1. Entendiendo por qué usar un pequeño softbox?
* luz más suave: Los softboxes difunden la luz dura de su flash, creando una luz más suave y agradable que minimiza las sombras duras.
* Más control: Incluso los softboxes pequeños proporcionan más control sobre la dirección y la calidad de la luz que el flash desnudo o un difusor simple.
* Portabilidad: Los softboxes más pequeños son relativamente livianos y fáciles de transportar, lo que los hace ideales para brotes de ubicación.
* asequible: Generalmente son más asequibles que las soluciones de iluminación más grandes.
* Bueno para espacios ajustados: Estos softbox se ajustan a las áreas donde la variedad más grande no puede.
2. Equipo que necesitarás:
* Flash (Speedlight): Una unidad de flash dedicada (luz de velocidad) es esencial. Asegúrese de que sea compatible con su cámara (TTL o modos manuales).
* Softbox pequeño: Los tamaños generalmente varían de 12x12 pulgadas a 24x24 pulgadas. Elija uno que se adapte a sus necesidades de presupuesto y portabilidad. Los tipos comunes incluyen:
* Softbox paraguas: Monte el flash dentro y rebote la luz de la parte posterior, luego a través de un panel de difusión. Fácil de configurar.
* Softbox rectangular: Crea un reflector rectangular en los ojos, que muchos fotógrafos prefieren.
* Softbox octogonal: Comfenciar más redondeado, a menudo considerado más natural.
* soporte de luz de luz/soporte flash: Esto es crucial. Conecta su flash al softbox. Las opciones incluyen:
* L-Bracket: Se adjunta al soporte del trípode de la cámara, colocando el flash a un lado (a menudo preferible para la orientación del retrato).
* Soporte de tipo S: Popular por su flexibilidad y compatibilidad con varios softboxes y accesorios (montaje de Bowens). Permite que el flash se coloque frente al softbox.
* Stand de luz (opcional pero recomendado): Un soporte de luz le permite colocar el softbox a diferentes alturas y ángulos. Le libera de mantener la luz, lo que hace que sea mucho más fácil concentrarse en la configuración de su sujeto y cámara.
* disparador remoto (opcional pero muy recomendable): Un gatillo remoto (inalámbrico o cableado) le permite disparar el flash cuando no está montado directamente en su cámara. Esto proporciona más flexibilidad para colocar la luz. Los disparadores TTL le permiten usar modos de flash automáticos. Los desencadenantes manuales son menos costosos.
* Reflector (opcional pero útil): Se puede usar un reflector (blanco, plata o oro) para recuperar la luz sobre su sujeto, llenando las sombras.
* Sandbag (opcional pero recomendado): Agregue peso al soporte de luz para evitar que se voltee, especialmente al aire libre.
3. Configuración:
1. Adjunte el soporte de flash: Conecte el soporte de flash a su cámara (si usa flash en la cámara) o el soporte de luz.
2. Monte el flash: Asegure el flash al soporte, asegurando que esté correctamente posicionado para disparar en el softbox.
3. Ensamble el softbox: Siga las instrucciones del fabricante para ensamblar el softbox.
4. Adjunte el softbox al soporte: Conecte el softbox ensamblado al soporte de flash. Apriete los tornillos/mecanismos de bloqueo de forma segura.
5. Monte en el soporte de luz (si se usa): Coloque el soporte de luz en una ubicación estable. Exténtelo a la altura deseada. Monte el conjunto de softbox y flash en el soporte de luz. Use una bolsa de arena para mayor estabilidad, especialmente al aire libre.
6. Conecte el activador remoto (si se usa): Adjunte el transmisor a la zapatilla caliente de su cámara. Adjunte el receptor al flash (si es necesario). Asegúrese de que ambos estén en el mismo canal.
7. Power On: Encienda su cámara, flash y gatillo remoto.
4. Posicionar la luz:
* Luz de llave: El softbox actúa como su fuente de luz clave (principal). Experimentar con diferentes posiciones:
* ángulo de 45 grados: Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados a su sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esta es una configuración clásica de iluminación de retratos.
* Iluminación lateral: Coloque el softbox directamente al lado de su tema para un aspecto artístico más dramático. Esto enfatiza la textura y la forma.
* Iluminación frontal: Coloque el softbox directamente frente a su sujeto, pero ligeramente por encima del nivel de los ojos. Esto proporciona incluso iluminación, pero puede ser menos interesante que otros ángulos.
* Distancia: Cuanto más cerca esté el softbox para su tema, más suave será la luz. Experimente con diferentes distancias para lograr el efecto deseado. A medida que mueve el softbox más cerca, la luz se vuelve más suave, pero el área cubierta por la luz se vuelve más pequeña. Más lejos crea sombras más duras y extiende la luz aún más.
* Altura: Ajustar la altura del softbox afecta la dirección de las sombras. La luz superior crea sombras debajo de la barbilla y la nariz. La luz inferior crea sombras por encima de estas características.
* Fumiring la luz: "Pluma" la luz significa incluir el softbox para que el centro del haz de luz caiga * solo * fuera de la cara de su sujeto. Esto puede crear un efecto más sutil y favorecedor utilizando los bordes más suaves de la luz.
5. Configuración de cámara y flash:
* Modo de cámara:
* manual (m): Esto le brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Recomendado para obtener resultados consistentes, especialmente cuando se usa un medidor flash.
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la profundidad de campo configurando la apertura. La cámara ajustará automáticamente la velocidad del obturador. Útil si desea una profundidad de campo superficial para retratos.
* Aperture: Elija una apertura que se adapte a su profundidad de campo deseada. Aperturas más grandes (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionan una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco.
* Velocidad de obturación: La velocidad del obturador controla principalmente la luz ambiental en su escena. También afecta qué tan bien el flash congela el movimiento. Un buen punto de partida es la velocidad de sincronización flash de su cámara (típicamente 1/22S o 1/250S).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido.
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la luz medida por su cámara. Conveniente pero puede ser inconsistente.
* manual (m): Establece la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4 de potencia). Proporciona resultados y control más consistentes, pero requiere algo de experimentación o un medidor de flash.
* Flash Power: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/8 o 1/16) y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada. Use el histograma de su cámara para verificar la exposición. Evite sobreexponer los aspectos más destacados.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en "flash" o "personalizado" para colores precisos.
6. Usando un reflector (opcional):
* Posicionamiento: Coloque el reflector opuesto al softbox para recuperar la luz sobre su sujeto, llenando las sombras y creando una exposición más equilibrada.
* Color reflector:
* White: Proporciona una luz de relleno suave y neutro.
* Silver: Crea una luz de relleno más brillante y más especular (reflectante). Úselo con precaución, ya que puede ser duro.
* oro: Agrega un tono cálido y dorado a la luz de relleno, que puede ser halagador para los retratos, especialmente en ciertos tonos de piel.
7. Consejos y trucos:
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes posiciones de luz, configuraciones de potencia de flash y configuraciones de cámara.
* Práctica: Practique regularmente para desarrollar sus habilidades y aprender a lograr los looks que desea.
* Use un medidor flash (opcional): Un medidor de flash proporciona medidas precisas de salida flash, lo que le permite establecer su configuración de potencia de flash y la cámara con mayor precisión.
* Dispara en Raw: Disparar en formato sin procesar le brinda más flexibilidad para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop) para refinar sus imágenes, ajustar la exposición, el contraste y los colores.
* Mira tutoriales: Hay innumerables tutoriales en línea que demuestran diferentes técnicas de iluminación de retratos utilizando softboxes. Busque en YouTube "Tutorial de iluminación de retratos de Softbox".
* Presta atención a los fondos: Considere sus antecedentes. Un fondo borroso (profundidad de campo superficial) puede ayudar a aislar su sujeto. Asegúrese de que el fondo complementa su sujeto y no distraiga de la imagen general.
* Tenga cuidado con la especularidad: Los softboxes pequeños pueden producir reflejos especulares en la piel, especialmente si la potencia es demasiado alta o el sujeto es aceitoso. Usar difusión, o mover la luz más lejos del sujeto puede ayudar a reducir este efecto.
Ejemplo de configuración (retrato simple):
1. Monte su flash en un soporte de luz con un soporte de flash y conecte el pequeño softbox.
2. Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados a su sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo.
3. Establezca su cámara en modo manual.
4. Establezca su apertura en f/2.8 o f/4 para una profundidad de campo poco profunda.
5. Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización flash de su cámara (por ejemplo, 1/22).
6. Establezca su ISO en 100.
7. Establezca su flash en modo manual y comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16).
8. Tome un disparo de prueba y ajuste la potencia de flash hasta que logre la exposición deseada.
9. Ajuste la posición del softbox y la pose de su sujeto.
10. Use un reflector para llenar las sombras si es necesario.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede usar un pequeño softbox y flash para crear retratos impresionantes con luz suave y halagadora. ¡Buena suerte!