1. Comprender los beneficios
* luz suave: Los softboxes difunden la luz dura de su flash, creando una fuente de luz más suave y uniforme. Esto reduce las sombras y los reflejos en la cara.
* Control direccional: A diferencia del flash desnudo, un softbox le permite dirigir la luz, dar forma a las características del sujeto y agregar dimensión.
* Portabilidad: Los pequeños softboxes son relativamente compactos y fáciles de transportar, lo que los hace excelentes para los brotes de ubicación.
* asequible: En comparación con las configuraciones de iluminación de estudio más grandes, un pequeño softbox con un flash es una opción económica.
2. Equipo esencial
* flash: Una luz de velocidad o estroboscópico con control de potencia manual.
* Softbox pequeño: (Por lo general, 12x16 "a 24x24") busque opciones diseñadas para adjuntar a su flash.
* soporte flash: Esto le permite montar el flash y el softbox fuera de la cámara. Un soporte inclinable es crucial para incluir la luz.
* Stand de luz (opcional pero recomendado): Le da flexibilidad para colocar la luz.
* disparador remoto (opcional): Te permite activar el flash de forma inalámbrica, dándote más libertad.
3. Configuración de su softbox y flash
* Adjunte el softbox: Siga las instrucciones del fabricante para adjuntar de forma segura el softbox a su flash.
* Monte el flash en el soporte: Asegure el flash al soporte. Asegúrese de que el cabezal flash esté centrado dentro de la abertura de Softbox.
* Adjunte al soporte de luz (opcional): Monte el soporte sobre un soporte de luz.
* Configuración de potencia: Comience con una configuración de baja potencia en su flash (por ejemplo, potencia 1/16 o 1/32). Ajustará esto en función de la distancia a su sujeto y la exposición deseada.
* Configuración de la cámara:
* Modo: Se recomienda el modo manual (M) para el control completo.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde su profundidad de campo deseada. f/2.8 a f/5.6 es un buen punto de partida para los retratos.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización flash de su cámara (típicamente 1/22 o 1/250 de segundo).
4. Posicionar el softbox para la fotografía de retratos
Este es el paso más crucial. Experimente con diferentes posiciones para encontrar lo que funciona mejor para su tema y estilo. Aquí hay algunas configuraciones comunes:
* ángulo de 45 grados (iluminación de retrato clásico): Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea una luz halagadora con sombras suaves en un lado de la cara.
* beneficio: Destaca las características del sujeto y proporciona una buena dimensión.
* inconveniente: Puede crear sombras más pronunciadas en un lado de la cara.
* Straight On (iluminación de mariposas): Coloque el softbox directamente frente al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea una pequeña sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
* beneficio: Simétrico y halagador, especialmente en sujetos con buena estructura ósea.
* inconveniente: Puede ser demasiado plano si no se hace con cuidado.
* Iluminación Rembrandt: Coloque el softbox para crear un triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Esto crea un efecto dramático y malhumorado.
* beneficio: Dramático, agrega profundidad e interés.
* inconveniente: No siempre halagador en cada forma de la cara.
* Iluminación lateral: Coloque el softbox al lado del sujeto para crear una sombra fuerte en un lado de la cara.
* beneficio: Crea un aspecto dramático y vanguardista.
* inconveniente: Puede ser demasiado duro para algunos temas.
Consideraciones clave Al posicionarse:
* Altura: Ajuste la altura del softbox para controlar el ángulo de luz y la ubicación de las sombras. La luz más alta puede crear sombras más dramáticas.
* Distancia: Mover el softbox más cerca del sujeto hace que la luz sea más suave. Moverlo más lejos hace que la luz sea más difícil.
* ángulo: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la luz más favorecedora para la forma de la cara de su sujeto.
* Antecedentes: Considere cómo cae la luz sobre el fondo. Puede usar un reflector para rebotar la luz sobre el fondo o colocar el sujeto para que el fondo sea naturalmente más oscuro.
5. Ajuste y ajustes
* Ajuste de alimentación: Ajuste la potencia de flash para lograr la exposición deseada. Use el histograma de su cámara para asegurarse de que no recorte reflejos o sombras.
* Ajuste de distancia: Atrae la distancia de la caja de softbox al sujeto para controlar la suavidad de la luz y la intensidad de las sombras.
* Reflector (muy recomendable): Use un reflector opuesto al softbox para recuperar la luz en las sombras y llénelas. Esto puede crear un aspecto más equilibrado y agradable. Los reflectores blancos o plateados son buenos puntos de partida.
* tomas de prueba: Tome muchas tomas de prueba y revisas en la pantalla LCD de tu cámara. Preste atención a los aspectos más destacados, las sombras y la exposición general.
* Comunicación: Comuníquese con su sujeto a lo largo del rodaje para asegurarse de que se sientan cómodos y que la iluminación sea halagadora.
6. Consejos y trucos para mejores retratos
* Use una cuadrícula (opcional): Una cuadrícula se une a la parte delantera del softbox para controlar aún más la dirección de la luz y evitar el derrame de luz. Esto puede ser útil para crear efectos más dramáticos.
* Fumiring la luz: "Feathering" significa apuntar el * borde * de la luz del softbox hacia el sujeto, en lugar de directamente a ellos. Esto a menudo crea una luz más suave y más agradable.
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y practique regularmente para mejorar sus habilidades.
* Observe otros fotógrafos: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos para aprender cómo usan la luz para crear imágenes convincentes.
* Dispara en Raw: Disparar en Raw le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior. Puede ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones sin perder la calidad de la imagen.
* postprocesamiento: Use un software como Adobe Lightroom o Photoshop para ajustar sus imágenes, ajustar los colores y eliminar las imperfecciones.
Problemas y soluciones comunes:
* sombras duras: Mueva el softbox más cerca del sujeto, use un reflector para llenar las sombras o aumente el tamaño del softbox si es posible.
* Imágenes sobreexpuestas: Reduzca la potencia de flash, aumente la velocidad de obturación de su cámara (hasta su velocidad de sincronización) o disminuya la apertura de su cámara.
* Imágenes subexpuestas: Aumente la potencia de flash, disminuya la velocidad de obturación de su cámara (pero no exceda su velocidad de sincronización) o aumente la apertura de su cámara.
* ojo rojo: Asegúrese de que el flash se coloque lo suficientemente lejos de la lente para minimizar el ojo rojo. El procesamiento posterior también puede arreglar el ojo rojo.
En resumen:
Usar un pequeño softbox con su flash es una forma poderosa y asequible de elevar su fotografía de retratos. Al comprender los principios de la luz, experimentar con diferentes posicionamiento y practicar regularmente, puede crear imágenes impresionantes que sean halagadoras y visualmente atractivas. Recuerde concentrarse en crear una luz suave y direccional que mejore las características de su sujeto y cuente una historia. ¡Buena suerte!