Fuerza como reemplazo de Lightroom (en 2020, cuando 3.1 era actual):
* Procesamiento en bruto excepcional: DXO fue reconocido por sus capacidades de corrección de lentes superiores y reducción de ruido. Sus módulos de lente compensaron automáticamente por distorsiones, viñetas y aberración cromática, basadas en mediciones de laboratorio de combinaciones específicas de cámaras y lentes. Su reducción de ruido de Prime fue (y sigue siendo) considerado uno de los mejores de la industria.
* U Point Technology (integración de la colección NIK): DXO adquirió la colección NIK y la tecnología integrada de Point en Photolab. Esto permitió ajustes precisos y localizados sin necesidad de crear máscaras complejas. Esta fue una ventaja * enorme * para la edición dirigida.
* flujo de trabajo personalizable: Photolab ofreció una interfaz y flujo de trabajo personalizable, lo que permite a los fotógrafos adaptar el software a sus necesidades específicas.
* Compra única: A diferencia del modelo de suscripción de Lightroom, Photolab fue una compra única. Esto fue atractivo para los fotógrafos que preferían poseer su software directamente.
* Buen manejo de color: DXO tenía un manejo de color bueno, aunque no necesariamente liderado por la industria. Permitió perfiles y ajustes personalizados para lograr el aspecto de color deseado.
* Herramienta de reparación: Permitió la clonación y la curación de imperfecciones.
Debilidades como reemplazo de Lightroom (en 2020):
* Características de la clave faltantes:
* Sin sistema de catalogación/presa dedicada: Si bien Photolab permitió la navegación y la organización de imágenes, carecía de un sistema robusto de gestión de activos digitales (presa) comparables al catálogo de Lightroom. Esto significó capacidades de búsqueda limitadas, gestión de metadatos y organización general. *Este fue un gran obstáculo para muchos fotógrafos profesionales.*
* No hay aplicación móvil: No había una aplicación móvil para editar o sincronizar imágenes en dispositivos, a diferencia de Lightroom Mobile.
* Sin sincronización de nubes: No hay funcionalidad de sincronización de nubes incorporada, lo que dificulta compartir y colaborar en imágenes con otros.
* Ecosistema preestablecido limitado: Mientras que Photolab tenía preajustes (llamados "estilos"), el ecosistema era más pequeño que el de Lightroom, y crear/compartir presets no era tan fluida.
* Curva de aprendizaje: Si bien la interfaz era personalizable, podría sentirse menos intuitiva que la de Lightroom para los nuevos usuarios. Comprender los matices de las herramientas de DXO requirió alguna inversión en el aprendizaje.
* Requisitos del sistema más altos: Debido a sus algoritmos de procesamiento avanzado, Photolab podría ser más intensivo en recursos que Lightroom, particularmente para la reducción de ruido.
* Retraso de soporte de formato sin procesar: DXO a menudo se retrasó ligeramente detrás de Adobe para soportar los formatos RAW de la cámara más recientes.
* Integración de edición externa limitada: La integración con editores externos como Photoshop fue posible, pero no tan perfecta como la de Lightroom.
donde estaba en 2020:
DXO Photolab 3.1 fue una alternativa convincente para los fotógrafos que priorizaron la calidad de imagen y el procesamiento en bruto avanzado, especialmente aquellos que trabajan con combinaciones específicas de cámara/lente que se beneficiaron enormemente de los módulos de lentes de DXO. La integración de la colección NIK fue una característica asesina para ajustes localizados.
Sin embargo, su falta de un sistema de presas, la aplicación móvil y la sincronización de nubes totalmente ofrecidas lo hicieron menos adecuado para los fotógrafos que confiaron en el flujo de trabajo integral de Lightroom y las capacidades de organización. Muchos profesionales se quedaron con Lightroom, incluso reconociendo la calidad de imagen superior de DXO, *puramente para las ventajas organizacionales. *
En esencia, Photolab era un editor de imágenes fuerte pero un administrador de imágenes más débil. Si se trataba de un reemplazo adecuado de Lightroom, dependía completamente de las necesidades y prioridades específicas del fotógrafo.
Consideraciones importantes hoy (2024):
Si bien esto describe DXO Photolab 3.1, el software se ha actualizado significativamente desde entonces. Las versiones más nuevas han abordado algunas (pero no todas) de las debilidades enumeradas anteriormente. Por ejemplo, DXO ahora ofrece DXO Photolibrary para abordar las limitaciones de la presa, pero no está incluida en el software Base Photolab y es una compra por separado. También han realizado mejoras en la experiencia general del usuario.
Por lo tanto, si bien esta información es históricamente precisa para DXO Photolab 3.1, es crucial para investigar las características y limitaciones de la versión * actual * de DXO Photolab si lo está considerando como una alternativa de Lightroom hoy en día. El panorama competitivo también ha evolucionado, con otros jugadores como Capture One ganando más tracción.