REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> Edición de video >> Adobe Lightroom

Cómo usar un pequeño softbox con sus retratos de transformación flash

Usar un pequeño softbox con su flash puede mejorar dramáticamente sus retratos suavizando la luz y creando sombras más halagadoras. Aquí hay un desglose de cómo usar efectivamente un pequeño softbox con tu flash para transformar tus retratos:

1. Comprender los conceptos básicos:

* Qué hace un softbox: Un softbox difunde la luz de su flash, lo que la hace más grande y menos dura. Esto da como resultado sombras más suaves, resplandor reducido y una iluminación más uniforme en la cara del sujeto.

* ¿Por qué un pequeño softbox?: Los softboxes más pequeños son más portátiles y, a menudo, más asequibles. Son excelentes para los brotes de ubicación o cuando necesitas ser discreto. Sin embargo, tenga en cuenta que cuanto más pequeña sea la fuente de luz, menos "suave" se comparará la luz con un softbox más grande.

* Componentes clave:

* flash/speedlight: La fuente de luz.

* Softbox: El difusor que se adhiere al flash.

* soporte/montura: Conecte el flash y el softbox a un soporte de luz o su cámara. (Es posible que necesite un "B-Bracket" si desea el Softbox centrado en la lente)

* Stand de luz (opcional): Para colocación de flash fuera de cámara. Importante para el control creativo.

2. Configuración del equipo:

* ensamble el softbox: Siga las instrucciones del fabricante para ensamblar su softbox. Por lo general, implica desplegar el marco y unir los paneles de difusión.

* Adjunte flash a Softbox: Adjunte de forma segura su flash al soporte de softbox. Asegúrese de que esté correctamente alineado para que el cabezal flash se coloque correctamente para llenar el softbox.

* Monte el ensamblaje:

* en la cámara: Si dispara en la cámara, coloque el conjunto Flash/Softbox a la zapatilla caliente de su cámara. Un bracket L puede ayudar a mantener el softbox colocado por encima de la lente. Tenga en cuenta que esta configuración puede ser pesada y difícil de manejar, y limita sus ángulos de iluminación.

* fuera de cámara: Monte el conjunto sobre un soporte de luz. Esto le brinda mucha más flexibilidad para colocar la luz.

3. Configuración de la cámara:

* Modo de disparo: El modo manual (M) es muy recomendable para resultados consistentes y control máximo.

* Aperture: Comience con una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Ajuste según sea necesario para su aspecto deseado.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.

* Velocidad de obturación: Su velocidad de obturación controlará principalmente la luz ambiental. Comience en o debajo de la velocidad de sincronización flash de su cámara (típicamente 1/200S o 1/250S). Experimente con velocidades de obturación más bajas para dejar entrar más luz ambiental si lo desea. No vaya * arriba * su velocidad de sincronización sin usar sincronización de alta velocidad (HSS) en su flash (más sobre eso más adelante).

* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con el flash (generalmente "flash" o "estroboscópico") o use el balance de blancos automáticos y ajuste en el procesamiento posterior.

4. Configuración flash:

* Modo flash:

* ttl (a través de la lente): El flash se mide automáticamente y ajusta su potencia. Es un buen punto de partida, pero puede ser inconsistente, especialmente con temas altamente reflexivos.

* manual (m): Establece manualmente la potencia flash (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8). Esto ofrece los resultados más consistentes una vez que encuentre la configuración de potencia correcta. *¡Muy recomendable para el aprendizaje!*

* Flash Power: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/8 o 1/16 en modo manual) y tome una toma de prueba. Ajuste la alimentación hacia arriba o hacia abajo en función de la exposición. En TTL, es posible que deba utilizar la compensación de exposición flash (FEC) para ajustar la salida flash.

* Cabeza de Zoom: Si su flash tiene una cabeza de zoom, ajústelo para que coincida con el ángulo efectivo del softbox. Comience con la configuración más amplia (generalmente alrededor de 24 mm o 28 mm) y ajustala más estrecha si es necesario para iluminar completamente el softbox.

5. Posicionar la luz:

* Luz de llave: La fuente de luz principal que ilumina su sujeto.

* La colocación es crucial: Los softboxes pequeños pueden crear sombras duras si no se colocan con cuidado.

* ángulo de 45 grados: Un punto de partida clásico es colocar el softbox en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea sombras y reflejos halagadores.

* Iluminación de mariposas: Coloque el softbox directamente frente al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea una pequeña sombra de "mariposa" debajo de la nariz.

* Iluminación Rembrandt: Coloque el softbox a un lado del sujeto, creando un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.

* Distancia: Cuanto más cerca esté el softbox para el sujeto, más suave será la luz. Sin embargo, estar demasiado cerca puede causar sombras duras e iluminación desigual. Experimente para encontrar el punto dulce.

* Feathering: "Pluma" la luz significa apuntar al borde del haz de luz hacia el sujeto en lugar de directamente a ellos. Esto a menudo crea una luz más suave y más favorecedora.

6. Tomando el tiro:

* Enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén agudos.

* componer: Enmarca tu disparo de acuerdo con tu estética deseada.

* disparar: Tome una toma de prueba y revise la exposición, las sombras y los aspectos destacados. Ajuste su configuración (potencia de flash, apertura, ISO, posición del softbox) según sea necesario.

* comunicarse: Dé instrucciones claras a su sujeto para lograr la pose y la expresión deseadas.

* Chimpping (revisión): Revise regularmente sus tomas en la pantalla LCD de la cámara y realice ajustes.

7. Técnicas avanzadas:

* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización flash de su cámara. Útil para dominar la luz ambiental en condiciones brillantes y crear profundidad de campo poco profunda. HSS reduce la potencia de flash y puede acortar la duración de la batería. Asegúrese de que su flash admite HSS.

* CORD TTL OFF CAMERA/GIRATORES WIREALLES: Le permite activar su flash de forma inalámbrica mientras mantiene la medición TTL.

* Agregar un reflector: Se puede usar un reflector (blanco, plata o oro) para rebotar la luz hacia las sombras y suavizar aún más la luz. Colocarlo frente al softbox.

* Filtros de gel: Use filtros de gel para agregar color a su luz, crear efectos especiales o corregir la temperatura de color.

* Mezcla de luz ambiental y flash: Experimente al equilibrar la potencia de flash con la luz ambiental para crear diferentes estados de ánimo y efectos.

8. Solución de problemas:

* sombras duras: Mueva el softbox más cerca, aumente su tamaño (si es posible), agregue un reflector o pluma la luz.

* Imágenes sobreexpuestas: Reduzca la potencia de flash, aumente la velocidad del obturador (hasta su velocidad de sincronización) o disminuya ISO.

* Imágenes subexpuestas: Aumente la potencia de flash, disminuya la velocidad del obturador (permitiendo más luz ambiental) o aumente ISO.

* ojo rojo: Mueva el flash más lejos de la lente, o use una función de reducción de ojo rojo en su flash o en el procesamiento posterior.

* Iluminación desigual: Asegúrese de que el cabezal flash esté correctamente alineado dentro del softbox. La luz debe distribuirse uniformemente a través del panel del difusor.

Consejos clave para usar un pequeño softbox:

* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones y posiciones para ver qué funciona mejor para su estilo.

* Presta atención a las sombras: La clave para una buena iluminación es comprender y controlar las sombras.

* No tengas miedo de mover la luz: Pequeños ajustes en la posición del softbox pueden marcar una gran diferencia.

* postprocesamiento: Los ajustes menores a la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos pueden mejorar sus imágenes en el software de postprocesamiento como Lightroom o Photoshop.

* Considere actualizar: Si encuentra que un pequeño softbox no proporciona la suavidad que necesita, considere actualizar a un softbox más grande u otros modificadores como paraguas o platos de belleza.

Siguiendo estas pautas, puede usar efectivamente un pequeño softbox con su flash para crear retratos hermosos y profesionales. Recuerde experimentar y encontrar lo que funciona mejor para su estilo y tema. ¡Buena suerte!

  1. Oferta 3:Ahorre 57% en este fantástico curso de postproducción de Lightroom

  2. Consejos de composición para atraer la atención del espectador a través de sus fotografías

  3. Cinco minutos para HDR realista con Lightroom y un complemento de 32 bits

  4. Descripción general del software del nuevo ON1 Photo RAW 2018.1

  5. Corrección avanzada de polvo en Lightroom

  6. Exposición Fusion:¿Qué es? ¿Cómo se compara con HDR? ¿Cómo lo hago?

  7. 5 errores de edición de fotos que todo principiante debe evitar

  8. ACDSee Photo Studio Ultimate 2018 Guía para principiantes

  9. Cómo rotar, voltear y enderezar una foto en Adobe Lightroom

  1. Cómo editar disparos corporativos en Lightroom

  2. Cómo crear un retrato oscuro y malhumorado al estilo de Rembrandt en Lightroom

  3. Cómo crear un "retrato suave" preestablecido en Lightroom 4

  4. Cómo agregar un efecto grunge tus retratos usando Lightroom

  5. Cómo Agregar una Marca de Agua en Lightroom (Paso a Paso)

  6. 5 consejos Cómo configurar un estudio casero para retratos dramáticos

  7. Samurai Girl Composite:Recorrido de posproducción detrás de escena

  8. Cómo usar un pequeño softbox con sus retratos de transformación flash

  9. Cómo usar un pequeño softbox con sus retratos de transformación flash

Adobe Lightroom