1. Comprender los beneficios de un pequeño softbox
* luz suave: El beneficio principal es suavizar la luz de su flash, creando una apariencia menos dura y más agradable en su tema.
* Control direccional: Los softboxes le permiten controlar la dirección de la luz, ayudándole a dar forma a la luz y las sombras en la cara de su sujeto.
* Portabilidad: Los pequeños softboxes son relativamente livianos y fáciles de transportar, lo que los hace adecuados para brotes de ubicación.
* asequible: En comparación con los modificadores de luz más grandes, los pequeños softboxes son generalmente más económicos.
2. Equipo que necesitarás
* flash (luz de velocidad o estroboscópica): Su fuente de luz principal. Asegúrese de que sea compatible con la zapatilla caliente de su cámara o que tenga una forma de activarla de forma remota.
* Softbox pequeño: Elija un tamaño que se adapte a sus necesidades. Los tamaños comunes varían de 12x16 pulgadas a 24x24 pulgadas. Considere el mecanismo de montaje (adaptador de zapatos en caliente, montaje de Bowens, etc.)
* Stand de luz (opcional pero recomendado): Para colocar el softbox lejos de la cámara. Un soporte más pequeño y liviano a menudo es suficiente para un pequeño softbox.
* disparador/transmisor (si usa flash fuera de cámara): Esto le permite disparar el flash de forma inalámbrica desde su cámara. Necesitará un transmisor conectado a la zapatilla caliente de su cámara y un receptor conectado al flash.
* baterías (para flash y gatillo): ¡Siempre tenga baterías adicionales a mano!
* Opcional:Reflector: Para recuperar algo de luz en las sombras, suavizando aún más la imagen.
3. Configuración de su softbox
1. Ensamble el softbox: Siga las instrucciones del fabricante para ensamblar el softbox.
2. Monte el flash: Conecte el flash al mecanismo de montaje del softbox. Asegúrese de que esté de forma segura. El cabezal de flash debe colocarse para que la luz se dirija hacia el centro del softbox.
3. Adjuntar al soporte de luz (opcional): Si usa un soporte de luz, coloque el softbox al soporte.
4. Establezca el activador (si usa flash fuera de cámara): Conecte el transmisor a la zapatilla caliente de su cámara y el receptor a su flash. Asegúrese de que estén correctamente conectados y configurados en el mismo canal.
4. Posicionar su softbox para retratos
Esta es la parte más crítica. Experimente con diferentes posiciones para ver qué funciona mejor para su sujeto y el aspecto que desea lograr. Aquí hay algunos puntos de partida comunes:
* ángulo de 45 grados: Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados a su sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo. Esta es una configuración clásica de iluminación de retratos que crea sombras suaves y reflejos halagadores.
* directamente al frente: Posicionar el softbox directamente frente a su sujeto puede crear una luz suave, uniforme, minimizando las sombras. Bueno para un aspecto limpio y simple.
* Iluminación Rembrandt: Coloque el softbox hacia un lado y ligeramente detrás de su sujeto para que aparezca un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz. Esto crea una apariencia dramática y esculpida.
* Iluminación corta versus iluminación amplia: Considere si desea encender el "lado corto" de la cara (el lado alejado de la cámara) o el "lado ancho" (el lado que mira hacia la cámara). La iluminación corta generalmente corta la cara, mientras que la iluminación amplia puede hacer que parezca más ancha.
Consideraciones importantes para el posicionamiento:
* Distancia: Cuanto más cerca esté el softbox para su tema, más suave será la luz. Sin embargo, acercarse demasiado puede hacer que la luz sea desigual. Comience con el softbox a unos metros de distancia y ajústelo según sea necesario.
* Altura: Ajustar la altura del softbox puede cambiar drásticamente las sombras en la cara de su sujeto.
* ángulo: Pequeños cambios en el ángulo del softbox también pueden afectar la luz y las sombras.
5. Configuración de cámara y flash
* Modo de cámara: Se recomienda el modo manual para el control completo sobre su configuración.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Para los retratos, f/2.8 a f/5.6 es un buen punto de partida, dependiendo de qué tan borrosos desee que sea el fondo. Las aperturas más amplias (números F más bajos) crearán una profundidad de campo menos profunda.
* Velocidad de obturación: Su velocidad de obturación controlará principalmente la luz ambiental en la escena. En general, desea permanecer a la velocidad de sincronización flash de su cámara o debajo de su cámara (generalmente alrededor de 1/200 de un segundo). Ajuste la velocidad del obturador para oscurecer o iluminar el fondo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience en ISO 100.
* Flash Power: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que obtenga la exposición deseada. Es mejor comenzar bajo y aumentar la potencia que sobreexponer la imagen desde el principio. Use el histograma de su cámara como guía para evitar el recorte de reflejos.
* ttl vs. flash manual: La medición TTL (a través de la lente) puede ser útil para obtener un punto de partida, pero el modo de flash manual le brinda el mayor control sobre la luz.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con el flash (generalmente "flash" o "luz del día").
6. Disparando y refinando
1. Tome disparos de prueba: Tome algunas tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Preste atención a los aspectos más destacados, las sombras y la exposición general.
2. Ajuste la potencia de flash y la posición de softbox: Según sus tomas de prueba, ajuste la potencia de flash y la posición de Softbox hasta lograr la iluminación deseada.
3. Reflector (opcional): Si las sombras son demasiado oscuras, use un reflector para recuperar la luz en las sombras. Coloque el reflector opuesto al softbox.
4. Shoot and Review: Continúe disparando y revisando sus imágenes, haciendo pequeños ajustes según sea necesario.
5. Postprocesamiento: Use un software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o capture uno para ajustar la exposición, el contraste y los colores de sus imágenes.
Consejos y trucos
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes posiciones de softbox, configuración de alimentación de flash y configuración de la cámara. La mejor manera de aprender es hacer.
* Use un medidor de luz (opcional): Un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la luz de su flash y garantizar una exposición constante.
* Fumiring la luz: En lugar de apuntar el softbox directamente a su sujeto, intente "plumarse" a la luz inclinándola ligeramente. Esto puede crear una transición más suave y gradual entre los aspectos más destacados y las sombras.
* Combine con luz ambiental: No elimine completamente la luz ambiental. Use su flash para complementar la luz ambiental y crear una imagen de aspecto más natural.
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor será para usar un pequeño softbox para crear hermosos retratos.
* Ver tutoriales en línea: Muchos excelentes tutoriales en línea demuestran cómo usar pequeños softboxes para fotografía de retratos.
* Considere una cuadrícula: Agregar una cuadrícula al softbox reducirá el haz de luz y aumentará el contraste.
Al comprender los principios de iluminación y practicar regularmente, puede usar un pequeño softbox para transformar sus retratos y crear imágenes impresionantes. ¡Buena suerte!