1. Master Light &Shadow con una configuración enfocada:
* Principio clave: Los retratos dramáticos prosperan en contraste. Desea sombras profundas y reflejos que esculpiran la cara. Evite la iluminación plana, incluso.
* Opciones de equipo:
* una (o * tal vez * dos) fuente de luz (s): En lugar de una configuración de múltiples luces, comience con * una * luz potente. Un estroboscópico/flash con un modificador es ideal, pero un LED brillante con un atenuador también puede funcionar. Dos luces pueden agregar una dimensión sutil, pero enfóquese primero en controlar la luz principal.
* Elección del modificador (¡crucial!): El modificador da forma a la luz. Para el drama:
* SMAFTBOX PEQUEÑO (24 "x24" o similar): Ofrece una luz ligeramente más suave con derrame controlado. Muévalo más cerca del sujeto en busca de sombras más suaves y más lejos para sombras más duras.
* plato de belleza: Crea una luz halagadora con un haz enfocado, bueno para los reflejos y la escultura. Úselo con un calcetín para aún más control.
* punto de la cuadrícula: Produce un haz de luz muy controlado, perfecto para resaltar áreas específicas o crear grupos de luz muy dramáticos.
* Snoot: Similar a una cuadrícula, aún más enfocada. Excelente para focos dramáticos.
* Reflector (opcional, pero útil): Se puede usar un reflector (blanco, plata o oro) para recuperar un poco de luz en las sombras, suavizándolas ligeramente sin eliminarlas por completo.
* Colocación:
* Luz de llave fuera del centro: Coloque su luz principal al * lado * de su sujeto y ligeramente * por encima del nivel de los ojos. Esto crea sombras en un lado de la cara. Experimente con diferentes ángulos para ver cómo caen las sombras. No tengas miedo de ir muy lejos a un lado para una iluminación fuerte y dividida.
* Feathering: "Pluming" la luz significa incluir el borde del haz de la luz hacia su sujeto, en lugar de apuntar al centro del haz directamente hacia ellos. Esto da una transición más suave de lo más destacado a la sombra.
* Conciencia de fondo: Piensa en el derrame de luz. Use banderas (tarjetas o telas negras grandes) para bloquear la luz de golpear el fondo si desea que esté oscuro.
2. Controle su fondo (manténgalo simple y oscuro):
* La simplicidad es clave: Un fondo que distrae restará de la cara del sujeto y de la dramática iluminación.
* Fondo oscuro: Negro, gris oscuro o incluso un color muy profundo y saturado son ideales. Esto mejora el contraste y el estado de ánimo. Puedes usar:
* Papel sin costuras: Un rollo de papel de fondo sin costuras es una opción clásica.
* tela negra (terciopelo, muselina): La tela drapeada crea una textura malhumorada.
* Incluso un muro: Si tienes una pared, puedes pintar oscuro, ¡eso también funciona!
* Distancia: Mantenga el fondo lo suficientemente lejos de su sujeto para que no retire demasiada luz de su luz principal. Cuanto más lejos, más oscuro aparecerá.
* Considere textura (sutilmente): Un fondo ligeramente texturizado (como una tela arrugada) puede agregar interés visual, pero no permita que compita con su sujeto.
3. Armario y estilo que apoyan el estado de ánimo:
* Paleta de colores: Pegue una paleta de colores limitada e intencional. Los tonos oscuros y apagados (negros, grises, azules profundos, burdeos) a menudo son mejores para retratos dramáticos.
* Ropa:
* textura: Considere los tejidos texturizados (terciopelo, cuero, lana) para agregar profundidad e interés visual.
* Fit: La ropa bien ajustada es crucial. La ropa holgada o mal ajustada puede distraer del aspecto general.
* CLISTES: Experimente con diferentes escotes (cuellos altos, cuellos en V, fuera del hombro) para ver cómo afectan la forma de la cara y la composición general.
* cabello y maquillaje:
* maquillaje: A menudo, el maquillaje más audaz puede funcionar bien para retratos dramáticos. Concéntrese en mejorar los ojos y los pómulos. Un acabado mate a menudo es preferible a uno brillante.
* cabello: Piense en cómo caerá el cabello en la luz. El cabello despeinado, el cabello despeinado puede agregar drama. Los estilos elegantes y controlados también pueden ser efectivos.
4. Posar y expresión son primordiales:
* poses intencionales: Guíe a su sujeto en poses que transmitan la emoción deseada. No dejes que paren allí rígidamente.
* Cuerpo angulado: Hacer que el sujeto se aleje ligeramente de la cámara a menudo es más halagador y agrega interés visual.
* Posición de la barbilla: La posición de la barbilla puede afectar drásticamente la forma de la cara. Experimente levantando y bajando la barbilla.
* manos: Presta atención a las manos. Se pueden colocar cuidadosamente para agregar a la historia, o pueden ser una distracción si son incómodas.
* Expresión: ¡La parte más importante de cualquier retrato!
* mira intensa: Anime a su sujeto a conectarse con la cámara. Una mirada fuerte y directa puede ser muy poderosa.
* Emoción sutil: Incluso una ligera inclinación de la cabeza o una pizca de una sonrisa puede transmitir mucha emoción.
* Práctica, práctica, práctica: Practique posar y dirigir su sujeto frente a un espejo de antemano.
5. Postprocesamiento para polaco (pero no exagere):
* Lightroom/Photoshop Essentials:
* Ajustes de contraste: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* Dodge &Burn: Dodga sutilmente (aligerado) resaltados y quemar (oscurecer) sombras para esculpir la cara y mejorar el drama.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico. Las conversiones monocromáticas (en blanco y negro) son muy populares para retratos dramáticos.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles, pero tenga cuidado de no excesivamente, lo que puede crear artefactos.
* Curting: Atrae la composición con el cultivo para enfatizar el sujeto y eliminar las distracciones.
* retoque (use con moderación): Elimine las imperfecciones o distracciones, pero evite el retroceso de la piel. Mantenlo natural y real. El enfoque está en *drama *, no en la perfección.
Consejo de bonificación:¡Experimento!
Estos son solo puntos de partida. La mejor manera de desarrollar su propio estilo de retratos dramáticos es experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, técnicas de posar y flujos de trabajo posteriores al procesamiento. No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué funciona mejor para ti. ¡Buena suerte!