1. Controle la luz (en primer lugar):
* Abraza la oscuridad (y la forma): Los retratos dramáticos prosperan en contraste. Su objetivo principal es * controlar * la luz y la sombra, creando profundidad y estado de ánimo. Eso significa que desmayar la luz ambiental es crucial.
* Invierta en bloqueo de luz: Use cortinas gruesas, tela apagada o incluso cartón grabado sobre ventanas para eliminar la contaminación de la luz no deseada.
* Comience con un telón de fondo oscuro: Un telón de fondo negro o gris oscuro (tela, papel sin costura o incluso una pared pintada) absorberá la luz y contribuirá a la estética dramática.
* La fuente de luz única es la clave: A menudo, el aspecto más dramático proviene de una sola fuente de luz bien colocada. Esto le permite esculpir la cara y crear sombras fuertes.
2. Elija su luz y modificadores sabiamente:
* Strobe vs. Luz continua: La luz estroboscópica (Flash) generalmente se prefiere para los retratos porque proporciona una explosión de potente luz que puede dominar la luz ambiental y congelar el movimiento. Sin embargo, las luces LED continuas con alto CRI también son viables, especialmente si recién está comenzando y prefiere ver que la luz caiga en tiempo real.
* Modificadores para la dirección y la suavidad: Aquí es donde sucede la magia:
* Snoot/Grid Spot: Crea un pequeño haz de luz enfocado, ideal para resaltar características específicas o crear un efecto de atención. Ideal para agregar pequeños reflejos brillantes.
* softbox (pequeño a mediano): Proporciona una luz más suave y más difusa que una bombilla desnuda pero aún conserva la direccionalidad. Un softbox más pequeño creará sombras más definidas que una grande.
* plato de belleza: Crea una luz enfocada con una calidad suave y halagadora. A menudo se usa para la belleza y la fotografía de moda. Produce una luz "envolvente" firmante.
* paraguas (brote o reflectante): Una opción económica para difundir la luz. Un paraguas reflectante creará una luz más especular (directa) que una de las brotes.
* Considere un reflector: Use un reflector (blanco, plata u dorado) para recuperar la luz en las sombras y agregar relleno.
* Experimentar con la colocación: No tengas miedo de experimentar con diferentes posiciones de luz. Intente colocar la luz al lado de su sujeto (iluminación lateral) o ligeramente detrás de ellos (iluminación de borde) para crear sombras y resaltados dramáticos.
3. Posación y expresión maestra:
* Los ángulos son importantes: Aliente a su sujeto a inclinar su cabeza, inclinar su cuerpo y experimentar con diferentes poses para crear composiciones más dinámicas e interesantes.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y bien iluminados (reflector). La expresión en los ojos es crucial para transmitir la emoción.
* Juego de sombras: ¡Usa las sombras para tu ventaja! Las sombras pueden agregar profundidad, misterio y drama a tus retratos.
* Comunicar y directamente: ¡Habla con tu sujeto! Déles instrucciones claras y proporcione comentarios para ayudarlos a sentirse cómodos y seguros. Guíe sus expresiones para que coincida con el estado de ánimo que desea crear.
4. Preste atención a los antecedentes y la composición:
* Manténgalo simple: En retratos dramáticos, menos es a menudo más. Un fondo limpio y despejado ayudará a mantener el enfoque en su tema. Un telón de fondo oscuro es tu amigo aquí.
* Regla de los tercios: Una guía de composición clásica. Coloque elementos clave (como los ojos) a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula dividida en tercios.
* Líneas principales: Use líneas (reales o implícitas) para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y interés visual.
5. Postprocesamiento para polaco:
* El rodaje en bruto es esencial: Dispara en formato RAW para darte la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Contraste y tono: Ajuste el contraste, los reflejos y las sombras para mejorar el drama y el estado de ánimo.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, enfatizando los reflejos y las sombras.
* afilado: Afila la imagen para sacar detalles, especialmente en los ojos y el cabello.
* Conversión en blanco y negro (opcional): La conversión al blanco y negro a menudo puede mejorar el drama y el estado de ánimo de un retrato eliminando las distracciones causadas por el color. Experimente con diferentes métodos de conversión en blanco y negro para encontrar el que funcione mejor para su imagen.
* la sutileza es clave: ¡No excedas el postprocesamiento! El objetivo es mejorar la imagen, no hacer que parezca artificial.
Consejo de bonificación: ¡Experimento! No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos. La mejor manera de aprender es hacer. Analice el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta replicar sus técnicas. Con el tiempo, desarrollarás tu propio estilo único. ¡Buena suerte!