5 consejos para configurar un estudio casero para retratos dramáticos
Crear retratos dramáticos en casa no requiere un espacio enorme o una fortuna. Aquí hay 5 consejos para ayudarlo a establecer un estudio doméstico poderoso y efectivo:
1. Controlar la luz (y abrazar la oscuridad):
* Black es tu amigo: Los retratos dramáticos a menudo dependen del fuerte contraste y la luz enfocada. Los fondos negros (tela, papel o incluso una pared pintada) son esenciales para absorber la luz parásita y crear sombras profundas. Piense en terciopelo, fieltro o incluso una lámina oscura drapeada.
* Mastery de luz de la ventana: Si está usando luz natural, controlársela sin piedad. Las cortinas gruesas o las persianas de apagón son imprescindibles. Desea poder bloquear toda la luz y luego introducirla lentamente, moldeándola según sea necesario. Los scrims (tela translúcida) pueden suavizar la luz de la ventana general, y los reflectores (tablas blancas, papel de aluminio o incluso una camiseta blanca) pueden recuperar la luz en las sombras.
* Luz artificial estratégica: Invierta en al menos uno (preferiblemente dos) luz de velocidad o estribas. ¡El control es clave! Obtenga un softbox (una fuente de luz más grande que difunda la luz para sombras más suaves) o paraguas. Considere un lugar de cuadrícula o un snoot para estrechar aún más y enfocar el haz de luz para un efecto más dramático.
2. Dominar la fuente de luz única:
* menos es más: Comience con una sola fuente de luz (luz de velocidad, luz estroboscópica o incluso una ventana cuidadosamente controlada). Aprender a manipular una sola luz le enseñará lecciones invaluables sobre sombras, reflejos y cómo la luz interactúa con las caras.
* La colocación de la luz lo es todo: Experimente con diferentes posiciones de luz:
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos dramáticos, acentuando textura.
* Backlighting: Crea una silueta o un efecto de luz de llanta.
* Iluminación Rembrandt: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla sombra (una técnica de iluminación de retrato clásica).
* La distancia es importante: Mover la luz más cerca lo hace más suave y ancho; Moverlo más lejos lo hace más difícil y más enfocado.
3. Ubicación, ubicación, ubicación (dentro de su hogar):
* Encuentra un espacio con profundidad: Un pasillo estrecho puede sentirse claustrofóbico. Busque una habitación con al menos 8-10 pies de profundidad para que pueda colocar su sujeto lejos del telón de fondo y permitir una caída de luz adecuada.
* Minimizar las distracciones: Desactivar el área que usará. El enfoque debe estar completamente en el tema. Mueva muebles, cubra objetos que distraen con tela oscura o simplemente recortelos en el procesamiento posterior.
* Considere el fondo: Incluso con un telón de fondo negro, las paredes circundantes aún pueden afectar la luz. Las paredes oscuras o neutras son preferibles. Si no puede controlar el color de la pared, intente mantener su sujeto lo suficientemente lejos de ellos para que la luz reflejada no interfiera con su aspecto deseado.
4. Posar y expresión es clave:
* Comuníquese con su tema: Los retratos dramáticos son más que solo iluminación. Guíe a su sujeto con instrucciones claras sobre pose y expresión. Anímelos a conectarse con la cámara, transmitir emoción y confiar en su visión.
* Experimento con ángulos: No solo dispare desde el nivel de los ojos. Intente disparar desde un ángulo bajo para que su sujeto parezca potente, o desde un ángulo alto para una sensación más vulnerable.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y enfocados. Un capricho (un pequeño reflejo de la fuente de luz en el ojo) agrega vida y brillo.
5. Potencia de postprocesamiento:
* Abraza el contraste: Use un software de edición como Adobe Lightroom o Photoshop para mejorar el contraste y profundizar las sombras de sus fotos. ¡Ten cuidado de no exagerar!
* esquivar y quemar: Esta técnica le permite iluminar selectivamente (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen, esculpiendo aún más la luz y agregando dimensión.
* Calificación de color: Los ajustes sutiles de color pueden alterar drásticamente el estado de ánimo de su retrato. Experimente con tonos más fríos para una sensación más sombría o tonos más cálidos para un aspecto más dramático.
* retoque con moderación: Concéntrese en eliminar las imperfecciones y las distracciones, pero evite suavizar la piel. Deje algo de textura para mantener un aspecto realista y auténtico.
Siguiendo estos consejos, puede crear retratos impresionantes y dramáticos en la comodidad de su propio estudio casero. Experimente, practicar y, lo más importante, ¡diviértete!