (PPI). 300 PPI es estándar para la impresión. 72 PPI es estándar para uso web.
6. Afilamiento de la salida: Aplique afilado para la pantalla o papel mate. La baja suele ser suficiente.
7. metadatos: Elija qué metadatos incluir en el archivo exportado (información de derechos de autor, etc.).
8. Marca de agua: Agregue una marca de agua a sus imágenes exportadas si lo desea.
Consejos y consideraciones clave:
* la sutileza es clave: Evite la edición en exceso. Los retratos de aspecto natural a menudo son más atractivos.
* coincide con el estilo: Adapte su estilo de edición al tema y el propósito de la imagen.
* usa preajuste sabiamente: Los preajustes pueden ser un buen punto de partida, pero siempre ajustarlos para adaptarse a la imagen específica. No confíes en ellos a ciegas.
* Edición de lotes: Use la función "Sync" para aplicar los mismos ajustes a varias imágenes.
* Experimento! No tengas miedo de probar cosas diferentes y ver qué funciona mejor.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en editar retratos en Lightroom.
* Presta atención a los tonos de piel: Apunte a los tonos de piel naturales y de aspecto saludable. Evite la piel demasiado naranja o demasiado pálida.
Ejemplo de flujo de trabajo:
1. Importar y organizar.
2. Correcciones de lentes.
3. Balance de blancos.
4. Exposición, contraste, reflejos, sombras, blancos, negros.
5. Claridad (ligero valor negativo si se desea).
6. Vibrancia.
7. Pincel de ajuste (suavizado de la piel, esquivación/quema).
8. afilado (con enmascaramiento).
9. Reducción de ruido (si es necesario).
10. Calificación de color (ajustes sutiles).
11. Export.
Esta es una guía general, y los pasos específicos que tome dependerán de la imagen individual y su resultado deseado. ¡Buena suerte y feliz edición!