1. Comprender los beneficios de un pequeño softbox:
* luz más suave: El beneficio principal es suavizar la luz dura producida por su flash. El softbox difunde la luz, creando una fuente de luz más grande en relación con su sujeto.
* Sombras duras reducidas: La luz más suave se traduce en sombras más suaves y menos definidas, lo que hace que el retrato sea más agradable.
* Luz controlable: Si bien "Small" no proporciona la luz más difusa, un softbox todavía le brinda más control sobre la dirección y la calidad de la luz en comparación con el flash desnudo.
* Portabilidad: Los softboxes pequeños son típicamente más compactos y más fáciles de transportar que los modificadores más grandes.
2. Equipo esencial:
* Speedlight/Flash: Una luz de velocidad (también conocida como SpeedLite o Flash externo) es su principal fuente de luz.
* Softbox pequeño: Elija un tamaño de softbox apropiado para sus necesidades. Los tamaños comunes para retratos varían de 8x8 pulgadas a 24x24 pulgadas. Considere la forma también (cuadrado, rectangular, octogonal).
* Soporte de luz de luz/montura: Esto le permite conectar de forma segura su luz de velocidad a un soporte de luz y colocarla detrás del softbox. Busque un soporte que le permita ajustar el ángulo del flash.
* Stand de luz: Un soporte de luz resistente es crucial para colocar el softbox.
* (opcional) disparador de flash inalámbrico: Si planea usar su flash fuera de la cámara, necesitará un disparador inalámbrico (transmisor y receptor) para disparar el flash de forma remota. Algunas luces rápidas tienen capacidades inalámbricas incorporadas.
* (opcional) Reflector: Un reflector puede recuperar la luz sobre su sujeto, llenar las sombras y agregar recrefices a los ojos.
3. Configuración de su pequeño softbox:
* ensamble el softbox: Siga las instrucciones del fabricante para ensamblar el softbox. Esto generalmente implica unir las varillas o soportes al anillo de velocidad y luego unir el difusor de tela.
* Monte el Speedlight: Adjunte su luz de velocidad al soporte de luz de la luz. Asegúrese de que el cabezal flash esté colocado para iluminar adecuadamente el interior del softbox.
* Adjunte Softbox al soporte: Monte de forma segura el softbox al soporte de luz de la luz.
* Adjunte el soporte al soporte de luz: Monte el conjunto de soporte y softbox al soporte de luz.
* Posicione el soporte de luz: Coloque el soporte de luz en su posición deseada. Experimente con diferentes ángulos y distancias desde su sujeto.
* Configure el disparador inalámbrico (si se usa): Conecte el transmisor a la zapatilla caliente de su cámara y el receptor a su luz de velocidad.
4. Técnicas de iluminación clave y colocación:
* Luz principal (luz clave): El softbox generalmente servirá como su principal fuente de luz. Aquí hay algunas posiciones comunes:
* ángulo de 45 grados: Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados en la cara de su sujeto. Esto crea sombras agradables y agrega dimensión. Las ligeras variaciones al ángulo pueden alterar drásticamente el aspecto de la iluminación.
* Iluminación frontal: Coloque el softbox directamente frente a su sujeto. Esto proporciona incluso iluminación, pero a veces puede verse plana.
* Iluminación lateral: Coloque el softbox al lado de su sujeto. Esto crea sombras y reflejos dramáticos, pero puede ser poco halagador si no se usa cuidadosamente.
* Distancia: Cuanto más cerca esté el softbox para su tema, más suave será la luz. Sin embargo, acercarse demasiado puede crear un punto de acceso. Experimente con la distancia para encontrar el equilibrio correcto.
* Altura: Ajuste la altura del soporte de luz para controlar el ángulo de la luz que cae sobre su sujeto. Bajar la luz puede crear sombras más dramáticas.
* Fumiring la luz: La pluma implica incluir el borde de la luz lejos de la cara de su sujeto. Esto suaviza la luz aún más y ayuda a evitar puntos calientes duros.
* usando un reflector: Coloque un reflector opuesto al softbox para recuperar la luz sobre el lado sombrío de la cara de su sujeto. Esto llena las sombras y crea un aspecto más equilibrado. Los reflectores de plata son más brillantes y más contrastados, mientras que los reflectores blancos son más suaves.
* Configuración de potencia: Comience con una configuración de potencia de flash baja y aumente gradualmente hasta lograr la exposición deseada. Use el histograma de su cámara para asegurarse de que no exponga los aspectos más destacados.
5. Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentan la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Su velocidad de obturación afectará la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. Con Flash, su velocidad de obturación generalmente estará en o debajo de la velocidad de sincronización flash de su cámara (típicamente 1/200th o 1/250th de segundo). Ajuste la velocidad del obturador para controlar la luz ambiental en la escena.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos para que coincida con la temperatura de color de su flash (generalmente alrededor de 5500k). También puede usar una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado.
* Modo de disparo: Dispara en modo manual (M) para tener control total sobre la configuración de la cámara. También se puede usar el modo de prioridad de apertura (AV o A), pero deberá ajustar la potencia de flash para lograr la exposición deseada.
6. Práctica y experimentación:
* Practica regularmente: La clave para dominar cualquier técnica de iluminación es la práctica. Experimente con diferentes posiciones de softbox, distancias y configuraciones de potencia para ver cómo afectan el aspecto de sus retratos.
* Tome notas: Realice un seguimiento de la configuración de su cámara y la configuración de iluminación para cada toma. Esto lo ayudará a aprender de sus errores y replicar configuraciones exitosas en el futuro.
* Observe la luz: Presta atención a cómo interactúa la luz con diferentes superficies y formas. Esto lo ayudará a desarrollar su comprensión de la luz y cómo usarla de manera efectiva en sus retratos.
* Estudie otros fotógrafos: Analice la iluminación en los retratos que admira. Intenta recrear la configuración de iluminación usando tu propio equipo.
errores comunes para evitar:
* Supulando la luz ambiental: Asegúrese de que su flash sea lo suficientemente potente como para ser la fuente de luz principal. Si la luz ambiental es demasiado fuerte, su flash tendrá poco efecto.
* sombras duras: Si está obteniendo sombras duras, intente mover el softbox más cerca de su sujeto o usar un reflector para llenar las sombras.
* puntos de acceso: Evite colocar el softbox demasiado cerca de su sujeto, ya que esto puede crear un punto de acceso en su cara.
* Ignorando el fondo: El fondo es una parte importante del retrato. Asegúrese de que no distraiga o compita con su tema. Considere usar un telón de fondo o difuminar el fondo con una abertura amplia.
* Olvidando las luces ( Los recreficiles (los pequeños reflejos de la luz en los ojos de su sujeto) agregan vida a sus retratos. Asegúrese de que el softbox esté colocado para que cree reflumbres en los ojos.
Siguiendo estos consejos y practicando regularmente, puede usar un pequeño softbox con su flash para crear retratos hermosos y halagadores. Recuerde experimentar y encontrar lo que funciona mejor para su estilo y sujeto. ¡Buena suerte!