1. El concepto central:luz de control
La clave para un verdadero fondo negro es controlar la luz para que * sin luz * alcance el fondo. Esto es mucho más fácil de lograr en un entorno controlado como un estudio, pero se puede hacer con una planificación cuidadosa al aire libre.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con control manual.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o más) es ideal, pero puede usar cualquier lente que le brinde el encuadre que desee. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) ayuda con la profundidad de campo poco profunda y puede ayudar a aislar su sujeto.
* Fuente (s) de luz:
* Estrobes/flashes de estudio (recomendado): La opción más controlable y potente. Puede usar una o dos estribas, con modificadores como softboxes, paraguas o reflectores.
* Speedlights (en cámara o fuera de cámara): Más portátil y asequible que las estribas. El uso fuera de la cámara es muy recomendable para un mejor control de iluminación.
* luces continuas (paneles LED, etc.): Más fácil de ver el patrón de luz en tiempo real, pero a menudo menos potente. Bueno para principiantes.
* telón de fondo negro: Tela (terciopelo, fieltro, muselina), papel sin costura o incluso una pared oscura pintada de negro. El terciopelo es excelente porque absorbe casi toda la luz.
* Stand (s) de luz: Para montar tus luces.
* Modificadores de luz: Softboxes, paraguas, reflectores, snots, cuadrículas (ayuda a dar forma y controlar la luz).
* medidor de luz (opcional): Útil para la exposición precisa con estribas.
* disparador remoto (opcional): Para disparar estribas fuera de la cámara.
* Software de edición: Photoshop, Lightroom, Capture One (para el procesamiento posterior).
3. Configuración de su estudio (o estudio improvisado):
* Ubicación: Elija una habitación donde pueda controlar la luz ambiental (cortinas apagadas, etc.). Cuanto más oscuro sea la habitación, mejor.
* Coloque el telón de fondo: Configure su telón de fondo negro. Asegúrese de que esté libre de arrugas. Cuanto más cerca esté su sujeto al fondo, menos luz se necesita para mantener el fondo oscuro, pero cuanto más lejos se produzca menos luz del sujeto. ¡Experimento!
* Posicione el sujeto: Coloque su sujeto a una buena distancia del telón de fondo. ¡Esto es crucial! En general, 6-10 pies (o más) es un buen punto de partida. Cuanto mayor sea la distancia, más fácil será mantener el fondo negro.
* Colocación de luz: La posición de su luz es el aspecto más crucial de esta técnica.
* una configuración de luz: Una sola fuente de luz colocada frente a su sujeto funcionará. Experimente con diferentes ángulos (45 grados a un lado, directamente en el frente) para ver qué se ve mejor. Use un softbox o paraguas para suavizar la luz. Asegúrese de que esté lo suficientemente hacia adelante y hacia un lado que se derrame poco o ningún derrame de luz en el telón de fondo.
4. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo (si cualquier luz lo alcanza) y enfocar la atención en su tema. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) le dará más profundidad de campo, pero puede requerir más luz.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación de acuerdo con su fuente de luz.
* estroboscópicos/flashes: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización de la cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Esta es la velocidad de obturación más rápida que puede usar sin obtener barras negras en su imagen desde el flash, no sincronizar por completo.
* Luces continuas: Establezca su velocidad de obturación para exponer adecuadamente el tema, teniendo en cuenta la luz ambiental. Es probable que necesite elevar su ISO para compensar.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Solo aumente si necesita más luz.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto.
5. Técnicas de iluminación (ejemplos):
* Una luz - Iluminación Rembrandt: Coloque su luz al lado de su sujeto (aproximadamente 45 grados). Un softbox o paraguas creará una luz suave y favorecedora. El sujeto debe tener un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* una luz - iluminación de clamshell (modificada): Coloque su luz arriba y ligeramente frente al sujeto, en ángulo hacia abajo. Esto crea una luz halagadora, especialmente para los retratos.
* Dos luces: Una luz principal (con modificador) y una segunda luz (tal vez con una cuadrícula o presupuesto) para resaltar un área específica como el cabello o el hombro.
* Iluminación de borde: Coloque una luz detrás del tema, señalando hacia ellos, para crear un contorno brillante. Esto es más difícil de controlar, pero puede agregar un efecto dramático.
6. Medición y exposición:
* con estribas/flashes: Use un medidor de luz para medir la salida de luz y configure su apertura en consecuencia. Si no tiene un medidor de luz, realice una toma de prueba y ajuste la potencia estroboscópica hasta que obtenga la exposición deseada en su tema.
* sin un medidor de luz: Haga una toma de prueba, mire el histograma en la pantalla LCD de su cámara y ajuste su apertura y/o ISO hasta que el histograma esté expuesto correctamente (no recortes los reflejos o sombras en el tema). Ignore los antecedentes en la lectura del histograma.
7. Tomando el tiro:
* Comuníquese con su tema: Ayúdelos a relajarse y posar naturalmente.
* Enfoque: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos del sujeto.
* Dispara en formato RAW: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Tome muchas fotos: Experimente con diferentes poses y expresiones.
8. Postprocesamiento:
* Importar y organizar: Importe sus archivos RAW en su software de edición (Lightroom, Capture One, etc.).
* Ajustes de exposición: Ajuste la exposición de su sujeto.
* Corrección de balance de blancos: Ajuste el balance de blancos si es necesario.
* Ajustes de contraste: Aumentar o disminuir el contraste con su gusto.
* Ajustes de resaltado y sombra: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad y nitidez: Agregue claridad y nitidez para mejorar los detalles.
* Ajuste de nivel negro: Aquí es donde se asegura de que el fondo sea realmente negro. Use el control deslizante "Negro" (o similar) para reducir las partes más oscuras de la imagen a negro puro (valores RGB de 0,0,0). Tenga cuidado de no aplastar las sombras de su tema.
* Extracción de manchas: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente (esquivar) y oscurecer (quemar) áreas para agregar dimensión y guiar el ojo del espectador.
* Exportar: Exporte su imagen final en el formato deseado (JPEG, TIFF).
Consejos y solución de problemas:
* derrame de luz: Si la luz se derrama sobre el fondo, intente:
* Avanzar el sujeto más lejos del fondo.
* Moviendo la luz más lejos del fondo.
* Usando un snoot o cuadrícula para enfocar la luz.
* Foyar la luz (inclinando la luz para que el borde del haz golpee el sujeto).
* luz ambiental: Asegúrese de que su habitación esté lo más oscura posible. Incluso una pequeña cantidad de luz ambiental puede arruinar el efecto.
* Práctica: Se necesita práctica para dominar esta técnica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
Takeaways de teclas:
* La distancia es clave: La distancia entre su tema y antecedentes es su mejor amigo.
* Controle la luz: Use modificadores para dar forma y dirigir la luz.
* Refinamiento de postprocesamiento: Use el software de edición para lograr el fondo negro perfecto y mejorar su tema.
Siguiendo estos pasos, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro dramático. ¡Buena suerte!