i. Comprender el efecto deseado:
* Play de luz y sombra: La clave es el contraste entre la luz y la sombra creadas por las persianas. Esto agrega profundidad y textura a su retrato.
* Luz direccional: La fuente de luz debe colocarse en ángulo con las "persianas" para crear sombras definidas.
* Colocación del sujeto: El sujeto debe colocarse para que el patrón de luz y sombra caiga sobre su cara y/o cuerpo de una manera visualmente atractiva.
ii. Reunir su equipo y herramientas:
* Cámara: Cualquier cámara funcionará (DSLR, sin espejo, teléfono inteligente). Una cámara con opciones de modo manual permite más control sobre la exposición.
* Fuente de luz:
* Luz natural: Ideal para un aspecto suave y realista. Colóquete cerca de una ventana.
* Luz artificial: Use una lámpara, luz de velocidad/flash o panel LED. Un modificador como un softbox o un paraguas puede suavizar la luz si es demasiado dura.
* "persianas" sustituye: Este es el elemento más crucial. ¡Se cree! Aquí hay algunas opciones:
* cartón: Corta tiras de cartón y espacíalas de manera uniforme. Puede ajustar el espacio y el ancho para diferentes efectos.
* tela: Use una tela oscura (como fieltro negro) y corta ranuras en ella. El espacio y el ancho de las hendiduras actuarán como sus "persianas".
* Paper: Corta tiras de papel negro y cinta adhesiva a un marco o cuélguelas verticalmente.
* persianas venecianas (real): Si tiene acceso a ellos, ¡aún mejor! Anóbalos para controlar la luz y la sombra.
* colandante/tamiz: Puede crear un efecto de luz punteado, experimentar con el tamaño de los agujeros
* Gridas para softboxes/luces de estudio: Estos están específicamente diseñados para crear luz y sombra direccionales.
* Grid de bricolaje: Haga una cuadrícula de pajitas y cinta adhesiva en un patrón.
* Stand de luz (opcional): Si usa luz artificial, un soporte de luz ayuda a colocarlo de manera efectiva.
* abrazaderas/cinta: Para mantener sus "persianas" sustituyendo en su lugar.
* reflector (opcional): Se puede usar para recuperar la luz en áreas sombreadas, suavizando el contraste general. (Un trozo de cartón blanco o tablero de espuma funciona bien).
* sujeto: (¡Ojalá tengas uno!)
iii. Configuración de sus "persianas" y fuente de luz:
1. Elija su ubicación: Encuentre un espacio donde pueda controlar la iluminación. Si usa luz natural, colóquete cerca de una ventana. Si usa luz artificial, configure su soporte de luz.
2. Coloque sus "persianas":
* Distancia: La distancia entre las "persianas" y su sujeto afectará la nitidez y la definición de las sombras. Closer =Sharper Shadows.
* ángulo: El ángulo de la fuente de luz en relación con las "persianas" afectará la dirección y la intensidad de las sombras. ¡Experimento!
3. Configure su fuente de luz:
* ángulo: Coloque su fuente de luz para crear iluminación lateral dramática. Un ángulo de 45 grados es un buen punto de partida.
* Distancia: La distancia de la fuente de luz de las "persianas" afectará la intensidad de la luz. Más cercano =más brillante.
* modificador (opcional): Si usa luz artificial, use un softbox o difusor para suavizar la luz y crear un aspecto más natural.
4. Pon a prueba tu configuración: Tome algunas tomas de prueba para ver cómo la luz y las sombras caen sobre su sujeto. Ajuste la posición de las "persianas", fuente de luz y su sujeto hasta que logre el efecto deseado.
iv. Posicionar su sujeto y tomar el disparo:
1. Colocación del sujeto:
* ángulo: Experimente con diferentes ángulos para ver cómo caen los patrones de luz y sombra en la cara y el cuerpo de su sujeto.
* Expresiones faciales: Considere el estado de ánimo que desea transmitir. Una expresión contemplativa o misteriosa a menudo funciona bien con este tipo de iluminación.
* Composición: Piense en cómo su sujeto está enmarcado dentro de la toma. Use la regla de los tercios u otras pautas compositivas para crear una imagen visualmente atractiva.
2. Configuración de la cámara (si corresponde):
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en su tema. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) le dará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr la exposición correcta.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación.
3. Toma la toma: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto. Tome varias tomas, haciendo pequeños ajustes a la pose de su sujeto y la configuración de la cámara.
V. Postprocesamiento (opcional):
* Contrast: A menudo puede mejorar el efecto aumentando el contraste en el procesamiento posterior.
* Corrección de color: Ajuste los colores a su gusto.
* Conversión en blanco y negro: Esta técnica a menudo funciona bien con la iluminación de alto contraste de este tipo de retrato.
Consejos y trucos:
* Experimento! La mejor manera de aprender es experimentar con diferentes configuraciones y condiciones de iluminación.
* Presta atención a los detalles. La colocación de las "persianas", el ángulo de la luz y la posición de su sujeto pueden tener un impacto significativo en la imagen final.
* Use un reflector para rebotar la luz en áreas sombreadas. Esto puede ayudar a suavizar el contraste y crear una imagen más equilibrada.
* Pruebe diferentes sustitutos de "persianas". ¡Sea creativo y vea lo que se le ocurre!
* Considere sus antecedentes. Un fondo simple y ordenado ayudará a mantener el enfoque en su tema.
* Dispara en formato sin procesar (si es posible). Esto le dará más flexibilidad en el postprocesamiento.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear una impresionante habitación con una ventana ", incluso sin persianas reales. ¡Buena suerte!