i. Preparación:importación y organización
1. Importa tus fotos:
* Abra Lightroom Classic (o Lightroom si está utilizando la versión basada en la nube).
* Haga clic en el botón "Importar" en la esquina inferior izquierda.
* Navegue a la carpeta que contiene sus fotos de retratos.
* Elija las imágenes que desea importar.
* Opcional: En "Manejo de archivos" en el cuadro de diálogo Importar, considere usar "Copiar como DNG" si desea convertir sus archivos RAW al formato DNG (formato RAW de código abierto de Adobe). Esto ayuda con el futuro a prueba de sus archivos. De lo contrario, solo puede "copiar" o "agregar" (si los archivos ya están donde desea que se almacenen).
* Haga clic en "Importar".
2. Organizar y calificar:
* Una vez importado, cambie al módulo "Biblioteca".
* calificaciones de estrellas/etiquetas de color: Use clasificaciones de estrellas (1-5 estrellas) o etiquetas de color para identificar rápidamente sus mejores tomas. Presione las teclas del número correspondiente (1-5) para asignar estrellas, o presione 6-9 para asignar etiquetas de color. Esto te ayuda a concentrarte en las imágenes más fuertes.
* colecciones: Cree colecciones para agrupar sus retratos (por ejemplo, "sesión de retratos familiares", "disparos a la cabeza", etc.). Esto mantiene el catálogo de Lightroom ordenado.
* Palabras clave: Agregue palabras clave a sus imágenes para que sean fáciles de buscar (por ejemplo, "retrato", "al aire libre", "puesta de sol", "sonriendo", "Jane Doe"). Use el panel "Palabra clave" en el lado derecho.
ii. El módulo de desarrollo:el proceso de edición de núcleo
*Cambie al módulo "Desarrollar". Aquí es donde sucede la magia.*
a. Ajustes básicos:obtener la base correcta
1. Correcciones de perfil (correcciones de lentes):
* Encuentre el panel "Correcciones de lentes".
* Marque la casilla "Retirar la aberración cromática".
* Marque el cuadro "Activar correcciones de perfil". Lightroom detectará automáticamente su lente y aplicará correcciones para la distorsión y la viñeta (oscurecimiento en los bordes). Si no se detecta automáticamente, seleccione manualmente su lente de los menús desplegables.
2. Balance de blancos:
* Los controles de "balance de blancos" están en el panel "básico".
* Herramienta EyedRopper (selector de balance de blancos): La forma más fácil es usar la herramienta EyedRopper y hacer clic en un área gris o blanco neutral en su imagen (por ejemplo, una camisa blanca, una pared gris o un resaltado en la piel si fuera un tono neutro). * IMPORTANTE:* Tenga cuidado de no hacer clic en áreas que obviamente están teñidas de color.
* Temp &Tint Sliders: Si el Eyedropper no funciona perfectamente, use el control deslizante "Temp" (azul a amarillo) y el control deslizante "Tint" (verde a magenta) para ajustar el equilibrio de color hasta que los tonos de la piel se vean naturales y la escena general se siente equilibrada. Error en el lado de los tonos de piel ligeramente más cálidos.
3. Exposición:
* Ajuste el control deslizante de "exposición" para iluminar o oscurecer la imagen general. Preste atención al histograma (el gráfico en la derecha superior). Idealmente, desea que sus reflejos estén justo debajo del recorte (tocando el borde derecho) y sus sombras tienen algunos detalles (no completamente negro).
4. Contrast:
* Ajuste el control deslizante de "contraste" para aumentar o disminuir la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la imagen. Un poco hace mucho. En general, para los retratos, desea evitar el contraste * excesivo *, ya que puede hacer que la piel se vea dura. La sutileza es clave.
5. Destacados, sombras, blancos y negros:
* Estos controles deslizantes son cruciales para ajustar el rango tonal.
* destacados: Reduzca los "aspectos más destacados" para recuperar detalles en áreas desgarradas (por ejemplo, cielos brillantes, piel sobreexpuesta).
* sombras: Aumente las "sombras" para alegrar las áreas oscuras y revelar detalles. Esto puede ayudar a suavizar sombras duras en la cara.
* blancos: Ajuste el control deslizante "Whites" para establecer el punto más brillante en la imagen. Mantenga presionada la opción/tecla Alt mientras se arrastra para ver cuándo la imagen comienza a recortar (gire blanco por completo).
* NEGROS: Ajuste el control deslizante "Blacks" para establecer el punto más oscuro en la imagen. Mantenga presionado la opción/ALT mientras se arrastra para ver cuándo la imagen comienza a recortar (gire negro por completo).
6. Presencia (claridad, vibración, saturación):
* Claridad: Agrega o elimina el contraste local, afectando la nitidez y los detalles. Para los retratos, * reduce la claridad ligeramente (un valor de -5 a -15) para suavizar la piel y dar un aspecto más halagador. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede hacer que la imagen se vea antinatural.
* Vibrancia: Aumenta la saturación de los colores menos saturados, lo que hace que los colores "estallen" sin afectar demasiado los tonos de piel. Esto generalmente se prefiere sobre la "saturación".
* saturación: Aumenta la saturación de todos los colores por igual. Use con moderación, ya que puede conducir fácilmente a tonos de piel antinaturales.
b. Curva de tono:
* La curva de tono le permite hacer ajustes más precisos al rango tonal.
* La curva de puntos:
* Haga clic en el icono "Curva de puntos" (el icono que parece una línea en un cuadro).
* El ajuste más común es un sutil "S curva" ". Agregue un punto en el cuadrante superior derecha y arrástrelo ligeramente hacia arriba para iluminar los reflejos. Agregue un punto en el cuadrante inferior izquierda y arrástrelo ligeramente hacia abajo para profundizar las sombras. Esto aumenta el contraste sutilmente. Evite hacer cambios drásticos.
* Experimento: Pruebe diferentes curvas, pero siempre vigile los tonos de piel y el equilibrio general de la imagen.
c. Panel HSL/Color:
* Este panel es esencial para ajustar los tonos de piel y otros colores.
* tono: Ajusta el color específico. Para retratos:
* Orange: Ajustar el tono naranja puede ajustar los tonos de piel. Cambiarlo ligeramente hacia el amarillo puede calentar la piel, mientras que cambiarla hacia el rojo puede hacer que parezca más sonrojada.
* rojo: Afecta el color de los labios y puede afectar sutilmente los tonos de piel.
* * ¡Sea muy sutil! * Los ajustes pequeños hacen una gran diferencia.
* saturación: Ajusta la intensidad del color. Para retratos:
* Orange: Bajar la saturación de la naranja puede reducir el enrojecimiento excesivo o la "naranja" en los tonos de piel.
* rojo: Se puede usar para hacer que los labios estén o reducir el enrojecimiento en la cara.
* amarillo: Reducir el amarillo puede ayudar con los moldes verdes en la piel o el cabello.
* Luminance: Ajusta el brillo del color. Para retratos:
* Orange: Ajustar la luminancia de la naranja es potente para controlar el brillo de la piel. Aumentarlo ilumina la piel, mientras que la disminuye.
* rojo: Puede alegrar o oscurecer los labios.
* amarillo: Útil para iluminar reflejos o domar las áreas demasiado brillantes.
d. Panel de detalles:afilado y reducción de ruido
1. afilado:
* Cantidad: Controla la cantidad general de afilado. Comience con un valor bajo (20-40) y aumente gradualmente hasta que vea que los detalles se vuelven más nítidos.
* radio: Controla el tamaño del área que se afilaba. Un radio más pequeño (0.5-1.0) es generalmente mejor para que los retratos eviten la piel excesiva.
* Detalle: Controla cuánto detalle se afecta.
* Enmascaramiento: * ¡IMPORTANTE!* Mantenga presionada la opción/tecla Alt mientras arrastra el control deslizante de "enmascaramiento" para restringir el afilado a las áreas con detalles (por ejemplo, ojos, cabello) y evitar afilar áreas lisas como la piel. Esto es crucial para un aspecto natural. Desea afilar * alrededor de * la piel, no * la * piel.
2. Reducción de ruido:
* Luminance: Reduce el ruido de luminancia (granidad). Aumente esto si ve grano notable en las sombras o áreas más oscuras. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede hacer que la imagen se vea suave y de plástico. Comience con un valor alrededor de 10-20 y aumente según sea necesario.
* Color: Reduce el ruido de color (manchas de color). Esto suele ser un problema menor que el ruido de la luminancia, pero una pequeña cantidad de reducción de ruido de color (5-10) a menudo puede mejorar el aspecto general.
* Detalle: Mover este control deslizante hacia la derecha puede ayudar a mantener los detalles en su imagen nítidos mientras agrega una reducción de ruido.
* Contrast: Esto ajusta el contraste en la imagen.
e. Panel de efectos
* textura: Este control deslizante puede aumentar o disminuir la textura en su imagen. Use con moderación, ya que puede hacer que la piel se vea dura.
* Dehaze: Este control deslizante elimina la neblina de su imagen.
* grano: Agrega grano artificial a su imagen para un efecto de película.
f. Panel de calibración
* Si bien generalmente no es necesario para la edición general de retratos, * puede * usar esto para ajustar los colores y sacar tonos de piel más naturales. Experimente con los controles deslizantes primarios rojos, verdes y azules, pero sea muy sutil.
iii. Ajustes dirigidos:refinar la imagen
* Use estas herramientas para ajustes más precisos a áreas específicas de la imagen.
1. Pincel de ajuste (k):
* Seleccione la herramienta de pincel de ajuste (presione "K").
* Ajuste el tamaño del cepillo, la pluma, el flujo y la densidad.
* Usos comunes:
* suavizado de la piel: Establezca la claridad en un valor negativo (-10 a -20) y pinte sobre las áreas de la piel para suavizarlas. * ¡Muy sutil!* También reduzca la nitidez alrededor de la piel. Considere una ligera reducción de ruido también.
* esquivando y quemando: Aumente la "exposición" ligeramente para esquivar (alegrar) las áreas o disminuir la "exposición" para quemar (oscurecer) las áreas. Use esto para esculpir la cara, enfatizar los reflejos y profundizar las sombras. Dodga los ojos para hacerlos explotar. Quemar los bordes de la cara para definir la línea de la mandíbula.
* Mejora ocular: Aumente la "exposición" y la "claridad" ligeramente en los ojos para hacerlos más nítidos y más brillantes. También puede agregar un toque de saturación al iris.
* Mejora de labios: Aumente la "saturación" y la "exposición" ligeramente en los labios para que se destaquen.
* máscara automática: Marque la casilla "Masilla automática" para ayudar al cepillo a permanecer dentro de los límites del área que está pintando.
2. Filtro graduado (g):
* Seleccione la herramienta de filtro graduada (presione "G").
* Haga clic y arrastre para crear un gradiente.
* Usos comunes:
* Ajuste del cielo: Oscurece el cielo disminuyendo la "exposición" o agregando contraste.
* Agregar viñeta: Oscurece los bordes de la imagen para llamar la atención sobre el tema.
* Creando un efecto de fuga de luz: Simule una fuga de luz agregando un color cálido (por ejemplo, naranja o amarillo) y aumentando la "exposición" en un lado de la imagen.
3. Filtro radial (cambio+m):
* Seleccione la herramienta de filtro radial (presione "Shift+M").
* Haga clic y arrastre para crear una selección elíptica.
* Usos comunes:
* enfocando la atención: Oscurece el área * afuera * la elipse (marque la casilla "Invertir") para crear una viñeta sutil y llamar la atención sobre el tema.
* Agregar un punto culminante: Alegrar el área * dentro * de la elipse para enfatizar una parte específica del sujeto (por ejemplo, la cara).
* Simulando una luz puntual: Similar al cepillo de ajuste, pero aplica el efecto sobre un área más grande y más gradual.
iv. Remoción de manchas y cepillo de curación (Q):
* Seleccione la herramienta de eliminación de puntos (presione "Q").
* Use esto para eliminar imperfecciones, pelos callejeros y otras distracciones.
* Modo de curación: Combina la textura y el color del área circundante para reparar sin problemas el lugar.
* Modo clon: Copia la textura y el color de un área de origen al área de destino. Útil para reemplazar áreas o áreas más grandes con texturas complejas.
* Tamaño: Ajuste el tamaño del cepillo para que coincida con el tamaño del lugar que está tratando de eliminar.
* Haga clic en el lugar para seleccionar automáticamente un área de origen. Puede arrastrar el área de origen a una ubicación diferente si la selección automática no es ideal.
V. Corte y enderezar (r):
* Seleccione la herramienta de cultivo (presione "R").
* Relación de aspecto: Elija una relación de aspecto adecuada para su retrato (por ejemplo, 4:5, 8:10, 1:1).
* Regla de tercios/relación dorada: Use las superposiciones de la cuadrícula de cultivos para ayudarlo a componer la imagen de acuerdo con la regla de los tercios o la relación dorada.
* Enderezar: Use el control deslizante "Ángulo" o el botón "Auto" para enderezar la imagen.
vi. Guardar y exportar:
1. antes y después: Presione la tecla "\" (inverso de retroil) para alternar entre las versiones de antes y después de su imagen. Esto le ayuda a evaluar su progreso.
2. Exportar:
* Haga clic en el botón "Exportar" en la esquina inferior izquierda.
* Ubicación de exportación: Elija dónde desee guardar los archivos exportados.
* Nombramiento de archivos: Elija un esquema significativo de nombres de archivos.
* Configuración del archivo:
* Formato de imagen: JPEG es el formato más común para compartir en línea. TIFF es mejor para la calidad de impresión y la edición adicional en otros programas.
* Calidad: Para JPEGS, establezca la calidad en 80-100 para uso web o 100 para impresión.
* espacio de color: SRGB es el espacio de color estándar para la web.
* dimensionamiento de la imagen:
* cambiar el tamaño de: Marque esta casilla si desea cambiar el tamaño de la imagen a una dimensión específica (por ejemplo, 2048 píxeles en el borde largo para la web).
* Resolución: 300 DPI es estándar para la impresión. 72 DPI es suficiente para la web.
* metadatos: Elija si incluir o excluir metadatos (por ejemplo, información de derechos de autor, configuración de la cámara).
* Armado de agua: Opcionalmente, agregue una marca de agua.
* Haga clic en "Exportar".
vii. Consejos y consideraciones:
* Edición no destructiva: Las ediciones de Lightroom no son destructivas, lo que significa que el archivo de imagen original nunca está alterado. Todos los ajustes se almacenan como instrucciones en el catálogo de Lightroom.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para su estilo y sus imágenes.
* la sutileza es clave: Evite el sobreprocesamiento. Las mejores ediciones de retratos son a menudo las que apenas son notables.
* Presta atención a los tonos de piel: Los tonos de piel naturales y de aspecto saludable son esenciales para un buen retrato. Use el panel HSL/color para ajustar la piel.
* Centrarse en los ojos: Los ojos agudos y brillantes son cruciales para conectarse con el espectador.
* Presets: Si bien los preajustes pueden ser un buen punto de partida, no confíe en ellos a ciegas. Siempre ajuste la configuración para adaptarse a la imagen específica. Puede encontrar muchos presets de retratos gratuitos y pagados en línea.
* Suponga tu catálogo: Realice una copia de seguridad regular de su catálogo de Lightroom para evitar la pérdida de datos.
* Aprenda de los demás: Mire tutoriales, lea artículos y estudie el trabajo de los fotógrafos que admira para aprender nuevas técnicas.
* Iluminación: ¡Recuerda que los grandes retratos comienzan con una buena iluminación! El postprocesamiento puede mejorar una imagen, pero no puede arreglar la mala iluminación.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede dominar el arte de la edición de retratos en Lightroom y crear imágenes hermosas y convincentes. ¡Buena suerte!